Kennya Vargas's profile

Ciudad de México, México

Ciudad de México, México
Palacio de Bellas Artes visto desde la Torre Latinoamericana, CDMX

El Palacio de Bellas Artes abrió sus puertas en 1934 siendo el primer museo en exponer piezas artísticas al público en México. Su interior posee murales de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, además contenía exposiciones de arte nacional desde el virreinato y la época prehispánica hasta que con el paso del tiempo fueron trasladadas a los distintos museos que surgieron en la ciudad.
Su arquitectura inicialmente fue estilo Art Nouveau por el arquitecto italiano Adamo Boari, después de la Revolución Mexicana (1910-1920) el arquitecto mexicano Federico Mariscal lo realizó en estilo Art Decó.

La Calle o Avenida Madero es una, sino es que la más transitada calle de la Ciudad de México. Data desde la época colonial y por ella han pasado diversos personajes históricos y ocurrido grandes hechos, como la entrada triunfal del Ejército Trigarante al finalizar la Guerra de la Independencia.
Antiguo Palacio de la Inquisición, CDMX

Este lugar data del siglo XVIII (1732-1736), construido en estilo barroco por el arquitecto Pedro de Arrieta. Aquí se llevaban a cabo los juicios contra los herejes y encerraban en sus calabozos y celdas. Dejó de funcionar como tal en 1824 cuando terminó por completo la Santa Inquisición, convirtiéndose en la Academia de Medicina de la UNAM y más tarde en el Museo de Medicina, pero aún conserva el escudo de su oscuro pasado en la fachada. En una de sus celdas se suicidó el poeta Manuel Acuña el 6 de Diciembre de 1873 por intoxicación de cianuro. También a un lado se encuentra en un pequeño rincón el Museo de la Inquisición, edificio que fue la cárcel "La Perpetua" del Santo Oficio entre 1572 y 1820.

La Catedral Metropolitana de la Ciudad de México.

Su construcción inició en 1573 pero no estuvo terminada hasta 1667 y 1813, por ello es notable los distintos estilos arquitectónicos: barroco, churrigueresco, neoclásico, etc. tanto su estructura como el arte que contiene. En ella fue coronado Agustín de Iturbide y su esposa como emperadores, además que por algunos años aquí reposaban los restos de algunos héroes patrios, y fueron enterrados los arzobispos de México en un espacio especial donde también reposa Fray Juan de Zumárraga, el primer inquisidor de México. Debajo se encuentra un templo dedicado a Ehécatl, dios azteca del viento. Y justo a la vuelta de ésta se encuentra la zona arqueológica del Templo Mayor.

Capilla Románica del Instituto Cultural Helénico, CDMX

Este lugar es la única capilla medieval original en México, datada del siglo XII y XIV. Dicha construcción de estilo románico y gótico fue traída piedra por piedra desde Europa a Estados Unidos, pero no se armó en nuestro país vecino, por lo que un coleccionista la trajo a México y armó en 1954 en este lugar.
El techo es del renacimiento español, cuenta con esculturas, vitrales, tapices europeos de aquella época y del virreinal y colonial mexicano.

Antigua Basílica de Guadalupe. (Templo Expiatorio a Cristo Rey), CDMX.

La construyó el arquitecto Pedro de Arrieta en 1695 y fue inaugurada en 1709. Ya en el siglo XIX tuvo daños en su estructura por la construcción del Convento de los Capuchinos a un costado, ademá que mucha de su arquitectura barroca fue reemplazada por el estilo Neoclásico. El altar es obra de Manuel Tolsá y José Agustín Paz. En el año 1921 sufrió graves daños a causa de una bomba, más del 90% de todo el complejo fue destruido salvándose la imagen de la Virgen de Guadalupe y se fue hundiendo poco a poco todo el edificio.

La Nueva Basílica de Guadalupe, CDMX.

A causa del deterioro por el paso del tiempo de la Antigua Basílica, se ordenó construir una nueva con el fin de permitir la entrada a más peregrinos y evitar el rápido desgaste de la original. La construcción fue encargada a varios arquitectos en 1974 y terminada en 1976, cuando la imagen de la Virgen fue trasladada a su nueva Iglesia.

Carrillón Guadalupano, CDMX.

Inaugurado en 1991, el Carrillón Guadalupano es un campanario en forma de cruz que contiene un reloj astronómico, solar, calendario azteca y de manecillas. Sus campanas están formadas circularmente en el centro y tiene diferentes canciones programadas que hace sonar en diferentes horas. El cilindro debajo de las campanas es un ciclorama que muestra a Juan Diego con las apariciones de la Virgen y el milagro frente al Fray Juan de Zumárraga y las rosas, todo este sistema fabricado en Países Bajos.

1- Cerro del Tepeyac, CDMX.
La religión católica narra que en este cerro, ocurrieron las primeras apariciones de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego Cuauhtlatoatzin, y justo encima se erige la Capilla del Cerrito donde llevó la noticia a Fray Juan de Zumárraga y ocurrió el milagro de las rosas.
2- Altar de la Virgen de Guadalupe en la Basílica de Ciudad de México.
Antigua Basílica de Guadalupe y el Antiguo Convento de las Capuchinas, CDMX.

Encargada al arquitecto Ignacio Castera y terminada en 1787, construida de estilo barroco. En él vivieron las monjas Capuchinas, siendo su fundadora Sor María Ana de San Juan Nepomuceno.

La Capilla del Pocito, CDMX.

Se encuentra a un costado del atrio principal de las Basílicas. Construida de estilo barroco en 1777 y terminada en 1791 por el arquitecto Francisco Guerrero y Torres, quien eligió edificarla sobre un manantial nombrado milagroso. En su fachada contiene infinidad de símbolos, entre ellos los símbolos marianos de las Letanias Lauretanas del rosario.
En este lugar pero de 1815, José María Morelos y Pavón se puso a orar antes de ser llevado a su ejecución en San Cristóbal Ecatepec.
Vistas panorámicas de la Ciudad de México desde la Torre Latinoamericana.
Parte del Templo Mayor en Ciudad de México.
Castillo de Chapultepec, CDMX

Su construcción empieza en el siglo XVIII en la parte más alta del Cerro de Chapultepec, que ya tenía importancia desde la época prehispánica porque albergaba las albercas de Moctezuma, un templo y un acueducto. Fue un colegio militar donde se dice unos jóvenes dieron su vida por defender el Castillo de las invasiones estadounidenses en 1847, llamados los Niños Héroes. Fue hogar de los emperadores de México, y más tarde residencia presidencial. Actualmente es completamente un museo de la historia nacional, sobre todo de la época imperial y militar.

Museo Soumaya, CDMX

Se inauguró en 2011 por Carlos Slim y contiene toda su colección artística. Tiene 6 salas de exhibiciones donde alberga obras nacionales e internacionales como Auguste Rodín, Van Gogh, El Greco, Francisco de Goya, etc. Su diseño está inspirado en el Infierno de Dante, donde incluso la primera obra que se puede ver es La Puerta del Infierno de Auguste Rodín.
Ciudad de México, México
Published:

Owner

Ciudad de México, México

Published: