Transposición de Katsushika Hokusai:

"Conocido simplemente como Hokusai (Edo, actual Tokio, 12 de octubre de 1760 - 10 de mayode 1849) fue un pintor y grabador japonés, adscrito a la escuela Ukiyo-e del periodo Edo. Es uno de los principales artistas de esta escuela conocida como «pinturas del mundo flotante»"
 
Ahora bien, Hokusai fue uno de los principales exponentes del Ukyo-e. Según lo que investigue yo , este tipo de artistas se destacaron por comenzar a retratar a una clase no elitista del periodo Edo en Japón. Fue un movimiento artístico de carácter popular. 
 
La vitalidad cultural de estos centros urbanos en torno a los placeres efímeros de la existencia y en los entretenimientos de la vida mundana fueron los ejes de los argumentos literarios y pictóricos de esta corriente estética
 
De esta manera, los temas religiosos y mitológicos, los modelos clásicos y los académicos paisajes de los pintores oficiales, apenas tenían presencia en el arte que consumían los ciudadanos (chônin), quienes preferían un repertorio temático cercano a su realidad cotidiana: las cortesanas y los barrios de placer; el teatro kabuki, el teatro de muñecas, la tradicional lucha  sumo o los  meisho o lugares famosos. El Ukiyo-e estaba más cerca de lo que hoy llamamos cultura de masas que de la alta cultura. 
 
Precisamente, sus principales medios de expresión fueron los grabados en madera (hanga) y los libros ilustrados (e-hon), que seguían un sistema de trabajo editorial marcado por criterios comerciales.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
Para la transposición yo tome dos puntos del trabajo de Hokusai como importantes. La producción de grabados en masa de forma económica y repetitiva y la llegada a las masas populares e una manera mas directa y accesible.
Este grabado, es literalmente la obra mas conocida del arte japones en el mundo. Su vigencia es tal que atravesó todos los continente y todas las épocas y hoy día vemos los motivos de esta pintura en donde miremos, ya sea plasmado en el cine, gráficas, etc, hasta tatuado en la piel de las personas. 
Esta obra se reproduce una y otra y otra y otra vez sin perder su vigencia ni originalidad. La gente sigue viendo en ella un referente del espíritu oriental que tan exótico le suena al mundo de occidente. La divinidad de esta ola no se aplaco con el tiempo, al contrario, cada vez parece tomar mas vuelo.
 
Y es con estos conceptos que yo quiero jugar para hacer mi transposición.
 
Al mundo no le va a hacer daño ver una reproducción mas de la gran ola de Kanagawa. Y eso es lo que voy a hacer: un de mural de 6 mts de largo x 4 mts de alto. Y lo voy a ubicar estratégicamente en una locación que me permita acercar a  una muy bella analogía: el Tsunami de Japón de 2011
 
Hay dos formas de ver la ola: La ola es destrucción y muerte. O por el contrario, es creación y vida. 
Ya sea que los remeros que están abajo de ella, estén absolutamente rendidos a la muerte que cae sobre ellos o que esos mismos remeros estén en su estado mas vigorizado, luchando contra la ola divina en pos de cumplir una tarea; Esta obra representa, a mi parecer, ambas cosas: La vida y la muerte, la destrucción y la creación, lo trágico y lo divino.
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
 
TRANSPOSICIÓN:
 
Entonces, el producto final, va a ser un mural de 6x4 mts, en una locación en donde la destrucción este presente y haya dejado su huella.
Ahora, el proceso que voy a usar para llegar a cabo esto, y que al mismo tiempo me permita respetar los puntos fuertes que yo había tomado de la obra de Hokusai, tiene que ser el mismo que usa para la maqueta.
La reproducción de la obra de Hokusai, al tamaño mas grande que pude, pero con el menor costo monetario posible: La fotocopia, conserva el mismo espíritu que el grabado del Ukyo-e. Es barato, y se produce en masa.  Y la forma de exponerlo no puede ser otra que el arte callejero. Tomar a la propia especialidad de la ciudad como un museo donde colgar tus propios cuadros, me parece la forma mas popular de hacer arte. Y en lo personal, una de mis preferidas.
Katsushika Hokusai
Published:

Katsushika Hokusai

Realizado en 2011 Técnica: Papel sobre pared

Published: