PROYECTO UNIVERSITARIO
NO REAL

Cliente: Hospital Vall de Hebron
Proyecto: Sistema de organización


Introducción
Este proyecto consiste en la creación de un sistema de organización a partir de gamas cromáticas y/o patterns. 
Hay que trabajar el concepto del color y sus calidades expresivas, al igual que se tiene que jerarquizar un mínimo de 5 niveles, aplicando a las tres dimensiones el diseño resultante, definiendo el target antes de tomar cualquier decisión.

El primer paso es entender correctamente los significados de las palabras clave de este proyecto: sistema y pattern. Podemos decir que un sistema es un conjunto de elementos materiales que se relacionan entre ellos a pesar de ser interdependientes, que juntos constituyen un todo orgánico y normalmente va ligado a unas normas; el pattern se considera un patrón, un arquetipo o un estampado, un modelo original que sufre copias y representaciones del mismo tipo.

Una vez asimilados los conceptos el siguiente paso es la búsqueda de documentación de sistemas de organización ya existentes para ser conscientes de lo que ya está hecho y de las necesidades del mercado.
Seguidamente se empiezan las primeras ideas definiendo diferentes targets posibles.


Problema
Encontramos realmente dos problemas dentro del área infantil del hospital Universitario Vall Hebron. 
El primer problema que encontramos va dirigido al personal sanitario que trabaja en estas plantas, se trata que hay muchos niños que residen, actividades y gente que solo esta allí por el día, identificar a los niños residentes para practicar alguna actividad, organizarlos etc,se convierte en una faena complicada.
 Los niños van con una identificación dónde pone su nombre, y la pulsera que da el hospital al ser ingresado, la misma en todos los pacientes.
El segundo problema que encontramos esta enfocado en los niños que residen y la desorganización psicológica que les produce residir en un hospital, y no sentirse un niño normal, un niño que esta en el hospital.


Necesidad
Por lo tanto planteado estos dos problemas encontramos, dos necesidades.
El primer target, el personal sanitario tiene la necesidad de poder identificar los niños que residen en el hospital para poder organizarlo, y tenerlos controlados de una manera más rápida y fácil.
I el target de los niños que residen en el hospital necesitan desconectar del ambiente del hospital, organizarse mentalmente, y intentar disfrutar de su infancia.

Propuesta
¿Recordais el juego que de niños todos hemos jugado, el de indios y vaqueros?.
Este juego de niños ha sido el cual me da la solución para los problemas de los targets.
Se propone que los niños que residen en el hospital se conviertan en indios guerreros, y que la enfermedad que padecen son los piel blanca o otras situaciones ambientadas en los indios nativos, como la caza, fenómenos naturales, los vaqueros invasores de sus tierras. 

El personal medico son aliados de la madre tierra y de sus tribus.
La idea es que los niños no vean su enfermedad como algo negativo, si no como un objetivo a vencer, y que en la planta en la que están es la tribu a la cual pertenecen.
Se quiere intentar aplicar una solución que sirva a los dos y los una aún más. Siguiendo con el concepto de los indios nativos, estos tenían símbolos con un significado el cual entre otros llevaban mensajes de fuerza, y unos colores con un significado concreto, de visualización vida y superación, por lo tanto el objetivo es crear una serie de patterns, y colores memorización rápida.
Cada planta será una tribu, y cada tribu tendrá su pattern y colores concretos, aplicado en el batín que los niños llevan en el hospital. ¿Por que en el batín?. Si pensamos donde podría ir aplicado, la manera más higienica, cómoda para el niño y el personal sanitario ya que estos llevan vías y otras cosas, el batín que es de quita y pon, que lo llevan siempre y es como su segunda piel, se plantea como la mejor opción.  
Con esta aplicación niños interacturan un juego, y sabran que aquel niño que lleva un batin como el suyo forma parte de su tribu, y el que lo lleve diferente son aliados, así pues podrán crearse juegos y actividades, y a la vez el personal sanitario también identificara de manera rápida a que planta pertenece el niño, que patología padece de manera más rápida, con la intención también de que el personal sanitario pueda participar en las actividades creadas para ellos.

¿Cómo?
Organizar los niños por su patología y planta como si fueran tribus indias, utilizando patterns hechos a partir de los símbolos de la cultura india nativa.
¿Dónde?
Estos patterns los aplicaremos en el batín que los niños llevan en el hospital, ya que no seria ingienico ni practico pintar los patterns en los niños, ni de la misma manera que seria aplicarlo en la habitación ya que los niños canvian de habitación.     
¿A quién?
Aplicado en los niños residentes del hospital Universitario Vall Hebron, de el área infantil,  pero también sirve para que el servicio sanitario lo utilice.
¿Cuándo?
La intención es que este juego empieze cuando el niño ingresa y tiene capacidades de atención (No esta en coma), de manera que se crea un primer contacto con el personal sanitario que lo atiende, niño y padre.  Ingresandolo de alguna manera en el mundo inventado para ellos, el ingreso en su nueva tribu, y el mundo imaginario que se le abre. Explicandole de una manera cercana atraves de los padres esta nueva actividad, interactuando con el personal sanitario de una manera divertida. 
Este batín que formara parte de el, como su segunda piel, lo llevará hasta su dada de alta,el cual se completara con otras aplicaciones a lo largo de su estancia.



Sistema de organización / Tribus
 
 
Haz el indio!
Published:

Haz el indio!

Este proyecto consiste en la creación de un sistema de organización a partir de gamas cromáticas y/o patterns. Hay que trabajar el concepto del Read More

Published: