Cristóbal Ramírez's profile

::: KAYAPÓ, BRASIL :::

// PACHAMAMA //
Nuestros ancestros ilustrados
Kayapó, Brasil.
 
//////////////////////////////////////
 
Los Kayapó habitan en en las tierras planas de Mato Grosso y Pará, en Brasil, al sur de la Amazonia. Son más de 7.000 personas. Recolectan miel y frutos de palmeras silvestres y son buenos cazadores. Los hombres tejen canastos, bandas para cargarlos y cinturones y además fabrican macanas, lanzas, arcos y flechas para la cacería. Las mujeres hilan algodón para hacer brazaletes, bandas y cuerdas. Los niños más que nada recogen leña y frutos. La agricultura itinerante consta de quemar arboles para que el suelo sea fértil.
La aldea es el centro del universo kayapó, el espacio más socializado con una plaza central para las fiestas y bailes y alrededor las casas de cada familia de las mujeres. Llevan una vida seminómada. Varias veces al año hacen recorridos por el bosque para la caza, la recolección, el establecimiento de nuevos huertos o la cosecha; algunos son cortos y breves y otros relativamente largos, durante los cuales abandonan la aldea. La selva circundante se considera como un espacio antisocial en donde los hombres se pueden transformar en animales o espíritus, enfermar si razón aparente o inclusive asesinar a sus parientes; en ella habitan los seres medio animales/medio personas. Los Kayapó buscan una apropiación simbólica de lo natural, trasformándolo en social por medio de los cantos de cura y a través de las ceremonias que instauran el constante intercambio entre el hombre y el mundo de la naturaleza.El matrimonio se contrae a temprana edad, siendo prohibida la unión entre primos cruzados. La decoración del cuerpo es un asunto importante en la sociedad, por lo cual se dedica tiempo a depilarlo y dibujar con colorantes, diseños sobre él. Hombres, mujeres y niños llevan la parte superior de la cabeza completamente rasurada, las mujeres dejan caer hacia atrás el resto del cabello, mientras los hombres se hacen un moño. Llevan coronas de plumas, aretes, collares y bandas y algunos hombres aun usan un disco en el labio inferior, que anteriormente portaban todos los varones. Los Kayapó creen que los espíritus de los muertos viven en una aldea apartada, en alguna parte de las colinas. Los espíritus viven durante la noche y le temen a la luz del día. Es por ello que los Kayapó tienen miedo de permanecer solos en la selva durante el período nocturno.
Son los chamanes quienes entran en contacto con los espíritus naturales y aprenden con ellos nuevos cantos y nombres. Esos nombres, junto a los cantos a los cuales ellos se refieren, son elementos prestados del mundo “natural” debiendo, entonces, ser introducidos en la cultura durante la ocurrencia de las grandes ceremonias de nominación.
 
//////////////////////////////////////
::: KAYAPÓ, BRASIL :::
Published:

::: KAYAPÓ, BRASIL :::

::: KAYAPÓ, BRASIL :::

Published: