Juan José Patiño Eraso's profile

Mejores Fotografías 2023

Algunas de las fotografías que más me hicieron sentir este 2023,  imágenes de la realidad social Nariñense, Putumayense y Antioqueña.  
Una madre danzarina con su vestuario tradicional de Guaneña carga a su hija en la espalda durante el recorrido de colectivos coreograficos por la senda del carnaval  de Negros y Blancos de Pasto.

Este año el carnaval regresaba con toda la fuerza de la tradición luego de los impedimentos por el Covid-19.

Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto - Nariño.
Enero del 2023.
La religión en el arte de los danzantes del Carnaval. 

Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto - Nariño.
Enero del 2023.
Durante mi estadia en Nariño pude asistir a la ceremonia de posesión de las Autoridades Indígenas del Cabildo Quillasinga de Obonuco.El grupo Danza Renacer Obonuco fué fundamental en la posesión, pues invadieron el espacio con arte, danza, música y tradición.

Corregimiento de Obonuco, San Juan de Pasto - Nariño.
Enero 2023
En la Maloca de la familia Tisoy.

Generaciones de médicos y médicas tradiconales, transmitiendo los secretos de las plantas y los espritus de la naturaleza.

Sibundoy, Alto Putumayo - Colombia.
Febrero 2023
Durante mi viaje al Putumayo tuve el honor de acompañar la despedida de la mayora Mama Clementina Chicunque, una respetada anciana de la comunidad Kamentsá que se desempeñaba como sanadora, docente, y defensora del territorio, pero además, era de las pocas personas que dominaba la 
lengua de su pueblo en escritura y oralidad a la perfección. Iban a despedirla porque desafortunadamente para quienes quedamos en este plano, un cáncer de mama feróz que intentó tratarse con la medicina tradicional y occidental durante cinco meses, la separó de su cuerpo. Me sorprendió que contrario a lo que estaba acostumbrado a ver en la ciudad, en el lugar no había caras tristes o amargadas, ni ropa negra o un silencio abrumador que solo se interrumpe con el llanto desgarrador de la familia de los difuntos. había rostros de alegría por compartir el momento, prendas tradicionales de muchos colores, inciensos, tabacos, wairas, zampoñas, guitarras, kenas, tambores, chicha, chapil, y voces que por momentos conversaban, añoraban, reían y cantaban por el descanso y trascendencia del espíritu de Mama Clementina.

Sibundoy, Alto Putumayo - Colombia.
Febrero 2023
Minutos después de cerrar una ceremonia de  yagé con una limpieza con ortiga en la Maloca de los Tisoy.

Manoy - Santiago, Alto Putumayo - Colombia.
Febrero 2023.
Durante el funeral de Mama Clementina Chicunque, mientras se realiza el sellamiento del ataud, niños juegan y trepan sobre las lapidas del cementerio.

Sibundoy, Alto Putumayo - Colombia
Febrero 2023
De los más grandes vicios de la humanidad... 
Para muchos resulta ser una sorpresa que al llegar al territorio putumayense se vea al indígena aferrado a un escapulario, a una misa, a la consagración y a una oración como el "padre nuestro". pero es así, siglos de colonización han desarraigado a las comunidades indígenas de muchas de sus costumbres y creencias, incluso de sus propias lenguas. A pesar de eso existen miembros de las comunidades que luchan por recuperar sus creencias y pensamiento, volver a las costumbres y pensamientos de los ancestros, recuperar el sentir de las plantas y seres de la naturaleza, el pensar y el vivir bonito.

Sibundoy - Alto Putumayo.
Febrero 2023.
Manipulación de explosivos deja heridos de gravedad en la UdeA.

Después de la victoria de Gustavo Petro y Francia Márquez por la presidecia de la república, toda Colombia entró en una gran incertidumbre, por un lado quienes decían que al país le iba a pasar lo mismo que a venezuela por culpa de esa "basura comunista" , desconociendo, como dijo Francia, la realidad del país. Y por el otro, quienes temían un posible asesinato o golpe de Estado contra el gobierno Petro y Márquez... En cuanto a las IES públicas el movimiento estudiantil no fué la excepción dentro de esa polarización, es sabido que en Colombia existe hace tiempo la participación politica continua y significativa del sector estudiantil, lo que ha convertido los campus universitarios en escenarios de concientización y construcción del tejido social, pero también en un escenario más del conflicto armado interno de la nación, estudiantes contra las fuerzas del Estado, pueblo contra pueblo, jóven contra jóven; inocencia interrumpida.

Universidad de Antioquia, Medellin - Antioquia.
Febrero 2023.
Una fotografía de calle en uno de mis recorridos por el centro de medellín.

Centro de Medellin - Antioquia.
Febrero 2023.
Un paisaje casi cotidiano...

Esta vez con un sentimiento más nostalgico, en uno de esos días frios y nublados. donde los pensamientos y sentimientos se mezclan con la átmosfera y parece reflejarse lo que se carga dentro, incluyendo esa pequeña dosis de belleza plasmada en la calidéz del color

Mirador turistico del Cerro La Cruz, Copacabana - Antioquia.
Marzo 2023.
Hora pico en la Estación San Antonio del Metro.

Medellin - Antioquia.
Febrero 2023.
Durante unos meses participé en el proyecto "Diálogo de Saberes", en él; estudiantes de Medellín, y artesanas de los diferentes resguardos de Riosucio (caldas) incluyendo el Resguardo de San Lorenzo, - conocido entre otras cosas, por la presencia de grupos armados y las desapariciones de decenas de miembros de la comunidad indigena y campesina de este sector -  se han juntado para dialogar entorno a las tradiciones, los tejidos, y la memoria. De esta manera, durante este proceso se resaltó la importancia de la artesanía y los procesos tradicionales como medios que tejen al ser y la comunidad, que forja a la memoria y transforman la realidad.

Bonafont, Riosucio - Caldas.
Marzo de 2023.
El río medellín a la altura de Copacabana.

Copacabana - Antioquia.
Abril 2023.
Mientras recorría el centro de medellín. 

"Combatiente"

"Sobrevivir en las calles en medio de incontables novedades que a cada rato se presentan en las situacuiones callejeras, todos los días hay novedades sea positiva o negativa porque el enimigo de el habitante de calle es la droga. Esta historia no la cuenta si no quien la vive, porque es una experiencia bonita que muy pocos cuentan. Entonces quien se considere sobreviviente de esta sucia batalla donde le ha tocado luchar contra ese mal y ha sentido el desprecio de una sociedad que no determina al indigente o habitante de calle; dormir en una acera, enfrentar el frio de toda una noche, aceptar una acera como colchón y otras situaciones de alto calibre, son pruebas de tolerancia, trascendencia y humildad, si se supera se puede decir que se es un guerrero de la batalla de la calle y la experiencia como guerrero firme, y si pasa las pruebas es que para algo lo tiene Dios".

 - Fragmento de "El libro de la calle"  - Oscar Eduardo Jaramillo Mazo -


Medellin - Antioquia.
Abril 2023.
En el puesto de venta de un vendedor informal.

Centro de Medellín - Antioquia.
Mayo 2023.
Durante el mes de Mayo, los municipios pertenecientes al Norte del Valle de Aburrá sufrieron graves afectaciones producto de una emergencia climática que generó más de cincuenta derrumbes en lugares como Granizal parte alta y el cabuyal en el municipio de Copacabana, San Andrés en Girardota, y Barbosa en veredas que colindan con Girardota. Como es sabido, estos municipios se han visto fuerte y constantemente asediados por la explotación minera, la contaminación del aire y las fuentes hídricas y la expansión urbanística desenfrenada, factores que han contribuido de gran manera en la inestabilidad de los suelos. Hasta el momentos más de veinticinco famílias han perdido sus hogares por completo, sin contar las que aún se encuentran en en alto riesgo. Zonas como San Andrés, presentan afectaciones en su acueducto y cableado, perdida de vías principales y puentes que conectan a las veredas con el resto del municipio.

Vereda San Andrés, Girardota - Antioquia.
Mayo 2023
Durante la marcha mundial por la legalización de la Marihuana. 

A pesar de la argumentada y razonable lucha por la regularización de la marihuana para uso adulto y después de varios intentos por aprobar un proyecto de ley que buscaba regularizar el consumo y comercialización de la marihuana, construir politicas que permitan proteger la salud y los derechos de los consumidores y arrebatar el negocio de las manos del narcotráfico y la criminalidad, a finales de 2023 el proyecto de ley se hundió por segunda ocasión en plenaria del Senado de la república.

Centro de Medellín - Antioquia.
Mayo 2023.
Aproximadamente a las 4:30 p.m, un automóvil perdió el control y terminó volcado en la entrada del municipio de Copacabana a la altura de la autopista. Testigos auxiliaron al conductor, quien falleció minutos después luego de convulsionar mientras esperaba la asistencia médica. En el vehículo se transportaba el hombre de aproximadamente cincuenta años junto a su hijo quien resultó ileso. 

Entrada a Copacabana - Antioquia.
Mayo 2023.
Un día lluvioso, con la nostalgia y dualidad de mayo.

Medellín - Antioquia.
Mayo 2023
Marcha por el orgullo y los derechos de la comunidad LGBTIQ+ 

Medellin, Antioquia - Colombia.
Junio 2023.

En el Festival de la Chicha y la Cultura en el municipio de El Santuario, después de varias chichitas durante la intervención musical de Edson Velandía y Adriana Lizcano

El Santuario - Antioquia.
Junio 2023.
El barrio Bello Oriente de medellín.

A parte de ser catalogado como el barrio más alto de Medellin y uno de los más "calientes" durante la guerra entre el cartel de medellin contra el Estado, guerrillas contras paramilitares y paramilitares contra paramilitares; es un barrio cuyos comienzos se dan con la llegada masiva de desplazados por la violencia a medellin, principalmente provenientes del Urabá, que sin amparon alguno y con el anhelo de alejarse de la guerra, deciden asentarse en los predios que hoy constituyen al sector de Bello oriente; calles estrechas, fachadas grises y casas de tabla esconden grandes historias de resistencia y lucha comunitaria, pues en el barrio hay una constante por la construcción del tejido social por medio de las huertas comunitarias, los "parches" o colectivos artisticos y de deportes, casas culturales, y multiples emprendimientos de jovenes y ancianos. La fotografía fué tomada durante un sanocho comunitario en el que participó la comunidad junto a firmantes del acuerdo de paz.

Bello Oriente, Medellin - Antioquia.
Junio 2023.
Durante un sanocho comunitario entre la comunidad y firmantes de paz.

Bello Oriente, Medellin - Antioquia.
Junio 2023.
Luego de una noche de musica, danza, medicina y tradición Andina, un miembro de la comunidad Nutabe arroja ofrendas al fuego para cerrar la ceremonia de celebración por el Inti Rymi "Fiesta del sol" , una ceremonia celebrada en honor al Taita Inti (el abuelo sol) cada solsticio de invierno. Se mantiene como un tradición para muchas comunidades indígenas de legado inca, algunas asentadas en otras partes de lo que fué el antiguo territorio inca, como Perú, Ecuador, Bolivia, Argentina, Colombia y Chile...

Cerro El Volador, Medellín -Antioquia.
Junio 2023
Esta fué mi primera vez fotografíando a Rodrigo Londoño (Timoleón Jiménez / Timochenko)

Fué mientras esperaba la llegada de Pastor Alape, otro exsecretariado de las FARC-EP, en el puerto de las chalupas en Puerto Berrío. Estaba ahí para acompañar a Alape en un acto simbólico hasta la registraduría del municipio donde oficializaría su candidatura, con respaldo del Partido Comunes y el Pacto Histórico, a la aclcaldía de su tierra natal. Aunque ya habíamos cruzado la palabra en anteriores ocasiones, estár cerca de Rodrigo era extraño, su vibra me parecía inquietantemente liviana, para nada atemorizante, no sentía la presencia del temido, peligrosismo, despiadado y deshumanizado guerrillero que vendían los medios tradicionales hace un par de años. Vi más bien a un personaje muy pensativo, aparentemente tranquilo, con un reloj que le daba un toque sencillo y hogareño, un hombre de metro sesenta y pico de estatura, equipado con el uniforme de campaña, incómodo por el calor, y dispuesto a interrumpir sus reflexiones internas para compartir la palabra con dos pelados que ha visto por ahí una que otra vez...

Puerto de las Chalupas, Puerto Berrío - Antioquia.
Junio 2023.
Atarraya y areneros en el rio magdalena...

Puerto Berrío - Antioquia.
Junio 2023.
Pastor Alape oficializa su candidatura a la alcaldía de Puerto Berrio por la coalición politica Pacto Histórico.

Pastor Lisandro Alape Lascarro, ex comandante del bloque del magdalena medio, jefe militar, miembro del secretariado desde 2010 tras la muerte de Jorge Briceño, y jefe negociador en los diálogos para el proceso de paz firmado en 2016 por la antigua guerrilla de las FARC-EP y el Estado colombiano. El pasado 29 de Junio llegaba al puerto de las chalupas en Puerto Berrio, su tierra natal, para anunciar su candidatura a la alcaldía del municipio. En el lugar lo esperaban campesinos, pescadores, mujeres, jóvenes, miembros de la dirección nacional del Partido Comunes y la embajadora de México, quienes lo acompañaron en un recorrido desde el puerto hasta la registraduria municipal. Habló sobre sus motivaciones y aspiraciones para la transformación social y desarrollo económico de Puerto Berrio, mencionó algunos puntos de su plan de gobierno como el diálogo con los diferentes actores armados y el impulso al campesino, pescador y pequeño minero mediante politicas públicas y garantías de trabajo digno, además insistió en la necesidad de materializar cada uno de los puntos del acuerdo final de paz, acción que la embajadora de méxico respaldó a voz del gobierno mexicano...

"Tenemos que reconciliarnos sin olvidar, no podemos olvidar el dolor que padecimos y quiénes causamos dolor. no vamos a acabar la violencia con más violencia, vengo de una experiencia de 37 años y aprendimos que la violencia solo genera más violencia" 

- Pastor Alape -

Puerto Berrío - Antioquia.
Junio 2023.
Antes de llegar a este municipio no tenía ninguna noción de su existencia. Me sorprendió que a pesar de ser uno de los lugares de mayor explotación minera en el territorio, con uno de los yacimientos de oro más grande del país, sea uno de los municipios más destruidos que he visitado. 

"Yo no entiendo cómo es que a Buriticá le han sacado tanta plata y el progreso no se ve. Aquí los jóvenes que logran graduarse del colegio van directo a las minas, ni siquiera a trabajar el campo."

 - Habitante de Buriticá -

Buriticá - Antioquia.
Julio 2023.
Mientras recorría uno de los caserios del municipio identificando los riesgos y problematicas de las comunidades más vulnerables.
El asedio de las autodefensas gaitanistas AGC contra la población civil, en especial niños y jóvenes, la falta de inversión en las vías e infraestructura pública, los riesgos ambientales por la explotación minera desenfrenada y las pocas alternativas laborales más allá de la mineria. A pesar de esto, según datos del gobierno, a raiz de las últimas politicas emitidas para la protección del medio ambiente, los indices de deforestación en todo el país se redujeron más del 70%, además se ha avanzado significativamente en la implementación de procesos de restauración para ecosistemas degradados.

Buriticá - Antioquia.
Julio 2023.
Esta fué mi primera vez observando al Rio Nechí desde el puerto del municipio, aquí las pangas trasportan todo tipo de carga; familias enteras, electrodomesticos y hasta motocicletas.. Este fué uno de los municipios del Bajo Cauca Antioqueño donde más veces escuchamé la palabra "hambre" , el desespero de los pescadores al decir que cada vez hay menos pescados en el río y la indignación ante la persecución y estigmatiación contra los y las mineras tradicionales, mientras los dragones de CORANTIOQUIA depredan desmesuradamente las aguas del territorio antioqueño.

Nechí - Bajo Cauca Antioqueño.
Agosto 2023.
Cáceres, Bajo Cauca Antioqueño.

LLegamos a una de las sedes de camapaña del Polo Demócratico, sorprendentemente todas las casas alrededor de ella estaban marcadas con las iniciales de los "Gaitanistas" AGC - que de la lucha de Gaitán poco representan - una especie de marca invisible que ponía los pelos de punta y obligaba a estár todo el tiempo alerta del entorno.

  "Aquí las AGC tienen las cifras de reclutamiento infantil disparadas, ya los niños no pueden ni tienen donde estudiar, imaginese que ni los mochileros se salvan, los bajan de las mulas, los roban y les dan dos opciones; se incorpora a las filas o se muere. Nsotros aquí no tenemos parques públicos, no hay ancianatos ni comedores comunitarios que ayuden a la gente de las veredas que ya no pueden valerse por sí misma, ni si quiera hay peces en el río, ya no se puede pescar para comer, los mayores bajan a esperar todo un día y muchas veces no consiguen nada, o lo que cosiguen seguramente tiene mercurio, y el tamaño del pescado es incluso más pequeño que antes, no hay agua potable, no hay centro de salud, ya se nos está acabando hasta la tierra porque esa minería tan berraca tiene la tierra erosionada, no podemos cultivar."

- Habitante de Puerto Bélgica-

Puerto Bélgica, Cáceres -Antioquia.
Agosto 2023.
La fiesta de la revolución... Marcha carnaval por la vida, movilización en apoyo a las reformas del gobierno Petro, al gobierno, por la defensa de la vida y la paz territorial en Colombia.

Av. Oriental, Medellin - Antioquia .
Septiembre 2023.
Bajando de Bello Oriente luego de una visita a la comunidad.

Bello Oriente, Medellin - Antioquia.
Septiembre 2023.
Una imagen que me saca una sonrisa cada vez que la veo. 

"El Flaco"  quién como dice, de flaco ya no es que tenga mucho. Hace un par de años ejercia como comandante del frente 18 de las extintas FARC-EP, un tránsito de la guerra a la paz que como si fuese una ironía, arrebató la vida de uno de sus hijos mientras se desplazaba al antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Santa Lucía en Ituango. En su mirada se refleja eso que en la jerga colombiana se conoce como "malicia indígena"  pero que en este caso resultaría mejor nombrar como "malicia guerrillera" , y no es que pretenda hacer alusión propiamente a la "maldad" sino más bien a esa astucia, a ese analisis continuo y profundo de la realidad, a ese desconfíar pero investigar... y es que cuando uno cree que el flaco no oye, en realidad está escuchando con atención, y cuando parece que su mirada está perdida, realmente está atento, observando, analizando y detallando, como en este caso donde sentí que realmente su mirada se dirigía a mi, en una de las primeras salidas a territorio junto a él minutos antes de grabar un video en el que señalaba las difernetes problematicas y necesidades del territorio y las comunidades del municipio de Remedios.

Remedios - Antioquia.
Septiembre 2023.

Otra imagen bastante significativa.

El flaco tomando la palabra durante un evento de campaña en el Urabá. Llegar a la región fué notoriamente gratificante para él y este momento lo confirmó;  la fuerza de su voz, la firmeza y convicción en sus palabras, las cicatrices de guerra en sus brazos y las arrugas de su rostro... reflejos de esa extensa lucha por la paz y la realización de la Nueva Colombia...

Urabá Antioqueño.
Octubre 2023.
Durante mi visita a la Nueva Área de Reincorporación de Mutatá.

En esta ocación llegué junto al flaco y su esquema de seguridad, para ellos fué casi como llegar a casa, la mayoría ya se conocian entre sí y sus rostros reflejaban la emoción del momento. Aunque no todo fué alegría, al llegar nos dijeron que días antes fué asesinado otro firmante de paz en una zona aledaña al área de reincorporación. Al día siguiente de nuestra visita fué asesinada por paramilitares una candidata al concejo de ese municipio dentro del casco urbano. En este lugar confluyen firmantes de paz y gente del común, y existen varios proyectos productivos asociados con la piscicultura y la ganadería, al rededor de 58 ex-combatientes hacen parte del proyecto piscicola, mientras que en 2020 el proyecto de ganadería fué programado para la reubicación territorial, luego de que 62 familias de reincorporados fueran desplazadas forzosa y masivamente del ETCR Santa Lucía en el municipio de Ituango.

Nueva Área de Reincorporación (NAR) San José de Leones, Mutatá - Antioquia
Octubre 2023.
Parte trasera de una casa en el NAR San José de Leones.

Nueva Área de Reincorporación (NAR) San José de Leones, Mutatá - Antioquia.
Octubre 2023.
En plena época decembrina familias de diferentes barrios de medellín, principalmente de los barrios de laderas y pertencientes a la Mesa Interbarrial de Desconectados, se concentraron en la entrada al recinto del concejo de medellín en el centro administrativo La Alpujarra para nuevamente alzar sus voces contra las altas tarifas de los servicios públicos, el estado de desconexión de más de 20.000 familias mientras se inauguran los alumbrados navideños, y las pocas soluciones que Empresas Públicas de Medellin (EPM) ha ofrecido a las comunidades.

Centro Administrativo La Alpujarra
Medellin - Antioquia.
Diciembre 2023.
Una noche de música y tertulia junto al Taita Inti, soltando temores y recordando el sentir.

Girardota - Antioquia.
Diciembre 2023.
ComunEs Tejido de Paz.

Durante la entrega de regalos anual a los hijos de los firmantes del acuerdo de paz, en la actividad se realizaron pintacaritas, juegos infantiles, compartir y la interpretación de la obra de teatro "Macaio" por parte dle grupo de teatro "Semillas del Común" a cargo del maestro Jaime Nevado, un apasioando de la música y el arte, con larga trayectoria en la lucha politica, militar y cultural, y cuyas obras en su mayoría desaparecieron durante el conflicto en las inmensas selvas colombianas. 

-HC: ¿En dónde aprendió esa forma de componer, de cantar, de tocar la guitarra?

-JN: Eso nació hace muchos años, desde el momento en que me vinculé a las FARC, porque la guerrilla se me volvió una escuela de libertad. Lo aprendí en la cátedra diaria de un pueblo cansado de que lo exploten y lo humillen. Por eso cuando canto lo hago con el alma antiimperialista y el deseo de tener una nación diferente. La música, la cultura, son esperanza. En las FARC siempre dedicamos tiempo a la creación cultural, porque nuestro fin es crear un mundo nuevo, y la cultura es esencial para ello

- Entrevista realizada por Hernando Calvo Ospina a Jaime Nevado -
2012

Casa del Común, Medellin - Antioquia.
Diciembre 2023.
Después de meses de lejanía con las aves, sin tan siquiera querer oir su canto, volvía a dejarme llevar por él y a levantar la mirada para contemplar el espectaculo de colores, formas y sonidos. Esta vez la sorpresa fué este hermoso tucán esmeralda.

Vereda El Cabuyal, Copacabana - Antioquia.
2023.
Mejores Fotografías 2023
Published:

Mejores Fotografías 2023

Published:

Creative Fields