Danna Padilla Pérez's profileAlejandro Gil Triana's profile

TALLER HISTORIA 1: San Andrés de Mantua

En este último ejercicio de taller de historia 1 se hace un análisis profundo a la basílica de San´t Andrea de Mantua o San Andrés de Mantua en Italia, buscando las diversas características que la hacen única. Así, dando como resultado una propuesta de representación mediante música clásica renacentista y barroca, en el cual las diversas partes que componen la basílica están sujetas a una secuencia de ritmos acordes a su importancia dentro de la misma.

Iglesia San't Andrea de Mantua

La iglesia fue diseñada por el arquitecto León Battista Alberti, quien en San´t Andrea de Mantua (1470-1790) refleja de manera muy precisa los ideales humanistas del renacimiento, empleando las formas arquitectónicas romanas que sirvieron como represetantes entre la razón humana y el catolicismo.

Asimismo, la correspondencia entre los elementos es tal que nada puede ser añadido o quitado de la construcción sin que se pierda la armonía y composición del edificio. La iglesia presenta una planta de cruz latina con la intención principal de disponer de un espacio amplio para que una gran multitud pudiera contemplar la reliquia de Mantua (la sangre de cristo), gracias a ello la iglesia es considerada como 'el punto más alto' en cuanto a lo que la organización espacial debe ser.

Los laterales de la nave tienen seis capillas, tres a cada lado en donde se ubicaron los confesionarios, también, hay pequeñas capillas alternas cuyo acceso se realiza a través de una puerta adintelada en la que aparece un en en la que aparece un enorme óvalo en la parte superior a modo decorativo. Las capillas adquieren un gran desarrollo en su altura y están abiertas a la nave central por medio de arcos de medio punto que aparecen rematados en una bóveda de cañón cubierta de casetones abarcando toda la nave central. De mismo modo, esta se encuentra unida a la fachada logrando la unificación de las partes que permiten una transición natural del exterior al interior de la iglesia.

De esta manera, la fachada se articula con un gran arco del triunfo flanqueado por cuatro pilastras corintias que rematan en un frontón triangular. Por ello, la estructura de la San´t Andrea está basada en la estructuración y organización de los arcos romanos, y su gran logro que haber adaptado estos principios a las necesidades específicas de la basílica.

En cuanto a la materialidad, San´t Andrea fue construida en ladrillo quemado para reducir el costo, puesto que había escasez monetaria en el proyecto y ausencia de piedra en la zona.

Por otro lado, el cuerpo longitudinal de la basílica introduce un trasepto que da paso a un crucero abovedado, esto soporte una enorme cúpula apoyada en pechinas y pilares que desembocan en un ábside. Este modelo sigue el ideal de unidad y armonía, unificando nuevamente la estructura de arcos y pilares. En lo que respecta al sistema de soporte, en San´t Andrea son los muros y pilares lo que permite el sostén y transmisión de todas las fuerzas que inciden en ella.

En lo referente a la luz, la cúpula con los ojos de buey, la linterna y los óvalos de las capillas alternas antes mencionadas proporcionan un efecto lumínico que evocan un sentido de unidad, de la misma manera, la iluminación de forma cenital (desde arriba) crean claroscuros suaves que sirven para crear volúmenes. Esto nos ayuda a ver y comprender mejor la escena que se nos presenta.

Cabe destacar, que a pesar de que San´t Andrea presenta una gran armonía y secuencia en sus elementos constructivos, Alberti lucho bastante para conseguirla, en contra de la incoherencia entre las columnas y arcos utilizó pilastras de orden corintio (al igual que en la fachada) lo cual solucionó la cohesión del muro.

En síntesis, la iglesia de Mantua es uno de los casos más ejemplares de la arquitectura renacentista ya que representa en todos sus elementos constructivos e intangibles los ideales de la época. De esta manera, con ritmo y secuencia Alberti enlaza la construcción en una edificación masiva de la época imperial romana.
TALLER HISTORIA 1: San Andrés de Mantua
Published: