Sheila Bertel's profile

Más que un objeto - Proyecto de grado

Más que un objeto​​​​​​​
Ficha técnica del proyecto
Artista: Sheila Bertel
Técnica: Ilustración, carteles
Dimensiones: 25cm x 35cm
Asesor de proyecto: Erick Marín Espinosa
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa de Artes Visuales
Año: 2024
De mi proyecto de investigación – creación nace la obra Más que un objeto, que surge a partir de mi reencuentro con mi familia después de la pandemia, en donde tuve una mirada sensible a mi cotidianidad y ahora los objetos que me rodeaban me recodaban a momentos de mi infancia y a memorias con mi familia. Puedo decir que tuve una experiencia estética en lo cotidiano en donde descubrí y fui consciente de los significados y afectos que estos guardaban, esta experiencia recrearla para que otras personas sintieran, recordaran y reconstruyeran memorias olvidadas, por esa razón creo esta obra, para que sea una experiencia que active la memoria permitiendo evocar recuerdos que hagan que las personas se den cuenta que hasta los objetos más simples y cotidianos guardan una capa significativa que está vinculada con su memoria. Entonces me interesé en la dimensión simbólica de los objetos cotidianos como mediadora para conectar con la memoria.

La dimensión simbólica de los objetos está relacionada con los significados, valores y afectos que les otorgamos en la medida que nos relacionamos con ellos, eso nos lleva a apropiarnos de los objetos, cargarlos de significados y memorias personales. Mi propósito inicial era rescatar esa dimensión colectiva de la memoria identificando los significados y afectos que tienen las demás personas hacia los objetos, para que sean esas expresiones y frases con las cuales los identificamos y nombramos en el entorno costeño, las que ayuden a conectar al objeto con la memoria. Para lograrlo también vi necesario sacar al objeto y su significado del lugar común donde habitan para insertarlo en un lugar donde aparezcan como algo sorpresivo y causar ese extrañamiento y descubrimiento que induce a una experiencia sensible, por ende, rescato la ruta que desde niña tomo para ir a la casa de mi abuela, y hacer de ese espacio público de mi ciudad ideal para que la obra exista, pues es un entorno que permite al público detenerse, extrañarse y regresar la mirada a esos objetos que comúnmente se encuentran dentro del hogar.

Para materializar la obra y llevarla al espacio público, puse a disposición las herramientas de diseño que manejo para crear imágenes para el campo de las artes que abran la dimensión de lo sensible; donde la representación del objeto creada por medio de la ilustración y las expresiones utilizando combinación tipográfica, se presenten a modo de carteles, para que estos logren trascender en las personas al insertarse en el espacio público, puedan interrumpan las rutinas y la misma cotidianidad empezando a jugar como un activador para la memoria; mostrando la imagen del objeto y su significado como algo sorpresivo que invite a detenerse, apreciar, extrañarse e identificarse con la obra, logrando así el propósito de activar la memoria.
Proceso de ilustración de los objetos
Diagramación de los carteles
Diseño finales de las piezas
Más que un objeto - Proyecto de grado
Published:

Owner

Más que un objeto - Proyecto de grado

Published:

Creative Fields