Jessica González's profile

El Océano es más que agua. - Blog

¿Conoces un océano azul? Talvez crees que lo conoces y que lo has visto muchas veces, pero en el mundo de los negocios, créeme que no es tan fácil presenciarlo, pero cuando lo haces no debes dejarlo ir y deberás sumergirte en él.  Es así como llegarás a ser un emprendedor exitoso.
Muchos hemos escuchado sobre el océano azul, pero no sabemos qué es exactamente, y aún que lo presenciemos no sabemos reconocerlo. Hablar sobre océanos se ha convertido en una forma de hablar sobre el mercado en el que las empresas compiten día con día. Saber reconocer los diferentes océanos es toda una estrategia para los emprendedores exitosos. Pero, no muchos logran encontrar el océano correcto, y como si estamos tan llenos de océanos rojos. Pero a pesar de ello tenemos casos increíbles de éxito. Pero antes de compartirles mi favorito, es importante retomar que son los océanos, y no hablo de esas partes dentro de la superficie de la tierra que son agua. Hablo de negocios, del mercado, y de un área de oportunidad en él.
En el mundo de los negocios, nos enfrentamos a dos océanos, el rojo que está formado por todas aquellas industrias que ya existen, es decir que atacan a ese espacio del mercado que ya conocemos, que bien puede ser una forma cómoda o tradicional al momento de emprender gracias a que hay como referenciarte, y hay un bajo costo al entrar en ellas al igual que mucha competencia por querer ser quién el mercado definido elija, mismo que obliga a la empresa a usar estrategias como bajo costo o de diferenciación con sus competidores para mantenerse en el mercado y ser esa mejor opción. Es una zona de confort dentro de los negocios. Pero, de tanto océano rojo, emerge el segundo tipo, el océano azul. Ese espacio que se desconoce dentro del mercado, aquel que no ha sido explotado ni aprovechado por nadie, esa industria desconocida dónde es posible crear una demanda y con ello una oportunidad de negocio. Muchas veces pueden ser cosas tan sencillas como mejoras a algo que ya existía, pero al incursionar en esa área que se estaba desaprovechando.
Creo que ya conocías el océano azul, lo llamamos INNOVACIÓN. Es un pilar dentro de la estrategia del océano azul, y solo puede suceder cuando buscas una nueva forma de crear valor para tu cliente. Cuando abres un nuevo espacio dentro del mercado y creas una nueva demanda, ya haz creado un océano azul, pero al adoptar esta estrategia es ir más allá de esto, es todo un nuevo enfoque de estrategias. Creo que la clave está en buscar generar una curva de valor, y esto solo lo lograrás si REDUCES, CREAS, INCREMENTAS, y ELIMINAS. Es un método muy bueno cuándo quieres entrar a un océano rojo, prueba de ello es Little Caesars. Un negocio que, a pesar de estar dentro de un mercado con demasiada competencia, ha logrado posicionarse y mantener sus ventas, ya que usando esta estrategia buscó como lograr ser competitivo dentro de esta industria. La clave es observar, ve a quién no has llegado y por qué, considéralos tu nuevo mercado meta y busca como generarles valor, no olvides que los océanos rojos se pueden volver azules, solo genera valor y utilidad. Otra cosa que importa dentro de esto, es la fijación de precios, sabemos que muchas compras dependen de ello y otra más la adopción, en ella debes asegurarte que todas las personas involucradas acepten esta nueva idea para poder ejecutar la estrategia. La organización es clave dentro del proceso para ejecutar un océano azul.
Parecerá fácil, pero es una estrategia que debe ser integral, y depende de muchas áreas. Creo que sin duda la mejor forma de entenderla es conocer algo material, por ello les comparto un poco de sobre mi caso favorito.  Además, mencionado en el libro Cirque Du Soleil, un ejemplo que cumple con lo que el océano azul busca, el llegar a crear un mercado muy competitivo y casi imposible de penetrar con un enfoque totalmente innovador. Cómo una industria que poco a poco iba muriendo renace con tanto potencial, es la curva de valor. Ellos descubrieron un nuevo mercado, crearon un espacio, y generaron un valor para un cliente que no se sabía que existía, generaron una necesidad y la satisficieron y además logrando no tener competencia. Un nuevo concepto de entretenimiento dentro de una industria a punto de morir, y así es como te sumerges en un océano azul.
Jessica González.
https://lasdelamesatres.wordpress.com/2015/11/02/el-oceano-es-mas-que-agua/
 
El Océano es más que agua. - Blog
Published:

El Océano es más que agua. - Blog

Blog de libro "Blue Ocean Strategy"

Published:

Creative Fields