CONCEPTO:
El reto fue diseñar una botella que representara lo artesanal, lo tradicional, lo hecho a mano, lo hecho en México y que tuviera el espíritu de los ancestros reflejado en ella.
 
Para lograrlo, nos inspiramos en el arte de los huicholes; una comunidad ancestral que hace artesanías basándose en lo que viven a través de sus sueños. Recientes descubrimientos históricos apuntan a que esta comunidad fue posiblemente la primera en destilar diferentes tipos de agave; incluso antes de la llegada de los españoles.
 
La elección del color negro de la botella es un homenaje al Barro Negro de Oaxaca, una de las artesanías más reconocidas de ese estado.
 
Los colibrís que adornan las esquinas superiores del logotipo se utilizaron porque los consideramos uno de los animales de poder más importantes de la cultura Méxicana gracias a la leyenda del dios Huitzilopochtli.
 
La flor situada en el centro del logo, es la flor del maguey, vista desde arriba por el colibrí, que es unos de los polinizadores más importantes de esta planta.
 
Y por último, a cada tipo de agave se le identificó con un medio círculo de diferente color, éste representa el tercer ojo.

 
OBRA:
Se hicieron sólo 7 botellas, con una intención diferente cada una, representando a los 7 lados del hombre, de edición limitada, únicas e irrepetibles, bendecidas en Wirikuta, maguey Tepestate donde el Maestro Mezcalero lo tienes que dejar madurar entre 25 y 30 años, vienen con un libro, jícara Wixárica y una caja especial.
 
EL ARTE WIXÁRIKA; su significado:
El pueblo Wixárika ha sido capaz de preservar su lenguaje, sus técnicas y tradiciones que datan de un período antiguo, cuando las cosas tenían un valor por sí mismas, por su intención. Este grupo étnico se caracteriza por no diferenciar su realidad material del aspecto espiritual por lo que cada gesto, palabra y acto, representan un hecho religioso en sí mismo.
 
 
ELEMENTOS DEL ARTE WIXÁRIKA:
Objetos como la chaquira, el estambre y la cera de Campeche han hallado su lugar en el mundo Wixárika como facilitadores de creatividad, religiosidad y del deseo de expresión que cada artista desea imprimir en sus obras. Objetos rituales y obras de arte, son un mismo concepto en esta cultura.
CAJA EDICION LIMITADA AÑO NUEVO.
Caja de edición especial para conmemorar el año nuevo, acompañada por jícaras grabadas artesanalmente con motivos de los animales y la flor del maguey de Buen Viaje.
DISEÑO DE JICARAS ANTES DE SU GRABADO.
JíCARAS
Se Realizaron 7 modelos de jícaras artesanales con los animales de poder de la marca, grabadas a mano cada uno por artistas Oaxaqueños.
PALENQUE:
Proceso de como se hace el mezcal Buen Viaje por los maestros mezcaleros.
EL ORIGEN
El origen de como empezó todo.
COLIBRÍ:
El vuelo mágico del colibrí. 
Mezcal Buen Viaje
Published:

Mezcal Buen Viaje

Si buscas el contacto con lo sagrado. Bienvenido, estás empezando un Buen Viaje.

Published: