Juan Diego Ramirez's profile

UI Laboratorio de Composición - Análisis Alvar Aalto

CASA DE LA CULTURA - ALVAR AALTO 
En el curso de análisis, que acompaña a taller, se analizó una obra arquitectónica de Alvar Aalto para poder comprender los procesos de composición utilizados por este arquitecto. Por medio de palabras claves dadas por el profesor y otras propuestas por los estudiantes se pretendió resaltar las características compositivas más relevantes del proyecto estudiado y que se tienden a repetir en otras obras del mismo arquitecto. 
PLANIMETRÍA 
EXPLORACIÓN VOLUMÉTRICA EN MAQUETA 
DE LAS PARTES AL TODO 
Unas de las principales estrategias utilizadas por Aalto es componer a partir de las partes para generar un todo. En la Casa de la Cultura se puede ver como el volumen puede ser partido claramente en tres módulos cada uno con características diferentes. Así mismo, en el auditorio se puede ver el mismo proceso de diseño. 

Esta manera de componer permite el diseño de espacios con características que solucionen las necesidades específicas de cada uno sin estar relacionados necesariamente entre ellos. 
ANALOGÍA Y METÁFORA
Como es muy común en los proyectos de Aalto se intentó generar una analogía y una metáfora provenientes de un fragmento del Kalevala finlandés que permitiera describir este proyecto en específico. De esta manera se pretende comprender esa relación de la arquitectura altiana con la cultura finlandesa. 
YUXTAPOSICIÓN, AGLOMERACIÓN Y AGLUTINACIÓN
Yuxtaposición: Proceso de juntar diferentes volúmenes para crear una unidad.
Aglomeración: Proceso mediante el cual se juntan diferentes espacios de diferentes escalas unidos entre sí por una sola circulación. En este caso de estudio se puede ver en la planta general del proyecto y de una forma más específica en el diseño del auditorio. 
Aglomeración: Método mediante el cual diferentes volúmenes son contenidos dentro de la misma envolvente. 
IRREGULARIDAD GEOMÉTRICA
En los proyectos de Aalto es común encontrar una irregularidad geométrica, es decir si se toma un módulo de una de sus partes y se replica no va a coincidir con las dimensiones de las demás partes del proyecto. Cada una de las piezas presenta una modularidad especifica que no se repite en las demás. 
IRREGULARIDAD GEOMÉTRICA EN EL ABANICO
POCHE INVERSO Y HABITACIÓN AUTÓNOMA
El poche inverso es una de las características principales de la arquitectura de Aalto. Mediante el diseño de una cubierta interior completamente diferente a la exterior se crean espacialidades que no pueden ser percibidas desde el exterior. 

Este diseño de la cubierta interior permite a su vez crear diferentes espacialidades dentro de un mismo espacio, creando así lo que se denomina una habitación autónoma. Espacios con características particulares dentro de una sola volumetría. En el caso de la Casa de la Cultura se puede ver claramente el poche inverso y la creación de habitaciones autónomas en el auditorio del edificio. 
CONTRASTE ENTRE VOLUMENES 
La Casa de la Cultura presenta un condición particular de contraste entre sus partes. Como se puede ver el auditorio (izquierda) es un volumen más curvo y macizo que el bloque de oficinas (derecha), este siendo más transparente y ortogonal. Esto demuestra como dos volúmenes de un mismo edificio presentan soluciones específicas al programa que no necesariamente deben estar relacionadas entre sí. 
USO DE LA CURVA ORIGÁNICA EN LA CABEZA
ESCALA DEL ABANICO 
Comparación de las dimensiones del abanico (espacio principal) con otros proyectos del mismo arquitecto. 
PERTINENCIA PARA EL PROYECTO
El objetivo del taller es diseñar una embajada finlandesa en Bogotá a la manera que lo haría Alvar Aalto. Es por esto que se tomaron los aprendizajes encontrados durante el análisis de la Casa de la Cultura y se compararon con otro proyecto de Aalto y nuestro proyecto de la embajada. Esta comparación permite comprender que aspectos de la arquitectura de Aalto fueron tomados en cuenta para el diseño de nuestro propio proyecto. 
Se compararon la Casa de la Cultura (izquierda), el Ayuntamiento de Seinajoki (centro) y la embajada cultural finlandesa (derecha).
UI Laboratorio de Composición - Análisis Alvar Aalto
Published:

UI Laboratorio de Composición - Análisis Alvar Aalto

Published: