FLOUV: MANTEN LA CALIDAD DE TU AGUA.
La escasez del agua es un tema que llama la preocupación de los gobiernos y de la población a nivel mundial, por cuanto afecta la salud de las personas y el desarrollo de los países. El estrés hídrico, en casos extremos, puede poner en riesgo la calidad de vida e, incluso, la supervivencia de la población; la subsistencia con un restringido consumo de agua, que empeora progresivamente, es una realidad de muchas familias en Chile. Especialmente las que viven en ambientes rurales y se abastecen de camiones aljibes semanalmente, deben almacenar agua en sus estanques personales. Estos estanques al estar expuestos a situaciones desfavorables y no recomendables, alteran la calidad del recurso hídrico con el paso de los días.
Las familias chilenas que son abastecidas de camiones aljibes presentan complicaciones en la mantención del estado del agua en condiciones óptimas para darle un uso de consumo humano y evitar problemas de salud.

¿Cómo logramos que las familias chilenas no sufran problemas de salud derivados del consumo de agua contaminada almacenada en estanques? Mediante un dispositivo en contacto con el agua, que mantenga en un estado óptimo el recurso vital, retirando y previniendo anomalías. El propósito final es que las personas abastecidas de agua desde camiones aljibe, puedan utilizar el recurso sin potenciales riesgos para su salud.
Es por esto que creamos FLOUV, un dispositivo que a través de la luz UV-C elimina los microorganismos presentes en el agua del estanque. El rango de luz tiene un ángulo de 120º y un alcance variable dependiendo de la turbiedad del agua, sin embargo al cubrir en 360º el haz de luz el dispositivo tiene un alcance mayor, llegando a todos los puntos superficiales del agua dentro del estanque. Para mejorar la autonomía y la interacción a la hora de cargar las baterías, el dispositivo cuenta con una contraforma en la parte superior que calza perfectamente con el tamaño de la base de carga, facilitando la carga. La materialidad es de PLA (poliácido láctico) en su gran mayoría, una de las razones es porque este polímero fabricado con caña de azúcar logra una degradación en menor tiempo que el resto de los plásticos, además de ser inocuo al agua lo que es muy importante. El caso del flotador y el enlace son de TPU (poliuretano termoplástico), un plástico que por sus características es flexible y potencia la función de flotabilidad cumpliendo con el indicador visual de línea de flotación. Este termoplástico no tiene la capacidad de degradarse rápidamente como el PLA pero si tiene la condición de inocuidad que es sumamente relevante.
Flouv
Published:

Owner

Flouv

Published: