Rafael Giménez's profile

Plan del Inca: ¿Sudamérica unificada y monárquica?

¿Qué te parecería la idea de una Sudamérica hispana unida bajo una monarquía parlamentaria al frente de la cual reinase un soberano Inca? Quizás te suene difícil de creer, pero lo cierto es que existió un proyecto serio a comienzos del siglo XIX para unir a los países hispanoparlantes de América del Sur bajo un sistema de gobierno al estilo británico, pero restaurando la corona de la legítima dinastía quechua.

*** Este texto fue escrito originalmente para La Voz del Muro ***

El Congreso de Tucumán

En 1816 los representantes de las Provincias Unidas de América del Sur se reunieron en la ciudad de San Miguel de Tucumán (en el norte de la actual Argentina) para declarar formalmente la Independencia de los territorios que habían conformado el Virreinato del Río de la Plata y sancionar, además, una Constitución.

Pero para dar una estructura legislativa a la nueva nación soberana, había que definir, primero, un aspecto fundamental: ¿qué forma de organización política adoptaría este nuevo país?

La Logia Lautaro

El Plan de los revolucionarios de Buenos Aires y Santiago de Chile estaba en concordancia con los intereses de la Logia Lautaro, una organización secreta fundada en Londres por el venezolano Francisco de Miranda y que incluía a figuras como los rioplatenses Manuel Belgrano y José de San Martín y los trasandinos Bernardo O’Higgins y Ramón Freire. El objetivo era la independencia americana. Pero, una vez concluida la guerra, ¿cómo organizarse políticamente?

El Plan del Inca

El Plan del Inca, rechazado en el Congreso de Tucumán, había sido ideado unos años antes en Europa por Belgrano durante un viaje diplomático en búsqueda de reconocimiento y apoyo a la independencia rioplatense. Pero después de la caída de Napoleón y  la derrota de la Francia revolucionaria, las causas republicanas no encontraban oídos muy receptivos en los palacios del viejo continente.

Incluso se contempló en Buenos Aires la idea de ofrecer la corona sudamericana a un príncipe inglés o español. Pero fue entonces cuando Belgrano formuló su proyecto: después de la restauración absolutista en Europa, América del Sur debía asumir una forma de gobierno monárquica y parlamentaria, pero coronando un rey de linaje americano. ¿Y quién mejor que el descendiente del último soberano Inca?

De este modo, la clase gobernante, los criollos ilustrados, contarían con el apoyo de las masas indígenas de los antiguos virreinatos del Perú y del Río de la Plata. Era, sin duda, una idea ambiciosa.

Las Provincias Unidas de América del Sur

De haber prosperado el proyecto de Belgrano y de la Logia Lautaro, gran parte de América del Sur habría pasado a conformar, a comienzos del siglo XIX, una monarquía en la cual el verdadero poder estaría en el Parlamento, pero cuya jefatura de Estado, una figura más diplomática y simbólica que legislativa o ejecutiva, habría recaído en Juan Bautista Túpac Amaru, legítimo heredero al trono del Tahuantinsuyu (el Imperio Incaico).

Al momento del Congreso, Juan Bautista era un octogenario. Había pasado las últimas décadas de su vida preso de los españoles en el Perú, primero, y en España y Marruecos, luego. Liberado y embarcado a Buenos Aires en 1823, falleció pocos años después en esa ciudad, sin pena ni gloria. Con él moría también el Plan del Inca y el sueño del reino quechua continental.

Hoy, todo esto se nos presenta como una curiosidad histórica, pero por un momento, y con posibilidades reales, los pueblos de la Sudamérica hispana estuvieron muy cerca de jurarle lealtad a Túpac Amaru. ¿Cómo hubiese funcionado? ¿Se hubiese sostenido en el tiempo? ¿Cómo hubiese sido la relación con el entonces Imperio Brasileño?

Las respuestas a estas preguntas pertenecen al campo de la especulación y, un poco también, al de la fantasía. Quizás escribamos, en algún momento, un artículo al respecto.


Mapa hipotético de las Provincias Unidas de América del Sur incluyendo los territorios del Virreinato del Río de la Plata (Uruguay, Argentina, Paraguay y Bolivia), la Capitanía General de Chile y el Virreinato del Perú (Perú y Ecuador).
Plan del Inca: ¿Sudamérica unificada y monárquica?
Published:

Owner

Plan del Inca: ¿Sudamérica unificada y monárquica?

¿Qué te parecería la idea de una Sudamérica hispana unida bajo una monarquía parlamentaria al frente de la cual reinase un soberano Inca? Quizás Read More

Published:

Creative Fields