Interacción: VIRUSCAN

Estudio 6: Interacción
Video interactivo con realidad aumentada
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Este proyecto consiste en un video que utiliza la realidad aumentada. Por medio de este video se busca generar conciencia sobre la higiene personal, otorgar información sobre los diferentes virus y bacterias a las que estamos expuestos diariamente y prevenir la infección gracias a simples acciones.

El video utiliza diferentes ejemplos del día a día y por medio de realidad aumentada en los cuales se visualizan estos microorganismos que se encuentran en los objetos y los síntomas en caso de contagio. Utilizando el Smartphone el espectador podrá escanear las imágenes indicadas para poder experimentar la realidad aumentada. 
El video comienza mostrando el día a día del nuestro teléfono celular y la cantidad de microorganismos que pueden estar en la superficie de este. El segundo escenario es el uso del transporte publico, los lugares públicos y la superficie que tocamos durante el transcurso del día. Al final del día podemos visualizar la cantidad de virus y bacterias que podemos acumular en nuestras manos. El tercer ejemplo es el dinero. Los billetes tienen un gran recorrido de transferencia de una persona a otra y esto aumenta su capacidad para albergar bacterias. Por ultimo el video muestra el proceso de lavado de manos y el antes y después de nuestras manos al lavarlas con jabón y agua y cómo hacer esto con regularidad nos puede ayudar a prevenir diferentes infecciones y enfermedades.

El fin de este proyecto era aprender una habilidad nueva. Como grupo decidimos explorar el campo de la realidad aumentada como complemento a una experiencia. Por desgracia, la situación sanitaria actual y las clases virtuales nos obligo a modificar nuestra idea principal y adaptarla a un proyecto que pudiéramos presentar desde casa.
El video fue editado en After effects y la realidad aumentada fue desarrollada en unity complementado por el plugin Vuforia. Cada integrante del grupo se encargó del desarrollo de un objeto con realidad aumentada para que todos estuviéramos al tanto de la información y por lo tanto en capacidad para desarrollar el proyecto.
HERRAMIENTAS Y MATERIALES​​​​​​​

PROCESO & ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS

1. Creación de targets de realidad aumentada asignando contenido 2D (Vuforia y Unity)
El proceso para realizar los diferentes escenarios de realidad virtual, Partió de la recopilación de diferentes clips de video que mostraran los aspectos a  resaltar en cuanto a la transmisión de bacterias (Celular, dinero, transporte público y lavado de manos) se seleccionó un frame particular para cada clip.Estas imágenes fueron procesadas y descargadas por medio de vuforia para abrirlas en unity, donde se utilizaron como Target images.

En este punto resulto fundamental elegir imágenes que tuvieran suficientes tracking points ya que facilitarían la experiencia del usuario al visualizar el video interactivo. Además, tuvimos que aprender los diferentes tipos de shading que se le podían aplicar a las piezas visuales que se anclaban a cada target, de esta forma elegimos el shading que no afectara los colores y las transparencias del contenido.

Tutoriales:
https://www.youtube.com/watch?v=WdfStRynCLw (Creación de targets y keys con Vuforia)
https://www.youtube.com/watch?v=y7VD7yGwmV4&feature=youtu.be (Instalar y configurar Unity y Vuforia)

2. Incluir objetos 3D en realidad aumentada (Vuforia, Unity, Turbosquid)
Posteriormente se descargaron distintos objetos 3D de Turbosquid, teniendo en cuenta que estos debían estar en formato .obj. Fue necesario aprender como cambiar la posición, el tamaño y el color de los objetos 3D para adecuarlos fácilmente al contenido que queríamos mostrar. Una de las limitaciones en esta parte del proceso fue oferta limitada de modelos 3D gratuitos, ya que la gran mayoría tenía costo o no se encontraba en el formato requerido.

Tutoriales:
https://www.youtube.com/watch?v=h1X8ViWTCX0 (Cambiar el color de objetos 3D)
3. Animar Objetos 2D y 3D (Vuforia y Unity)
Por otro lado, se descargaron diferentes tipografías que pudieran hacer semejanza al contenido de los escritos, más aún se realizó animación en los objetos para poder generar así más interacción con el usuario a la hora de escanear las imágenes desde su celular.

Para la animación de los objetos utilizamos un método sencillo que consistía en usar la ventana de animación y controlar aspectos como la rotación o el tamaño del objeto en máximo dos keyframes.

Tutoriales:
https://www.youtube.com/watch?v=5ZRgiATeYDc (Animar la rotación y tamaño de objetos en Unity)
6. Añadir sonidos que se activan al leer el target (Vuforia y Unity)
Adicionalmente incluimos un sonido de verificación que se activa cuando vuforia reconoce la imagen. Fue necesario editar el script del target de forma que pudiera ejecutar acciones cuando reconoce un target o cuando para de reconocerlo. Esta forma de utilizar el script también fue usada para ejecutar las animaciones, de forma que solo se activaban cuando el usuario reconoce la imagen.

Tutoriales:
5. Creación de Interfaz de realidad aumentada (Vuforia y Unity)
Finalmente se buscó agregar una interacción un poco más directa con la creación de una interfaz sencilla en la que el usuario da inicio al escaneo por medio de un click, esto se logró mediante la creación de botones programados en unity que permiten ocultar ciertas imágenes y objetos.

Tutoriales:
https://www.youtube.com/watch?v=5UNDUbB3zoI&feature=youtu.be (Creando una App de realidad aumentada con Unity y Vuforia)

App: https://drive.google.com/file/d/1ty3uFuMZcSmLIP9WDCDoVU1KHtsrftlm/view?usp=sharing
VIDEO INFORMATIVO (ANTES DE SER ESCANEADO POR EL USUARIO)
VIDEO DE INTERACCIÓN EN FUNCIONAMIENTO
CONCLUSIONES

Aunque los imprevistos y las limitaciones de comunicación dificultaron el proceso de unificar la totalidad el proyecto, se logró aprovechar el contexto para construir un ejercicio que es pertinente a la situación actual y mediante el cual podemos desarrollar nuevas habilidades técnicas.

El trabajo individual/colaborativo nos permitió encontrar diferentes alternativas para desarrollar el aprendizaje en Vuforia y Unity. De esta forma, logramos socializar de forma oportuna las temáticas entre los miembros del grupo y avanzar de forma eficiente en la consolidación de la entrega.
Interacción: VIRUSCAN
Published: