Carlos Ramos's profile

Festival Folclórico Colombiano (2014, 2016-2018)

Festival Folclórico Colombiano (2014, 2016 - 2018)
Comercial Festival Folclórico Colombiano 2017. Fue dirigido por Danilo Rojas y Carlos Andrés Ramos y el último con Centauro TV.
Dedico esta publicación a los cuatro años [de los tres que participé en la pauta publicitaria] en los que pertenecí a este colorido festival, que año tras año se encarga de traernos lo mejor de nuestro folclor nacional e internacional. 

Aquí de entrada, vemos el comercial [Diría que el mas elaborado que hice durante los años que estuve] que realicé para el año 2017, bellísimo, pese a que los dos planes de producción que habían se cancelaron rotundamente. Evidentemente no se podía repetir el inconveniente que se tuvo en 2015 cuando sólo el 10 o 15 por ciento del comercial, incluía una hermosa madre monte... el resto es historia. 

Fue así como solicité fotos del desfile del año anterior y por supuesto, material de video de los encuentros en el emblemático Teatro Tolima. Con una plantilla pre-diseñada y serias modificaciones, éste fue el resultado que pese a todo gustó a todos los comensales (cuando me refiero a gastronomía jajaja). Mas abajo les hablaré más de esta versión.


2014. Mis inicios
Crédito figurativo: Luis Prada Ramos (Antiguo nombre de pila) como Director Audiovisual.
Todo inició con este hermoso magazín televisivo, titulado "Aroma de Folclor" mediante un tweet recomendado por mi instructora, la Ing. Yuberley Aponte. Recuerdo que para entonces llevaba meses (pese a ser reconocido como aprendiz destacado)  buscando la práctica en alguna empresa o institución... finalmente me aceptaron y pude seguir trabajando en lo que fue mi primera escuela: Centauro TV.

Con Aroma de Folclor me adentré a los eventos más representativos de mi ciudad, logrando así gestionar la organización del contenido que estaba bajo la batuta de Danilo Rojas, director general del programa. Exceptuando el año 2015, los acompañé hasta octubre de 2017, mes en que renuncié a Centauro Televisión.
2016. Dar vida a 'La Sanjuanerita'
Comercial Festival Folclórico Colombiano 2016. Fue dirigido por Juan José Cañón (Centauro TV)


Juan José Cañón dirigió el comercial y acompañé al equipo al rodaje, fue un día muy lluvioso; a simple vista se ve hermoso, pero... fue una explosión de lodo y humedad detrás de cada toma, cuestión que dificultó la interpretación de los bailarines de la agrupación "Etnia Colombiana", dirigida por el maestro César Augusto Vela.

En la música, se grabaron piezas para el comercial, creo que en total unas cuatro o cinco (ya me falla la memoria :'(), cada fragmento representaba un aire diferente de nuestra música colombiana. Lo que si recuerdo es que la guabina de entrada fue sustituía por una pieza de librería, la cual se usó para el año siguiente (Más abajo hablaré sobre "Suena la Tambora")

Fue el primer comercial que edito con ellos, ya prácticamente nos habíamos adentrado a la era "digital - digital" ya que no dependíamos más de Cintas DV (equivalente al Betacam barato jajaja) cosa que extrañamente sobrevivía un poco pero que el tiempo iba asfixiando por las ventajas de las MicroSD clase 10 y con capacidades de hasta 128GB (muy prácticas), por cierto, atormentaba a mis instructores con el regreso de las cintas a sus vidas jajaja (eran complejas para el consumo de tiempo xD). 

El tema del Promocional (Se edita primero que el comercial), es el primer impacto en los medios para promocionar un evento ante los patrocinadores, entidades y público en general. Hice dos, de los años 2016 y 2017 y en éstos se usa material de archivo sin restricciones de reutilización de código cívico [Es una autorización mediante agencia para que pueda salir en TV abierta pública o privada]. Sinceramente me gustó más el del año 2017, ya que usamos recursos históricos del festival como un archivo fílmico de los años sesentas y piezas gráficas de antiguas versiones.
Informe especial del 45º Festival Folclórico Colombiano (Centauro TV - 2016). Presentó Mónica Pérez
El "plus" fue darle vida a esta hermosa 'Sanjuanerita', diseñada por Sergio Aristizábal, ganador del concurso de afiches de ese año; Pude generarle movimientos sutiles a su anatomía, proceso similar al comercial del año 2017; usé Photoshop y After FX para su proceso de separación y armado, para luego ser manipulado mediante keyframes (fotogramas clave) y generarle ese movimiento de "cortesía, amabilidad y sobre todo, sutileza". Sólo publico la parte final de los informes, son muy largos y aburren... mejor reservo el recuerdo de éstos para verlos muy a futuro y reflexionar sobre mi recorrido.
2017. Un matachín muy sanjuanero
Informe especial del 45º Festival Folclórico Colombiano (Centauro TV - 2017) Presentó Mónica Pérez
"Juan Sanjuanero, matachín matachinero, baila, baila San Eloy y también San Churrumbelo" es parte de la letra de "El Mohán Sanjuanero", escrito por Omar Hernando Cruz y Fharid Viatela (no se usó como pista musical oficial de la campaña) sólo que la menciono porque me recuerda a ese "matachín, matachinero", cuya pista la escuché en un LP de los que guarda el Maestro Jorge Humberto Jiménez en su casa.


El matachín es fiestero, de muchos colores, así como las pinturas que estallan en la animación. Fue el festival más colorido de los que he presenciado laboralmente. Frente al proceso de separación del afiche oficial de ese año, el "Matachín Sanjuanero" es obra de Heilyn Natalia Rojas, ganadora del concurso de dicho año; tuve el privilegio de hablar con ella personalmente, basada en una obra de su padre quien se dedica a la pintura; el paso a seguir fue recortar digitalmente la pintura con sumo cuidado, esto me generó mucho respeto frente a la obra y a la ganadora... tuve miedo de que el resultado no fuera el esperado, sin embargo me las arreglé como siempre gracias al sintetizado, recorte de los detalles y ajuste del aspecto en pantalla.

Recuerdo que para la música, estaba entre las opciones "Suena la Tambora" de Augusto Labrador [En aire de Sanjuanero], que se utilizó como recurso para reemplazar el audio de entrada del comercial del año 2016. Hablé personalmente con César Vela, director artístico del festival y acordamos que ésta sería la pieza oficial de la edición Nº 45.
Exhibición de los promocionales en el Centro Comercial Multicentro.
A la fecha, fue un privilegio darle vida a este matachín con un rojo vivo y lluvia de plumas que me estremecieron al reproducirlo una, y otra, y otra vez... hasta dar con el resultado final <3 (se me nota el amor al hablar de esta pintura jajajaj <3 ) ¡y hasta salió en la tele!, incluso alguien grabó un poco cuando lo emitieron en televisión abierta [Código Cívico]; realmente fue un privilegio ver como el trabajo de uno es publicado en diferentes espacios y plataformas, [como en la foto] en una gran pantalla led de uno de los centros comerciales más frecuentados de la ciudad. 
2018. Año de cambios
Comercial Festival Folclórico Colombiano 2018 Fue dirigido por Mauricio Rayo y Carlos Andrés Ramos y el único con RECreative.
Fue un año atípico, de mucha incertidumbre social de "- ¿Sí habrá festival?, ¿Que no hay contrato? ¿Y el turismo?"... Jamás vi tanta gente asustada, especialmente el comercio y turismo del departamento, ya que estas fiestas que se celebran en Junio representan aportes a la economía regional. 
 
La Corporación pensó en contratarme directamente para su realización, pero con afiche listo y todo un proceso de gestión, les fue arrebatada la licitación para el año 2018. En resumen, me di al dolor de no trabajar para ese año, ya que había renunciado a Centauro TV y me integré como Director de Post-Producción en otra empresa: RECreative.
 
Para dicho año, Gobernación del Tolima y Alcaldía de Ibagué asumieron las riendas del festival, RECreative ya había tomado riendas en el asunto, sólo que me llamaron cuando ya había un plan de pre-producción listo (). Para el rodaje, no solo fui post-productor, también asumí las cámaras de rodaje del comercial (excepto el dron, les tengo un poco de miedo jajaja), ya que el director se estaba recuperando de una pierna. No salió en la tele... pero tuvo muchas reproducciones en Facebook, ignoro el número en realidad, pero fue un hit... 
 
Algunas personas cercanas a mí cuestionaron el comercial y con cierta justificación; me parece que la mujer, al igual que cualquier orientación debe ser vista con respeto y estoy de acuerdo en ello, no estuve en la pre-producción con seguridad, sería el primero en "no suprimirlo del todo" pero "sí en arreglarlo" (:/)".  El estilo de realización de Mauricio Rayo es netamente comercial, hay que vender, pero el asunto también es tradicional, ahí es donde nos damos cuenta que no estamos sólos. No digo que sea solamente naturaleza machista, también se trata de un tema de mala costumbre y educación social, y son temas que hay que manejar con respeto...
Nota especial para el Comercial Festival Folclórico Colombiano 2018. Redactado Carlos Andrés Ramos.
"Amé esta nota, ya que da alusión a la inclusión y reconocimiento de las comunidades con alguna limitación, que lo anterior no sea impedimento alguno para cumplir nuestros sueños <3"



Aprovecho para agradecer a mis compañeros, a los que creyeron en todo el proceso del audiovisual, no sólo es el director, el de la cámara, el que edita, el que escribe... Todos somos una familia y valoramos lo que cada uno aporta de corazón; pese a las dificultades que tuvimos, unas mucho más serias que otras, pero lo afrontamos! los adoro, espero volver a trabajar con ustedes, especialmente con Mónica Pérez, Eduardo Toro, Wilson Suaza, Maria Paula Cruz, Paula Oliveros, Hugo Quintero, Jimmy Ballesteros y Danilo Rojas, entre otros. <3 Gracias por sus enseñanzas.

Créditos a REcreative y Centauro TV.​​​​​​​


"Colombia rinde homenaje al Sanjuanero Tolimense". Post-Producción: Carlos Andrés Ramos.
Festival Folclórico Colombiano (2014, 2016-2018)
Published:

Festival Folclórico Colombiano (2014, 2016-2018)

Realizaciones para el Festival Folclórico Colombiano

Published: