Entre la multitud de cosas buenas que conservan los pueblos de cualquier lugar son las buenas costumbres en la mesa. Y una de ellas son los quesos tradicionales. En cuanto a este alimento merece la pena nombrar el queso de Tronchón, ya pronunciado en la obra maestra de Cervantes. Este mismo queso, el original, se sigue elaborando en la quesería familiar localizada en la parte baja del pueblo.

   El proceso de elaboración del queso consta de diferentes fases, pero yo me voy a centrar en una: el moldeo, que consiste en el llenado de los granos de la cuajada en moldes. Actualmente estos moldes son de acero o plástico, pero tradicionalmente eran o bien de esparto o bien de madera. Se denominan encillas o queseras, y consisten en dos cuencos de madera iguales con agujeros en el fondo para que el queso suelte el suero.

   Dado que el material original de las queseras es madera, se va a hacer uso del mismo para que el producto evoque al objeto original. Da la casualidad de que mi abuelo desde que era joven ha empleado sus ratos libre a elaborar piezas de madera de boj. Esa habilidad la empleó para hacer múltiples piezas para el horno de pan que tenían y también para elaborar piezas que regalaría a sus conocidos. La madera de boj se caracteriza por ser una madera por ser una madera muy dura y pesada. Es de un color amarillento y suele emplearse para realizar objetos pequeños ,como utensilios de cocina, y de decoración. A parte, estamos hablando de una madera que se ha trabajado de manera artesanal. 

   Producto: Q-eso 
   Destinado para packaging de quesos. Empleado para guardar y servir el queso. También como elemento decorativo. Más que un producto, se busca ofrecer al cliente un concepto, el concepto de artesanía tradicional y la esencia de la comarca turolense del Maestrazgo, su naturaleza y cultura. 

Diseño: Ana Sanjuán Buj en colaboración con Julio Gómez Monforte 
Artesano: Julio Gómez Monforte 
Más productos aquí: Artesania Juglans regia 
Fabricación de las queseras
Q-ESO
Published:

Q-ESO

Entre la multitud de cosas buenas que conservan los pueblos de cualquier lugar son las buenas costumbres en la mesa. Y una de ellas son los ques Read More

Published: