Discurso Denotativo
En esta obra que esta compuesta por 7 dípticos observamos 14 fotografías.
 El primer díptico marcado “Dirección” está compuesta por una foto horizontal y otra vertical en blanco y negro. Las fotos tienen un alto nivel de iconicidad ya que es difícil de reconocer que parte del cuerpo son.

La foto al lado izquierdo es la foto horizontal y muestra 2 piernas desnudas. La primera esta llenando el primer plano y está enfocado. Observamos una pequeña hendidura a la altura de la rodilla. La segunda pierna está desenfocada y en un plano detrás del otro. Las dos piernas corren diagonal atreves de la composición de la foto. Hay 2 manchas negras generadas por las sombras. La primera central en la foto, la segunda en la parte superior izquierda. En toda la foto hay un ruido orgánico debido al uso del rollo fotográfico y la escasez de luz. La mancha negra de la mitad parece formar un triangulo con dirección a la derecha.

La segunda foto en la parte derecha es vertical y muestra igual 2 piernas. La primera pierna esta en el primer plano y enfocado. Tiene la dirección hacia arriba. La rodilla justo se corta, pero podemos ver la parte debajo de la rodilla desenfocada. La segunda pierna esta atrás apoyada y desenfocada. Casi no logramos distinguirla. Igual en esta foto la disposición de las 2 piernas forma un triángulo en la mitad con dirección a la derecha.

El segundo díptico marcado “Movimiento” está compuesta por 2 fotos horizontales en blanco y negro. Las fotos tienen un alto nivel de iconicidad ya que es difícil de reconocer que parte del cuerpo son.
La foto al lado izquierdo muestra el cuello con el musculo esternocleidomastoideo bien pronunciado y tendido. Hay un plano más claro en la parte inferior izquierda, formando parte del pecho. La quijada se encuentra en la esquina superior derecha completamente desenfocada debido a la cercanía de la cámara.
En la segunda foto observamos un hoyo formado por los músculos del cuello y el hueso clavicular. Al lado derecho del hoyo se observa un lunar. En las 2 fotos podemos notar un ruido orgánico debido a la utilización del rollo fotográfico y la escasez de luz.

El tercer díptico marcado “Ritmo” está compuesta por una foto horizontal al lado izquierda y otra foto vertical al lado derecho. Ambas fotos están en blanco y negro y tienen un alto nivel de iconicidad ya que es difícil reconocer que parte del cuerpo son.
La primera foto al lado izquierdo nos muestra 2 nudillos. Podemos notar también los poros de la piel y los inicios del dedo índice, medio y anular.
La segunda foto nos muestra la espalda. En primer plano pero desenfocado podemos ver las sombras generadas por las costillas. La parte superior de la foto esta en sombra y bastante obscura. En la parte del medio se ve el hoyo formado por la espina dorsal. En las 2 fotos podemos notar un ruido orgánico debido a la utilización del rollo fotográfico y la escasez de luz

El cuarto díptico marcado “Equilibrio” está compuesta por 2 fotos en blanco y negro. La foto de la izquierda vertical, la foto al derecho horizontal. Las fotos tienen un alto nivel de iconicidad ya que es difícil de reconocer que parte del cuerpo son.
La primera foto al lado izquierdo contiene la cadera y la parte superior del muslo. La parte izquierda de la foto esta bien iluminada y enfocada. Se observa claramente la textura de la piel. La parte derecha de la foto esta en sombra por falta de luz.
La foto derecha nos muestra un plano medio iluminado con textura de venas debajo de la piel. En el segundo plano no hay luz y está obscura. Además, esta desenfocado. En las 2 fotos podemos notar un ruido orgánico debido a la utilización del rollo fotográfico y la escasez de luz.

El quinto díptico marcado “Simetría” está compuesta por 2 fotos en blanco y negro. La foto de la izquierda vertical, la foto al derecho horizontal. Las fotos tienen un alto nivel de iconicidad ya que es difícil de reconocer que parte del cuerpo son.
La foto al lado izquierdo muestra los muslos de las 2 piernas, las 2 cerca, con la división que va desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha. El enfoque está justo en la mitad de la foto donde notamos claramente la textura de la piel. Hay un lunar también en la mitad de la foto.
La foto al lado derecho muestra las mismas partes, pero ahora con la división de la parte inferior izquierda hasta la parte superior derecha. Esta foto se encuentra más enfocada ya que se puede observar la textura en casi toda la foto.

El sexto díptico marcado “Contraste” está compuesta por 2 fotos verticales en blanco y negro. Las fotos tienen un alto nivel de iconicidad ya que es difícil de reconocer que parte del cuerpo son.
La primera foto a la izquierda es imposible de deducir que parte del cuerpo nos muestra. Vemos un plano claro en la parte inferior. Esta parte tiene bastante textura. En la mitad de la foto hay una línea de sombra bastante contrastante. Por último, en la parte superior hay una raya mas clara, seguida por otra sombra.
La segunda foto tiene la composición opuesta a la foto anterior. Igual que en la foto anterior es imposible distinguir que parte del cuerpo es. En el primer plano claro en la parte inferior podemos observar la textura de la piel, seguido por una sombra en la mitad derecha de la foto. La parte superior es otra vez clara.

El séptimo díptico” está compuesta por 2 fotos verticales en blanco y negro. Las fotos tienen un alto nivel de iconicidad ya que es difícil de reconocer que parte del cuerpo son.
La primera foto a la izquierda tiene los tonos bastante similares. Se nota la textura de la piel en la parte central de la foto y las sombras en toda la foto son bastante sutiles. El primer plano inferior esta desenfocado al igual que la parte superior.
La segunda foto a la derecha nos muestra el hueso de la cadera enfocado. En la distancia en la parte superior observamos el abdomen y el ombligo. Igual en esta foto hay poco contraste y todos los tonos de gris son bastante similar.


Discurso Connotativo

El cuerpo humano es muy versátil y se puede interpretar de la manera que nos conviene. Damos sentido a todo alrededor y a la vez es difícil de interpretar. En esta obra, únicamente mediante la piel y las diferentes formas que el cuerpo humano puede tener y formar, hablamos de la vida, el universo y las 7 características: dirección, movimiento, ritmo, equilibrio, simetría, contraste y armonía.

Como humanos siempre tenemos una dirección, una meta a donde llegar, un sentido o brújula que nos guía, tanto en lo físico como en lo psíquico. El cuerpo siempre está en movimiento, sin embargo, cuando dormimos este se reduce, pero al realizar algún deporte este incrementa. El movimiento es inconscientemente, hay procesos dentro de nosotros que no controlamos, pero que nos mantienen vivos. Nuestro corazón tiene un ritmo, igual que nuestro estilo de vida. Mientras más rápido el ritmo, más interesante, pero más difícil de mantener y más exigente por nuestro cuerpo y psique.
Tenemos un órgano que nos mantiene equilibrado, tanto así que este nos brinda un sentido de consciencia que nos permite mantener el equilibrio entre lo malo y lo bueno, lo excesivo y lo insuficiente etc. Además, utilizamos nuestros brazos para equilibrarnos cuando caminamos en una cuerda floja o sentimos que nos vamos a caer.

A pesar de esto y por más que lo parezca, el cuerpo humano no es exactamente simétrico. Tenemos un pie más grande que el otro, un ojo más pequeño que el otro etc. También está lleno de contrastes. Partes duras al lado de partes suaves. Claras y obscuras en una misma área, y lo frágil y lo fuerte en una misma área.
A pesar de tantos contrastes, contradicciones y procesos complicados, el cuerpo humano funciona, y funciona de una forma increíble. Somos la especie que domina este mundo y las demás especies. Estamos en armonía y nuestra vida es una lucha para mantenernos así. Debemos tratar de estar en armonía con nuestro entorno. En los siglos pasados nos hemos descuidado, hemos destrozado y sometido al ser humano a cosas horribles. Ahora nos podemos dar cuenta de todo esto, y se puede ver que estamos en un proceso de cambio. Con una obra como esta, quiero llamar la atención y demostrar a todos los observantes que el cuerpo humano es frágil, pero poderoso a la vez. Es nuestra herramienta para expresarnos, interactuar con nuestro entorno y es como los otros nos perciben en este mundo físico.

La fotografía es una herramienta indispensable para ver la forma humana de una manera diferente.  Con el lente podemos enfocar partes y obviar otras, con la profundidad de campo es posible desenfocar partes que queremos borrosas, ayudando a poner a la atención solo en las partes que queremos. Nos permite captar un momento fugitivo en el tiempo, congelar un movimiento, una intención de hacer perdurar algo que es imparable.  El hecho de que la fotografía es realizada de la manera análoga realza más estos aspectos. Las fotos no solo quedan registradas de manera digital, pero están impregnadas en una película de gelatina cubierta con partículas de plata sensible a la luz.
Realizar esta obra me ha puesto a pensar sobre cosas tan sencillas y cotidianas. Me ha permitido ver y analizar la relación entre nuestro entorno y nosotros mismos en una luz nueva. Apreciar el poder de la fotografía para poder trasladar cosas sencillas y aparentemente normales a un plano artístico.
El cuerpo humano
Published:

Owner

El cuerpo humano

Published: