Guill Sans's profile

Walkling / Camina reciclando

Nace Walkling, una app que recoge dos actividades de carácter Eco-friendly: 
Walk (caminar) + Recycle - Recycling (reciclando), con el fin de dar un segundo uso/función al plástico desechado en medios rurales/urbanos de forma intencionada sin ninguna finalidad asociada al reciclado, es decir, éticamente hablando, arrojado al suelo o a un lugar indebido.

Pese a estar enfocado en todo tipo de persona que quiera involucrarse en el proyecto, 
la app está especialmente destinada a un público que disfrute realizando actividades al aire libre, o bien sencillamente realizando el acto de caminar, de manera cotidiana/rutinaria, ya sea como hobbie, como ejercicio físico, forma de evasión y liberación del estrés generado durante el día o cualquier otro tipo de propósito, sin tener un rango de edad preestablecido, ya que reciclar y caminar engloba todas los sectores de la población (No hay excusa válida para no participar en la lucha por salvar el planeta).

A diferencia del resto de apps de reciclaje, Walkling busca premiar y elogiar la buena práctica medioambiental y de concienciación social de la economía circular y la sostenibilidad de los productos, enfatizando la plurifuncionalidad del individuo en su tiempo libre.
Además, otra finalidad del proyecto, es la gratificación personal y al mismo tiempo social que consigue el participante, aprendiendo de la moraleja: “Hacer lo correcto, ahora también tiene recompensa”.

El tono de comunicación de la marca buscará ser cercano en todo momento, dotado de un lenguaje desenfado y de jerga juvenil, adaptado a tiempos contemporáneos, con un uso de paleta cromática vivaz, alegre, provocativa y que despierte el interés, asociando los colores al mundo de la naturaleza, humanidad y ecologismo.

El estilo gráfico empleado denotará frescura, singularidad, inmediación, accesibilidad y jovialidad, siendo atrayente para el viandante.
¿Cómo funciona?
-
La aplicación nativa creada será difundida y promocionada por medio de los ayuntamientos de todas las localidades, municipios y ciudades de mayor rango de población a nivel nacional.

Los interesados únicamente tendrán que registrarse en dicha app, rellenar un breve formulario de información personal que sirva para mejorar las prestaciones del servicio y por último presentar sus datos personales de contacto, siendo el último punto de validación de identidad el propio ayuntamiento de su localidad, por medio de entrega de DNI para la verificación. En estos emplazamientos se les proporcionará los elementos que incluye el programa:

Mochila hermética antihumedad; para depositar todo el plástico recogido durante 
el trayecto. Dicho producto será de uso reutilizable y de fácil desinfección tras su devolución.

Guantes sintéticos reciclados.

Bolsas de basura; fabricadas con material reutilizado, para productos ajenos al plástico.

Opcional: Pinzas extensibles de agarre, con el fin de facilitar el paseo sin tener que forzar al participante a estar agachándose constantemente.

El objetivo de hacer hincapié en validar la identidad del voluntario será la devolución de los artículos en caso de que éste anule su intervención en la app.

A los municipios y ciudades que participen en la actividad, se les entregará contenedores con apertura y cierre inteligente, que funcionarán conectados a la app por medio de códigos QR. Así, nos aseguraremos de que únicamente puedan hacer uso de estos los propios clientes de Walkling.

Cada colaborador simplemente deberá escanear su código en el lector del contenedor para acceder a su perfil, y este contabilizará la cantidad de desechos depositada, registrando en la app la fecha, hora, peso neto y confirmando que el material entregado es únicamente plástico.

Para categorizar el plástico, los usuarios tendrán a su disposición 3 tipos de contenedores en cada punto de recogida, donde en cada uno de estos podrán clasificar el plástico recogido en función del estado y tipo de producto. Para ello, se facilitará una folleto informativo dentro de la app lo más conciso y claro posible.

El contenedor se cerrará tras el cierre de la app del usuario.

La finalidad del material reciclado será la fabricación de productos y prendas de deporte ecofriendly, como pueden ser: plantillas, cordones y suelas para el calzado, zapatillas deportivas ecológicas, chubasqueros, polares, camisetas, mochilas, etc. Y todo tipo de material para el amante del senderismo y la pernoctación.
Este material será canjeado en diferentes puntos de venta establecidos por los ayuntamientos, empresas y asociaciones colaboradoras del proyecto, como pueden ser Decathlon, Decimas, Joma, Skechers, Merkal, etc. En función a los puntos conseguidos por cantidad de kilos de plástico recogido por cada usuario.

Para potenciar el empleo e interés de la app, se propondrán diferentes posibilidades de canjeo, disponiendo de bonos premium por puntos para acceder a diversas zonas turísticas, parques nacionales, excursiones en zonas protegidas y restringidas acordadas con las CCAA, experiencias deportivas ligadas al senderismo o trekking, charlas sobre reciclado, etc. Siendo acumulables los cupones obtenidos. Las actividades variarán dependiendo de la estación del año, puntos y otros requisitos como el rango de edad.
Publicidad exterior /
 
Mupi

Anuncio gráfico enfatizando la accesibilidad para reciclar y sentirte bien haciéndolo en tu tiempo libre. 

Se ha elegido este medio de visualización para el target principal, además de medios digitales como redes sociales, por ser una acción que resalta el tipo de actividad al aire libre y subraya la acción del proyecto a la hora de ponerla en práctica.

Estos se dispondrán en zonas comerciales y de actividad empresarial, rescatando y captando la atención de personas con un estilo de vida más sedentario, motivándolos a activar su tiempo de ocio y ayudar a contribuir por una buena causa.

La campaña jugará con copys que inciten a moverte, a no perder el tiempo, a ser persuasivo mediante un tono emocional, divertido, descarado e incitador. 
Walkling / Camina reciclando
Published:

Owner

Walkling / Camina reciclando

Published: