Diana Carmenate's profile

Art University Branding Project

La estrategia de identidad planteada para la Universidad de las Artes ISA se centra en un sistema de marca que se manifieste y muestre sus atributos entre todos sus soportes comunicativos, más allá del propio Identificador.
Se concibe la marca ISA partiendo de manera no figurativa a su arquitectura y apropiándose de la forma básica de esta como contenedor, de donde partan el resto de las sub-marcas, manteniendo siempre el mismo estilo gráfico. Cada sub-marca contendrá rasgos no tangibles inherentes a su especialidad.
Se tomó el círculo como elemento básico más cercano a los rasgos del ISA, además de ser representativo de elementos conceptuales como proceso, ciclo, continuidad, etc.; y brindar alta comodidad en su función de contenedor.
Se buscaron directamente elementos reales de la arquitectura del ISA para conformar la marca, trabajado todo a líneas para crear un sistema ligero y flexible.

ATRIBUTOS ARQUITECTÓNICOS DE ESTUDIO
*Sinuosidad
*Contraste de direcciones
*Arcos
*Ángulos de base de columnas
*Repetición de motivos
*Abigarramiento de direcciones
Se realizó una síntesis hasta llegar a las formas básicas de los imagotipos de cada facultad, manteniendo el trabajo con líneas. Esta síntesis se respalda para su definición en el estudio de variantes desarrolladas durante el proceso de trabajo del concepto óptimo de cada identidad.
Los resultados óptimos logrados se reflejan en motivos de líneas abiertas y formas cerradas, lo cual no constituye un factor de segmentación entre facultades.
MÚSICA 
La facultad de música posee gran variedad de especialidades, por lo que se recurre a elementos básicos de la música: el sonido en sí.  Se alude entonces al fenómeno de las ondas de sonido, las barras de niveles de audio, los acordes, los reguladores, las notas, las partituras y la vibración acústica.
RESTAURACIÓN
El quehacer principal en esta especialidad se encuentra en el proceso de recuperación de los bienes que conforman el patrimonio cultural humano, así como el estudio museológico de los mismos. Su principal representación visual viene dada por su labor sobre la obra en sí, por el trabajo sobre los materiales, lo roto, lo desigual, el relieve, la textura, el cambio de estado, la reconstrucción. Todos estos elementos ayudan a la conformación mental de esta especialidad como una retícula en estado de transformación, de cambio.
ARTES VISUALES
Al ser esta facultad bastante amplia en cuanto a variedad de manifestaciones artísticas, como pintura, fotografía, grabado, entre otros, se recurre como fuente común a los inicios de las artes visuales en sí: los murales prehistóricos, siendo los más icónicos los círculos concéntricos; fundamento que se respalda con el hecho de que la sede de la facultad está compuesta por una serie de cúpulas y arcos que repiten continuamente este motivo.
DANZA
En el ISA se estudia diversos estilos danzarios: ballet, contemporánea, folklórica y la especialidad de danzología. Cada una de estas variantes poseen atuendos, ritmos, escenarios y demás elementos particulares. Por ello, se acude al único elemento común a todos: el empleo del cuerpo, el movimiento corporal como forma de manifestación artística. Sería entonces la sinuosidad, la continuidad, la articulación, la secuencia que deja el movimiento del cuerpo lo que caracterizaría a la marca de esta facultad.
TEATRO
Dado que el teatro es la única manifestación que necesita obligatoriamente la presencia del espectador en el momento de su ejecución, puede verse el teatro como un conjunto de piezas concebidas como formas y contraformas. A su vez, de la misma manera en que el arquitecto de la original Facultad de Artes Dramáticas, Roberto Gottardi, concibió su diseño como una suerte de laberinto, se puede aludir a la complejidad en la creación de la obra teatral, que transita por numerosos procesos, personajes y métodos, donde cada elemento o camino elegido condiciona un nuevo rumbo o enredo.
COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL (FAMCA)
En el caso de FAMCA, el ícono de la claqueta estaba previamente establecido debido a su constante empleo en el Festival Imago, principal evento social y mediático de la facultad. Las formas sintetizadas de la línea de corte de la claqueta remedan otros símbolos propios de la especialidad: el movimiento, la continuidad de planos y el signo de Play.
Art University Branding Project
Published:

Art University Branding Project

Rediseño de la estrategia de marca y signos de identidad visual de la Universidad de las Artes ISA, Cuba.

Published: