Fernanda Navarro's profile

Neurofeedback Center

Post "¿Sabías que?" para el Facebook de Neurofeedback Center Monterrey.
Traducción de artículo e imagen de inglés a español.
 
Dormir siesta puede aumentar dramáticamente el aprendizaje, la memoria y el estado de conciencia.

En algunos lugares, los pueblos básicamente cierran por la tarde mientras que todo el mundo va a su casa para tomar una siesta. Desafortunadamente, en los Estados Unidos está más ligado a nuestro estilo de vida que a nuestra salud, la siesta del medio día es vista como un lujo y en algunos casos, como un signo de pereza pura. Pero antes de que se sienta culpable por esa siesta de fin de semana o por quedarse dormido durante una película, puede estar seguro de que la siesta es realmente buena para usted y un fenómeno completamente natural en el ritmo circadiano (ciclo de sueño-vigilia).
Mientras transcurre el día, incluso aun cuando dormimos lo suficiente por la noche, nuestro enfoque y el estado de alerta se degradan. Si bien esto puede ser un inconveniente menor en los tiempos modernos, pudo haber significado la vida o la muerte para nuestros antepasados. Ya sea que usted este terminando un proyecto para el trabajo o cazando para su subsistencia, una siesta puede reavivar su estado de alerta y tener sus neuronas listas y funcionando en menos de 15 a 20 minutos.
Empresas de gran nombre (y de alto costo) reconocen esto. Google y Apple son sólo algunas de las empresas que permiten que los empleados tengan tiempo de tomar una siesta. Los estudios han confirmado que las siestas cortas pueden mejorar el conocimiento y la productividad. Además, ¿quién no amaría a un jefe que le permita cerrar los ojos por un rato antes de ajetreo del cierre de día?
Un estudio de la Universidad de Colorado en Boulder encontró que los niños que no tomaron su siesta de la tarde mostraron menos alegría e interés, más ansiedad, y las habilidades de solución de problemas más pobres que otros niños. Lo mismo se puede ver en los adultos que se benefician de la siesta.
Investigadores de Berkeley encontraron que una siesta de una hora aumenta drásticamente la capacidad de aprendizaje y la memoria. Las siestas proporcionan un reinicio, donde la memoria a corto plazo se borra y nuestro cerebro se vuelve renovado con un nuevo espacio desfragmentado.
Los expertos dicen que una "siesta" de 10 a 20 minutos es mejor para refrescar su mente y aumentar la energía y el estado de alerta. El sueño no es tan profundo como las siestas más largas, lo que le permite regresar a su día al despertar.
Una siesta de 30 minutos puede causar 30 minutos de decaimiento, ya que a menudo despiertas justo cuando tu cuerpo entra a las etapas más profundas del sueño. Experimentarás una pesadez similar si duermes por una hora, pero las siestas de 60 minutos sirven para activar la memoria.
Las siestas más largas de unos 90 minutos, son buenas para aquellas personas que simplemente no duermen lo suficiente por la noche. Es un ciclo completo de sueño y puede mejorar la memoria emocional y la creatividad.
Las siestas son buenas para usted, tanto física como mentalmente. Pero no sacrifiques tu sueño de la noche para una siesta por la tarde; toma la siesta, además de una buena noche de sueño. 
#TipNFC Hashtag creado para publicar tips importantes para la salud y bienestar del cerebro.
Junto con el diseñador gráfico de la agencia, creamos una seria de frases con un fondo alusivo a la marca, las cuales representan a Neurofeedback Center y se identifican con su cliente.
Traducción de artículo de inglés a español.
 
Haz las actividades al aire libre una prioridad familiar este verano.

El verano está en pleno apogeo en Missouri. Los padres sabios aprovechan el buen tiempo para sacar a sus familias al aire libre. Los padres más experimentados saben que los pequeños con mal humor, pueden ser milagrosamente curados con un simple viaje al exterior donde pueden correr libres para explorar y aprender acerca de su mundo.
John Medina, un respetado autor y biólogo molecular dice “el ejercicio aumenta el poder cerebral.” En su libro “Brain Rules” él comparte investigaciones que muestran que nuestros cerebros fueron originalmente construidos para caminar…cerca de 12 millas por día. Yo no sé ustedes pero estoy segura que no podría acercarme a eso. Sin embargo, ese niño activo de preescolar que forma parte de tu vida, tal vez sí. 
Todos necesitamos movernos. Su libro nos dice que si quieren “mejorar sus habilidades de pensamiento… ¡muévanse!” Máquinas caminadoras equipadas con un escritorio están ganando popularidad debido a lo que ahora sabemos acerca del movimiento, ayuda enfocarnos, quemar calorías y contribuye a nuestra salud.
Los padres necesitan ser realistas con sus expectativas de cuánto los niños se pueden quedar quietos. La personalidad básica y el temperamento de un niño pueden influenciar esta habilidad. En términos generales, un niño pequeño puede lograr estar quieto alrededor de 5 a 10 minutos, mientras que la mayoría de los niños de 4 años pueden lograrlo por cerca de 15 minutos. Pedirles quedarse quietos por mucho tiempo es la receta del desastre, piense en rabietas, lágrimas y decepción para todos. Animo a los padres a encontrar maneras que puedan convertir las experiencias de aprendizaje ordinarias en actividades que les permita a sus hijos moverse. ¿Quién dice que el niño tiene que sentarse mientras se le está leyendo un libro? ¿Quién dice que nos tenemos que sentar mientras jugamos un juego de mesa? Reavive esos juegos activos como pato, pato, ganso, Red Rover y Simón dice.
El libro de John Medina explica como el ejercicio “hace que el cerebro reciba sangre y trae consigo también glucosa para dar energía y oxígeno y eliminar toxinas. También estimula la proteína que mantiene a las células nerviosas de nuestro cerebro conectándose.” Así que la próxima vez que usted quiera enseñar a su niño algo nuevo pregúntese a sí mismo “¿Cómo puedo hacer que mi hijo se mueva y al mismo tiempo proporcionar a su cerebro y cuerpo la oportunidad de crecer y aprender?”
http://www.columbiatribune.com/arts_life/family_life/make-outdoor-activity-a-family-priority-this-summer/article_b3b014d2-6894-5d9f-bb4f-8a93ef7fb338.html
Neurofeedback Center
Published:

Neurofeedback Center

Posts y artículos publicados para Neurofeedback Center Monterrey, clínicas especializadas en diagnositco y tratamiento de diversos padecimientos. Read More

Published: