David Costa Beitia's profile

SUPERNOVA - Juego educativo de exterior

SUPERNOVA es mi Trabajo Final de Grado como Ingeniero en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos en ETSID-UPV, Valencia.


Se trata de un juego educativo de exterior  para niños de entre 6 y 8 años y que toma como referencias las metodologías educativas de pedagogías alternativas tales como Montessori y Waldorf. Es por estas influencias que se observa un juguete que busca garantizar una experiencia sensorial a partir del uso de materiales naturales y con un acabado muy cuidado. Además de introducir en un mismo juego factores educativos como son la creatividad, la imaginación, el trabajo en equipo, la competitividad, la memoria, la motricidad fina y gruesa, expresión corporal y mucho más.

Todas estas características se observan en un juego con temática espacial en la que los niños aprenden sobre los planetas del Sistema Solar y constelaciones mientras se divierten superando pruebas por equipos tanto competitivas como cooperativas.

La historia del juego es que una SUPERNOVA ha ocurrido cerca del Sistema Solar y, a causa de esta explosión, todos los planetas se han dividido en dos mitades y han terminado esparcidos por distintas constelaciones.  

El objetivo del juego es que los niños deberán de superar las pruebas que les plantearán los guardianes de cada una de las constelaciones para poder recuperar las mitades de los planetas y así devolverlos al Sistema Solar y salvar la galaxia.


Para llegar a esta idea, se llevó a cabo el siguiente proceso metódico y creativo:

1. Estudio e investigación de los valores de las metodologías Montessori y Waldorf para obtener los factores educativos que influirían en el diseño del juego.

2. Estudio de mercado primeramente de juguetes educativos y posteriormente profundizando en los juguetes de exterior al observar una carencia de factores educativos dentro de esta tipología de juguetes y considerarlo como hueco de mercado.

3. Concreción del público objetivo al que iría dirigido el juguete, así como el contexto socio-económico en el que se encuentra en la actualidad.

4. Diseño y análisis de ideas en base al briefing obtenido a partir de lo obtenido el los puntos anteriores. 

5. Puesta en práctica en una escuela de verano de la idea escogida a partir de una maqueta para observar los pros y contras de la idea.

6. Rediseño de la idea final en base a los fallos observados en el punto anterior.

7. Fabricación de la idea final.

8. Presentación del juego final en la escuela de verano.


Además de estos puntos, también se llevaron a cabo otros apartados importantes durante el diseño y fabricación del producto como son:

- Normativa que debía de cumplir para poder considerarse un juego seguro y, por lo tanto, factible para poder ser industrializado y comercializado.
- Patentes.
- Características físicas, mecánicas y químicas de la materia prima utilizada para la producción del juguete.
- Planimetría de cada uno de los componentes de juego.
- Presupuesto de la materia prima y mano de obra para su fabricación.


Finalmente, se mostrará un recopilatorio con imágenes de algunos puntos del proceso de diseño y fabricación del juego:

MAQUETA IDEA FINAL

El Sistema Solar está hecho con cartón y forrado con papel reciclado. 
Los planetas están hechos con bolas de poliespan y las mitades unidas con velcro y pintadas con acrílico.
PUESTA EN PRÁCTICA DE LA MAQUETA

Primeramente se les explicó la historia del juego, su objetivo, sus componentes y sus reglas para poder jugar correctamente. 
Seguidamente, se hicieron rondas de juego en las cuales se analizaba la eficacia del juego para su consiguiente rediseño.
FABRICACIÓN DE LA IDEA FINAL

Para el Sistema Solar, primeramente se pegó con resina una lámina de corcho aglomerado de 3 mm con otra de caucho, para darle más consistencia y resistencia al exterior, así como antideslizante.
Después se recortó con forma de circunferencia y se dibujó sobre el corcho las órbitas y planetas del Sistema Solar. Además, se cubrió el espacio de los planetas y las órbitas para poder pintar por encima.
Se pintó la superficie de corcho utilizando acrílico de color Gris Payne y se salpicó con blanco para darle apariencia de estrellas y darle más profundidad al Sistema Solar.
Seguidamente, se retiró lo que cubría los planetas y las órbitas de tal forma que quedase sin pintar.
Por último, se pintaron los huecos que representan los planetas y se escribió el nombre de cada uno de ellos en sus respectivas órbitas.
Además, se cosió por todo el perímetro con nylon para proteger los bordes y darle más resistencia.
También se le aplicó una capa de barniz con base en agua para proteger la pintura.


Para los planetas de corcho natural aglomerado, primeramente se pintaron con acrílico intentando semejarse lo más posible a los planetas reales, pero dándole un toque más infantil y llamativo.
A continuación, se procedió a cortar por la mitad cada uno de los planetas con la ayuda de una segueta.
De esta forma, se obtuvieron dos mitades, las cuales se unían mediante velcro que se había pegado en la cara interna de las mitades de los planetas. 
Por último, se le aplicó una capa de barniz con base en agua para proteger la pintura.



Para las fichas de constelaciones de madera de calabó contrachapada, primeramente se cortaron los trozos con una sierra vertical manual.
Seguidamente, se lijó la ficha hasta que quedase con una forma de circunferencia. 
Después, se realizó el proceso de FotoTransfer para transferir la ilustración en papel a la madera.
**PARA VER LAS ILUSTRACIONES, ESTÁN EN OTRA PUBLICACIÓN DENTRO DE MI BEHANCE**
Finalmente se le aplicó una capa de barniz para proteger la ilustración.


Además del Sistema Solar, planetas y fichas de constelaciones, se encuentran otro elementos del juego como:

Hoja de pruebas
Portada y presentación de las instrucciones
Bolsita de yute para guardar las fichas
Funda para guardar todos los componentes del juego: Sistema Solar enrollado, 8 planetas (16 mitades), bolsita de yute con 16 fichas de constelaciones (2 fichas por constelación)
Packaging de cartón donde guardar la funda con todos los componentes de juego.
PUESTA EN PRÁCTICA DEL JUEGO FINAL
Se llevó el producto final a la escuela de verano y estuvieron los niños jugando más de una hora y se divirtieron mucho. 
¡Así que fue un gran éxito!
SUPERNOVA - Juego educativo de exterior
Published:

SUPERNOVA - Juego educativo de exterior

Diseño de un juego educativo de exterior con temática espacial para niños de 6 a 8 años.

Published: