José Seguí's profile

Auditorio Municipal Maestro Padilla

Auditorio Municipal Maestro Padilla. Proyecto de José Seguí

El proyecto del Auditorio Municipal Maestro Padilla fue elaborado por el arquitecto José Seguí en 1992, en la localidad andaluza de Almería, como respuesta a un encargo realizado por el Exclamado Ayuntamiento de Almería y por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, con el objetivo principal de realizar este Auditorio en la ciudad almeriense, para resolver con acierto las necesidades de un centro cultural que tenía la ciudad y para crear un proyecto de arquitectura urbana que dé solución a los problemas de la ordenación espacial y funcional en un sector de gran importancia en Almería.

La importancia del proyecto del Auditorio Municipal Maestro Padilla

Debido a la importancia del proyecto y a la condición urbana de la ubicación en la que se proyectaba, dado que se encontraría conectado a la Avda. del Mediterráneo y en la ciudad del Paseo Marítimo del Zapillo, obligaba a crear una doble fachada principal que integraría y potenciaría el protagonismo de ambos elementos de la ciudad y de sus alrededores.

José Seguí tuvo el objetivo de ajustarse a la necesidad de la economía del lugar, ensayando un diseño genérico en el que el material en el que se basaba la construcción diera solución a la estructura y a los acabados de parámetros de fachadas, tanto interiores como exteriores.

Por ello, se apostó por un sistema constructivo basado en el ladrillo macizo, que a la vez actuaría como estructura, justificándose como costillas de arbotantes de fachada que darían la estabilidad que necesitaría un proyecto de tal escala.
Espacios creados en el Auditorio Municipal elaborado por José Seguí

El proyecto del Auditorio Municipal de Maestro Padilla elaborado por José Seguí, apostaba por una Sala Principal, con capacidad para 900 plazas distribuidas en dos espacios diferentes, siendo uno un anfiteatro y otro un patio de butacas. A sus laterales se proyectaron palcos laterales, formando las fachadas interiores de la misma sala.
Se incorporaron mobiliarios que fueron diseñados y elaborados justo para el Auditorio Municipal. Su acústica se basaba en formas y proporciones de elementos compositivos de gran atracción, que junto a la estructura de las circulaciones de los palcos laterales, desarrollan las fachadas interiores.

La Caja del Escenario se constituyó en una pieza con gran atractivo, extendiéndose hacia el interior como si fuese una extensión de la Sala. Una propuesta innovadora de doble boca, donde la caja del escenario se abre hacia el espacio urbano de la Avenida del Mediterráneo, resolviendo así las necesidades de los Festivales de Verano. Esta solución hizo posible que no se necesitasen de inversiones muy costosas en lo que se refiere a este fin.

La caja de escenario, con capacidad ilimitada de espectadores, convertida en una sala al aire libre de enormes dimensiones.

Aparte, dos Salas Complementarias de 120 plazas cada una, proyectada para Proyecciones audiovisuales y Conferencias, con salas unidas para reuniones y seminarios.

También se incluyeron espacios de gran dimensión para realizar Exposiciones, con iluminación estudiada para completar el conjunto que formaría este Auditorio Municipal de Almería.
Auditorio Municipal Maestro Padilla
Published:

Auditorio Municipal Maestro Padilla

Proyecto Auditorio Municipal Maestro Padilla en Almería elaborado por José Seguí, arquitecto de gran reconocimiento.

Published:

Creative Fields