Nicolás Otero's profile

Fotografía Etnográfica / Documental - PUEBLO AWÁ E INGA

Este proyecto de fotografía Etnográfica y Documental hace parte de la investigación -"Lineamientos curriculares y currículo intercultural en ciencias naturales, aplicables a centros educativos de las comunidades de los pueblos Awá e Inga de Putumayo y Nariño"  dirigido y realizado por el Doctor en antropología Carlos Enrique Pérez, los derechos de las imágenes son compartidos con la Universidad Antonio Nariño -UAN-, la Universidad Nacional Abierta y a distancia -UNAD- y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno de Colombia -Colciencias-. 
 
La serie fotográfica presentada a continuación contiene una selección de las imágenes que fueron comisionadas para el proyecto de investigación antropológica mencionado arriba.
 
Las palabras que acompañan las imágenes presentadas en ésta serie fotográfica son producto de la experiencia vivida por el fotógrafo (Nicolás Otero) y en ningún momento representan los lineamientos del trabajo investigativo del Doctor Carlos Enrique Pérez.
 
ESTA PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O COMPLETA DEL MATERIAL AQUÍ PRESENTADO, TODAS Y CADA UNA DE LAS FOTOGRAFÍAS SE ENCUENTRAN REGISTRADAS ANTE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR www.derechodeautor.gov.co  CUALQUIER VIOLACION A LA PROPIEDAD INTELECTUAL CONTENIDA EN ÉSTE DOCUMENTO SERÁ SANCIONADA COMO DICTA EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL Y PENAL COLOMBIANO.
 
Primera Parte: -Territorio del pueblo Inga / Putumayo-   (Segunda parte Awá » scroll down)
 
El territorio del pueblo Inga que visité para éste trabajo se encuentra a 3 horas y media de Mocoa, se debe entrar a pié al territorio ya que no existe actualmente una vía carreteable completa que llegue hasta Yunguillo que es el caserío principal, son un par de horas de caminata en medio de las cuales existen imponentes paisajes que marcan la entrada al resguardo Inga mientras un naciente río Caquetá serpentea entre las montañas al lado del camino.
Una parte muy importante de lo que busca el proyecto es integrar los saberes tradicionales de la cultura Inga en el currículo que se trabaja para los alumnos de los centros educativos de las comunidades de los pueblos Awá e Inga, en éste sentido las leyéndas, los mitos y las historias y saberes ancestrales que poseen los "Mayores" y que éstos heredaron de sus antepasados, constituyen una pieza fundamental del conocimiento para las nuevas generaciones.
De los ríos que nutren el resguardo Inga se puede conseguir pescado sano y fresco durante casi cualquier época del año, éstos son preparados de la manera tradicional a las brasas, envueltos en hojas de plátano y constituyen una verdadera delicia de la cocina Inga.
 
La yuca es uno de los pilares de la dieta Inga y se consigue en abundancia en las tierras inundables de los meándros de los ríos que rodean la aldea durante todo el año.
El territorio Inga es abundante, el clima y la geografía en donde se asienta el resguardo beneficia enormemente la siembra de diversos productos, cada familia posee un cultivo llamado chagra para su manutención, de la chagra se obtienen hortalizas, frutas y verduras frescas; ésta suele estar ubicada adyacente a los hogares que presentan una arquitectura tradicional Inga. Los habitantes del resguardo se ubican a ambos márgenes del río Caqueta y suelen intercambiar diferentes productos que se dan a diferentes alturas y en diferentes terrenos.
Desde pequeños los niños interactúan en libertad con su entorno y aprenden varios oficios ligados al aprovechamiento de la tierra y el río.
Tanto el pueblo Inga como los Awá consideran a la educación como un tema fundamental dentro de la formación de su cultura, dedican buena parte del área de sus asentamientos poblacionales para las escuelas de formación media que están presentes en su territorio; existe un internado y el área conjunta del colegio ocupa al menos un tercio del área del pueblo. La jornada empieza desde las 7 hasta la 1 p.m.
El carnaval de Yunguillo.
 
Los carnavales del territorio Inga toman lugar en el mes de Febrero cada año, se llama también "Carnaval del perdón", los Inga tienen la tradición de que durante éstas fechas las familias o individuos que se han ofendido entre sí, pueden reconciliárse durante la procesión de danzas tradicionales, cualquiera de las partes se dirige a la casa de la otra y arroja pétalos de flores en el interior de la casa, danzan juntos y arreglan las diferencias que han tenido durante el último año en una ceremonia especial. Toda la comunidad se integra para las danzas del carnaval, los adultos enseñan a los niños la tradición y desde los "Mayores" hasta los más pequeños pueden hacer parte del festejo en el cual se usan las ropas tradicionales y se disfruta de bebidas como la chicha.
Durante el carnaval se disputan variados encuentros deportivos en la cancha central de fútbol de Yunguillo, en donde tanto hombres como mujeres de un rángo amplio de edades disputan partidos en contra de equipos internos y de otras veredas.
Segunda Parte -Pueblo Awá / Nariño-
 
 
Las imágenes que presento a continuación muestran apenas un poco de lo que es la cultura Awá en el sur de Colombia dentro del Resguardo el Gran Sabalo, su territorio se extiende desde el norte de Ecuador hasta el piedemonte andino y el litoral Nariñense.
 
Por muchas razones ajenas a lo que pretende la investigación que ilustra mi trabajo fotográfico, es un tanto difícil penetrar el territorio en busca de los asentamientos nativos tradicionales de los Awá que se encuentran de uno a tres días de camino de distancia del Diviso por entre la selva aledaña a Ecuador; sin embargo la comunidad del Diviso conserva el espíritu de los Awá y su tenacidad por preservar el territorio que habitan ante amenazas ambientales y de distintos actores con los que conviven en medio de su territorio ancestral.
 
El Diviso se ubica a medio camino entre Pasto y Tumaco, el caserío bordea la carretera, al lado de la cual corre el oleodúcto transandino. La selva es espesa a 800 metros sobre el nivel del mar y goza de un clima templado y húmedo ya que por su ubicación geográfica se presentan fenómenos de niebla y lluvias de manera habitual durante todo el año.
 
A 700 u 800 metros de la carretera y el oleodúcto se encuentra la reserva natural "La nutria", se pueden encontrar quebradas de agua cristalina en medio de la reserva, así como toda clase de árboles frutales y maderables típicos de la región.
 
 
 
 
 
 
 
 
A medida que nos adentrábamos en la reserva ecológica, los Awá me explicaron la importancia del equilibrio natural que intentan preservar, cada planta, cada ser viviente, cada ente en la selva tiene un papel, todo está conectado y si alguna de las partes de la cadena se afecta toda la selva recibe las consecuencias. Así como en el territorio Inga, en el territorio Awá está prohibido tomar cualquier producto de la selva con fines de lucro más allá de la función de pancoger que poseen algunos de sus cultivos y "Huertas", los cuales se asemejan de alguna manera a la chagra Inga, aunque una de las diferencias históricas entre ambas culturas sigue siendo que los Awá se caracterizaron por sus actividades recolectoras nómadas, mientras que los Inga llevan mucho más tiempo teniendo un estilo de vida sedentario.
 
Los gusanos como el de la foto habitan y se alimentan en medio de la madera de los árboles que cumplen su ciclo de vida en la selva, los Awá y muchas otras culturas encuentran un gran valor nutricional en su consumo.
 
El musgo que cubre muchos árboles de la selva es considerado por los Awá como de vital importancia ya que cumple un papel fundamental en el ciclo de retención y liberación del agua y la humedad que mantiene las fuentes hídricas de su territorio.
 
 
La escuela y el colegio del territorio Awá atiende a pobladores que vienen desde todo el territorio, los Awá le entregan un valor muy importante a la educación, el Awapit (Awabit) se enseña en conjunto con el Inglés y el español así que el colegio es trilingüe; los Awá han adoptado la enseñanza de los conocimientos tradicionales dentro del currículo escolar.
La marimba Awá comparte semejanzas con la marimba Afro, no obstante hay significativas diferencias, ésta se toca a 4 manos y su sonido difiere de la marimba Afro. Su construcción también presenta diferencias, la manera en que se construyen los palillos y la resina que se usa para fabricar la cabeza de éstos, el tiempo y los materiales que se escogen cuidadosamente por los artesanos que aparecen en la fotografía; padre e hijo, el profesor Jaime (hijo) también es quién enseña Awapit (Awabit) en el colegio de la Unipa (Unidad indígena del pueblo Awá.  http://www.awaunipa.org/
Quiero agradecer a todas las personas que hicieron posible que pudiera poner mi granito de arena como fotógrafo en éste proyecto, primero que todo a DIOS que me concedió la paciencia y la fortaleza para afrontar todos y cada uno de los retos con los que me encontré en el camino, a Carlos Enrique por permitirme ilustrar su investigación, al pueblo Inga y a la comunidad de Yunguillo por recibirme de manera tan cálida y amable, a don Simón y Doña María Elvira, a Nancy la rectora del Colegio de Yunguillo, a la gobernadora del cabildo de Yunguillo y a la guardia indígena, a Don Daniel el coordinador del internado. Al pueblo Awá por su amabilidad y disposición para poder realizar éste proyecto, a Javier Ramiro por su invaluable ayuda y cordialidad, a Don Olivio por sus enseñanzas, a Yohana Orjuela por hospedarme con tanta amabilidad en Pasto y a todos los que me dieron una mano en el camino.
 
 
 
 
 
 
 
.A continuación encontrarán una pequeñita muestra de cómo quedaron las fotografías en la diagramación del libro impreso.
 
 
 
Fotografía Etnográfica / Documental - PUEBLO AWÁ E INGA
Published:

Owner

Fotografía Etnográfica / Documental - PUEBLO AWÁ E INGA

Ethnic and Documental Photography about Awá and Inga culture in Colombia.

Published: