Aroa López Molina's profile

WONDER R.J. PALACIO - BOOK

El objetivo de este proyecto, era realizar la portada de un libro aplicando una metáfora visual. Primeramente pensé en realizar alguna portada de algún libro de Disney pero finalmente me decanté por realizar Wonder de R.J. Palacio

Wonder de R.J. Palacio, narra la historia de un niño que ha pasado por numerosas operaciones a lo largo de su vida, causándole así un rostro particular. El protagonista siempre ha estudiado en casa, pero próximamente tendrá que enfrentarse a la escuela pública y a todo lo que eso conlleva. 

En la contraportada del libro se describe así: 

Su cara lo hace distinto y él sólo quiere ser uno más. Camina siempre mirando al suelo, la cabeza gacha y el flequillo tratando en vano de esconder su rostro, pero, aún así, es objeto de miradas furtivas, susurros ahogados y codazos de asombro. August sale poco, su vida transcurre entre las acogedoras paredes de su casa, entre la compañía de su familia, su perra Daisy y las increíbles historias de La guerra de las galaxias.

Este año todo va a cambiar, porque este año va a ir, por primera vez, a la escuela. Allí aprenderá la lección más importante de su vida, la que no se enseña ni en las aulas ni en los libros de texto: crecer en la adversidad, aceptarse tal como es, sonreír a los días grises y saber que, al final, siempre encontrará una mano amiga. 
Primeramente, escribí una lista de los ítems más importantes de la historia. La tabla se divide en tangibles y no tangibles. 
Teniendo en cuenta los resultados anteriores, en cuanto a tangible me decanté por el casco de astronauta o elementos relacionados con el espacio. Por otro lado, en cuanto a no tangibles, quise destacar la diferencia social, la aceptación y la amistad. Escogí el casco de astronauta, porque a parte de que a August (protagonista) le apasiona el espacio, también lo utiliza como coraza para que los demás no lo vean. Diferenciación social, es un aspecto importante de la historia, ya que siendo una persona que sale del modelo considerado normal de la sociedad, será una persona que llamará la atención, y en la mente de un niño quizás negativamente. 
Estos són algunos de los bocetos que realicé:
Se trata de bocetos muy gráficos y literales, así que quise decantarme por algo más abstracto o subjetivo. 
BOCETO FINAL
De esta manera repasé la lista de ítems una segunda vez. Como se trata de una historia en la que el giro importante de la trama se da en la escuela, quise ceñirme a esta idea. Pero, ¿cómo podía relacionar este elemento con elementos como el espacio o sentimientos subjetivos como la amistad y la diferencia social o la aceptación? Son niños, de esta manera, la portada debía seguir una estética infantil. De repente, me vino a la cabeza los gomets que utilizaban los profesores en la escuela para cuando alguien se portaba bien o mal. En este caso si alguien se portaba mal a lo mejor le ponían un gomet rojo y si era al revés verde. Entre todas las distintas clases de gomets se encuentra la estrella. Siendo un elemento que también se puede encontrar en el espacio, me pareció acertada la idea. Para crear esta diferenciación social decidí que alrededor de esta estrella irían circunferencias de gomets azules (que también seguirán la temática del espacio), para así llegar al concepto de “destacar ante la multitud”.
Quise realizar un Moodboard para captar lo que quiero transmitir en general con la portada, adjuntando ideas y elementos relacionados con el tema.
Realizado con Mattoboard
Para la tipografía investigué diferentes fuentes, con un objetivo, que fuera una topografía irregular y manual, es decir, una tipografía similar a la que escribiría un niño pequeño. ​​​​​​​
Tipografías finales
Escogí la primera como título ya que es un tipo de letra con diferentes variaciones de anchura, y de esta manera, llamaría más la atención que el conjunto de gomets. Por otro lado, escogí una segunda tipografía para el resto de información, ya que como se trata del fondo de una libreta, quise escoger una que simulara una escritura propia de un alumno, y que además sea legible. 
Para pasar a limpio la portada, utilicé Photoshop como herramienta. Combinando un fondo de libreta vista comúnmente en las escuelas con diferentes gomets y una estrella. 
Estas son algunas de las pruebas que realicé: 
Decidí resaltar la frase verbal "stand out", ya que traducida al castellano sería "destacar", de esta manera enfatizaría todavía más el mensaje. Esta subrrayada de tal manera que simula un subrrayador (material escolar). 
El lomo del libro sigue, al igual que el fondo de la portada, un material analógico. El color para este decidí ponerlo azul, combinando así los gomets. En la parte superior de este, el título con el autor, siguiendo la misma tipografía empleada en la portada. En la parte inferior, la editorial, llamada Nube de Tinta. En el centro del lomo, decidí seguir la misma composición que el lomo original, únicamente que adecuandolo a mi diseño. Finalmente, la estrella, que no podía faltar. 
Y este sería el diseño final:
Cambié la composición de los textos, agrandando así el título y colocando el autor arriba y la frase abajo. De esta manera, en cuanto a la jerarquía, lo primero que se lee es el autor, seguidamente de su obra, destacando así la composición de gomets seguidamente de la frase, que ayuda a enfatizar el mensaje que transmiten los gomets. Otros cambios en relación a las anteriores portadas, es la eliminación de una columna de gomets. 
A continuación, algunos de los Mockups que llevé a cabo para maquetar la portada de libro: 
WONDER R.J. PALACIO - BOOK
Published:

WONDER R.J. PALACIO - BOOK

Published: