"No lugar”  #1
Oleo sobre lienzo
70cm x 100 cm
Detalle, ”No lugar”
Oleo sobre lienzo
70cm x 100 cm
"No lugar”  #2
Oleo sobre lienzo
100cm x 70 cm
El viaje, metáfora de la vida cotidiana que podemos ver como un monstruo, producto de las desdichas que conlleva la incertidumbre del retorno, o, como la aventurade explorar que nos lleva en la travesía al descubrimiento y algunas veces a la conquista.
La humanidad va y viene a la caverna de Platón, buscamos el regreso como Ulises a Ítaca, o nos perdemos en nuestras realidades como Don Quijote; somos todos héroes vencedores retornando a casa desmembrados.
http://www.ub.edu/astrolabio/Articulos6/Castro-filosofos-viajes.pdf
A propósito de No lugar de Fabiola Alarcón
Al igual que el maestro norteamericano Edward Hopper, la artista plástica colombiana Fabiola Alarcón Fernández sus cuadros también participan de ese “sonambulismo existencial” tan caro a la pintura de ambos. Si existe alguien que se haya atrevido a pintar el aburrimiento y vacío de la vida cotidiana actual, ese pintor, sin duda, es Hopper. Digo pintar el aburrimiento y el vacío sin hacer obras vacias o aburridas es el desafío que Fabiola Alarcón recoge del maestro norteamericano aunque con sutiles diferencias. Veamos algunas de ellas: Un cuadro de Hopper es siempre un ser, un personaje en el no-hacer. Una mujer vista desde una ventana. Una mujer sola sobre una cama sola/vacía está en el centro de una habitación vacía o con maletas sin desempacar como la vida misma uno termina pensando al contemplar la serie como por ejemplo en los cuadros habitación de hotel (1931) o en la llamada sol de la mañana (1952).La mirada de las mujeres de Hopper son siempre un cara a cara frente al aburrimiento, no hay emoción, no hay entusiasmo. Plasman la abulia cotidiana del transcurrir del tiempo. Ante ese vacío la sensación de la soledad se vuelve abyección. Es un trampolín a la nada y en ese lugar aparecen sus figuras petrificadas, maniquíes de hombros vencidos, caídos de manos y brazos laxos sobre algún libro abierto o simplemente leyendo algún periodico. Es el instante hueco del disparador del ojo. En cambio, en algunas pinturas de Fabiola existe también ese sonambulismo existencial pero a ella le preocupa mas captar el instante siguiente: es la inminencia de la nada. El personaje, la luz de la escena comparte el mismo vacío, continúa la misma soledad en la mirada; pero el gesto del cuerpo se articula en una inminencia de movimiento. Hopper o la petrificación : Alarcón o el salto al precipicio. La chica esta cómoda en su postura con las piernas apoyadas en el escaparate. Pero no del todo, algo indica que se va a mover. Alarcón Fernández parte del punto en el que la expectativa o la inminencia de algo pasa a la acción. ¿què decide ese movimiento? No lo sabemos. Fabiola nos responde con la próxima diapositiva de su ojo disparador pictográfico del aburrimiento, algo muy difícil de lograr si de lo que se trata es plasmar ese estado existencial sin por ello obtener obras (pinturas, esculturas) que sean aburridas. Jose Luis Otero.
”No lugar”
Published:

”No lugar”

Published:

Tools

Creative Fields