QUIEBRE.
Proyecto presentado para Convocatoria de Extensión FADU, 2019. En cojunto con Isabel Chapuis.

a. RESUMEN DEL PROYECTO

El proyecto busca comprender las percepciones espaciales urbanas de los niños. Por lo tanto, se propone trabajar en conjunto con el Proyecto Colibrí de voluntariado de jóvenes con el fin de desarrollar dinámicas lúdicas que sensibilicen a los niños de la periferia de Montevideo acerca de sus relaciones con la ciudad y los espacios que frecuentan. De esta forma se pretende incentivar el protagonismo infantil en las apropiaciones de los espacios públicos y en la toma de decisiones urbanas.

b. FUNDAMENTACIÓN Y ANTECEDENTES.

Fundamentación

El estudiante universitario tiene como responsabilidad articular saberes e inquietudes adquiridas desde una mirada académica, con la resolución de necesidades y problemáticas reales de nuestro entorno. Con este pensamiento como motivación, el proyecto pretende desarrollar recursos urbano-arquitectónicos que contribuyan a sensibilizar a integrantes y participantes del Proyecto Colibrí sobre las formas de pensar y comprender los espacios urbanos, trabajando desde percepciones no cotidianas se busca promover una visión interdisciplinaria de la ciudad.

Este proyecto surgió a partir del interés de proporcionar una reflexión acerca de las distintas percepciones de los espacios urbanos, ya que estos muchas veces se tornan simplemente transitorios y no son percibidos por los ciudadanos. Según Goldberger “…incluso la buena arquitectura, puede fomentar la autocomplacencia; debido a que la vemos todos los días como un telón de fondo, es fácil dejar de verla con nuevos ojos…[aunque esta] nos permite tolerar cosas que serían intolerables si continuáramos percibiéndolas intensamente…”.  

Se comprende de esta manera la existencia de la cotidianeidad y la vida rutinaria, siendo esta última, según la pagina web (https://www.google.com/), la costumbre o hábito adquirido de hacer algo de un modo determinado, que no requiere el tener que reflexionar o decidir. Dicho esto, consideramos de mayor importancia la reflexión acerca de la ruptura de este hábito, ya que los espacios urbanos no deben ser simplemente transitorios, sino que pueden ser portadores de reflexión y decisión para los ciudadanos.

Aquellas personas que aún no han generado un hábito de la ciudad, por ejemplo, los niños y los turistas, logran una experiencia distinta de la ciudad, ya que consiguen el quiebre de la autocomplacencia en relación a los espacios urbanos. Comprender a los niños y su experiencia nos permite recordar aquella forma de ver la ciudad. Por este motivo, el presente proyecto involucra a los niños participantes del Proyecto Colibrí, considerándolos una parte fundamental e indispensable para la comprensión de la ciudad. Según Tonucci (1996) “Nadie puede representar a los niños sin preocuparse por consultarlos, por implicarlos, por escucharlos. Hacer hablar a los niños no significa pedirles que resuelvan los problemas de la ciudad, creados por nosotros. Significa, en cambio, aprender a tener en cuenta sus ideas y sus propuestas” (p. 60) . 

La arquitectura es la disciplina que manipula el espacio, que nos permite habitar, y es de fundamental importancia fomentar la participación ciudadana infantil activa, ya que estos son considerados sujetos de derecho desde 1989 por la Convención Internacional de los Derechos de los Niños: niños y jóvenes deben ser considerados como un recurso fundamental y agentes de cambio a través de la participación genuina en los procesos de tomas de decisiones en escala local, regional y global; incluso en la planificación y diseño de las ciudades en que viven. 

El proyecto pretende, a partir de actividades lúdicas y recorridos formulados en conjunto con el Proyecto Colibrí, establecer el diálogo niño-ciudad, introduciendo las herramientas necesarias para entender la historia del barrio y promover un primer acercamiento con instrumentos de registro arquitectónico. Esta dinámica tiene como prioridad comprender la relación de los niños con la ciudad, además de incentivar la apropiación del lugar donde habitan y el involucramiento en las decisiones y el diseño urbano, retomando el derecho a la ciudad de Henri Lefebvre. 

La participación temprana se transforma en responsabilidad social, citando a David Harvey “El derecho a la ciudad es mucho más que la libertad individual de acceder a los recursos urbanos: se trata del derecho a cambiarnos a nosotros mismos cambiando la ciudad.” (pag. 23). A partir de esto, pretendemos crear mecanismos para que la propia ciudad genere las condiciones que necesita para operar mejor, como plantea Henri Lefebvre “[El espacio] es el resultado de la acción social, de las prácticas, las relaciones, las experiencias sociales, pero a su vez es parte de ellas. Es soporte, pero también es campo de acción” (pag. 14). 

Finalmente, acreditamos que la vida universitaria puramente curricular no es suficiente para una íntegra formación personal, debido a que no contempla todos los aspectos relacionados a la construcción cotidiana y participativa de la ciudadanía. Por este motivo, consideramos que es importante apoyar y promocionar las iniciativas que ofrece la Udelar, con la intención no apenas de valorar y retribuir lo que nos está brindando la universidad, sino también como una oportunidad para poner en práctica conceptos desarrollados en la teoría, de forma a establecer un vínculo más dinámico entre el desarrollo académico estudiantil y las demandas actuales de otros sectores sociales y populares.

Antecedentes

Se identifican dos tipos de antecedentes para el presente proyecto: aquellos que refieren al repertorio teórico, que aportan al proyecto como respaldo; y otros que, por tener dinámicas similares, sirven de referencia práctica. Cada uno de estos nos permite visualizar estrategias de proyecto y líneas de investigación exitosas. El “Projeto Estação Butantã”, por ejemplo, es el antecedente más similar a “Quiebre”, ya que establece la relación niño-ciudad de manera clara, además de ser una experiencia vivenciada por Isabel Chapuis en su infancia, lo que nos permite tener una referencia próxima y concreta del impacto de este tipo de dinámica en niños y niñas. Otros ejemplos son el colectivo “Cidades para Pessoas” y Atxu Amann, quienes nos proporcionan una mirada fresca de la arquitectura y del urbanismo, brindando referencias en cuanto a experiencias lúdicas; o el autor Francesco Tonucci que reafirma la importancia de comprender y tener en consideración el comportamiento infantil en el ambiente urbano para su planeamiento. 
A partir de la búsqueda y el análisis de los antecedentes se recibieron propuestas de apoyo desde otros colectivos de investigación internacionales, como por ejemplo el “Projeto Estación Butantã”, en San Pablo, Brasil.

Projeto Estação Butantã

Propuesta presentada por los arquitectos Florencia Chapuis y Nuno de Azevedo Fonseca a la Escuela Municipal de Enseñanza Fundamental Desembargador Amorim Lima (São Paulo, Brasil) con el objetivo de contribuir con la capacitación de los profesores acerca del espacio e introducir a los niños la noción del mismo en diferentes escalas: escuela, barrio, ciudad. El proyecto fue realizado de 2006 a 2010 con los alumnos del primero al cuarto año escolar. Se trabajaron conceptos básicos acerca del recorrido del sol y puntos cardinales, además de mostrar a los niños a partir de una serie de fotos aéreas (1930, 1954, 1970 y 2000) como era el barrio antes, como este se fue transformando y el proceso de rectificación y canalización del río que ahora pasa por debajo de la escuela. Se desarrollaron dibujos, registros de mapas mentales y recorridos grupales con los niños por los entornos de la escuela (vuelta a la cuadra, visita a las plazas cercanas, a comercios de la zona, casas de vecinos, paradas de ómnibus, centros culturales, universidades, otras escuelas etc).

Francesco Tonucci

Francesco Tonucci (Fano, 1941) es un psicopedagogo del Instituto de Ciencias de la Cognición (Italia), autor de varios libros acerca del estudio del pensamiento y del comportamiento infantil dentro del ambiente urbano. El primero de ellos titulado “La ciudad de los Niños” (1996) fue concebido como complemento del experimento de mismo nombre: un laboratorio urbano que propone poner la movilidad de los más pequeños por delante de la de los coches. En sus libros Tonucci no se limita a hacer observaciones y reflexiones sobre la ciudad criticando principalmente la exclusión de los niños de la vida social urbana y, por ende, de su planeamiento, sino que propone soluciones concretas y expone los resultados obtenidos en diversas ciudades.

Niñas y Niños de Rosario y Montevideo: la voz de una nueva ciudadanía
“El proyecto de participación infantil La Ciudad de las Niñas y los Niños surgió en Italia como un intento de incorporar a niñas y niños en calidad de ciudadanos activos en el diseño, planificación y mejoramiento del espacio urbano, otorgando valor real a su voz y materialización a sus ideas. El objetivo principal de este artículo es describir la implementación de dicho proyecto en las ciudades de Rosario y Montevideo, destacando los Consejos de Niñas y Niños como instancia clave de participación. Mediante una metodología cualitativa que incluyó una visita en terreno a ambas ciudades (donde se efectuaron entrevistas a los equipos coordinadores), se presenta una descripción y caracterización de proyecto. Los resultados muestran que, lejos de ser una iniciativa desarrollada exclusivamente para la infancia, esta incorpora a autoridades municipales y, sobre todo, a la comunidad, la cual se involucra en las acciones y recibe el impacto de las transformaciones ocurridas en el espacio físico y social.”

Atxu Amann y “los especuladores”

Atxu Amann es una arquitecta española, la cual trabaja con un grupo de estudiantes de primer año de arquitectura en un taller llamado “Los especuladores”. 

En las palabras de Amann (2014) “Los objetivos de Especulaciones: taller propedéutico de acciones estratégicas vinculadas al proyectar se encuentran ligados a la pedagogía, la docencia y la innovación en el aprendizaje, no perteneciendo a un campo concreto de investigación sino buscando la implicación del alumno en procesos que fomenten actitudes de conocimiento ligadas a la transversalidad y a lo interdisciplinar dentro de un modelo pedagógico flexible totalmente experimental que a través de acciones estratégicas de corta duración, permitan desarrollar la capacidad para ser libres mediante la destrucción del imaginario colectivo y el cuestionamiento de los fundamentos cotidianos - a través de procedimientos de extrañamiento - junto a la habilidad para leer, describir y renombrar la realidad transformándola en materia poética del proyecto contemporáneo [...] Busca generar en los alumnos la capacidad para ser libres, destruyendo el imaginario colectivo, cuestionando los fundamentos cotidianos desde arriesgados procedimientos de extrañamiento” (pag. 1).


Colectivo “Cidades para Pessoas”

Es un proyecto de investigación que interpreta y experimenta ideas para ciudades más humanizadas a partir de narrativas con diversos lenguajes. El colectivo busca transformar la mirada de los habitantes acerca de sus propias ciudades, creando un repertorio y oportunidades para desarrollar prototipos de intervenciones urbanas.


c. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS. 

Objetivo general

Promover la reflexión acerca de las distintas percepciones espaciales urbanas y sus distintas posibilidades de apropiación entre los niños y participantes del Proyecto Colibrí. 

Objetivos específicos

Realizar un relevamiento del contexto espacial en el que viven los alumnos de las escuelas en las cuales se desarrollará el proyecto.

Desarrollar actividades y dinámicas lúdicas junto a los integrantes del Proyecto Colibrí que promuevan el diálogo entre el niño y la ciudad.

Comprender cómo los niños que participan del Proyecto Colibrí perciben el espacio urbano, a través de instancias de sensibilización con dinámicas lúdicas.

d. DESCRIPCIÓN Y MODO DE INVOLUCRAMIENTO DE LOS DISTINTOS ACTORES

Se propone trabajar con niños y estudiantes de intercambio universitario, en conjunto con el Proyecto Colibrí. El proyecto se desarrollará en dos instituciones de enseñanza primaria en las cuales ya actúa el Proyecto Colibrí: Escuela 230 en Puntas de Manga y Colegio Obra Banneux en Marconi. Ambas instituciones se ubican en barrios de la periferia de Montevideo, lo que permite una visión aún más acentuada de la percepción y apropiación espacial, además de permitir comparar las experiencias en cada una de las escuelas.

El Proyecto Colibrí fue fundado en 2011 y se define como “una organización voluntaria que busca propiciar el intercambio cultural entre jóvenes extranjeros y uruguayos con niños y preadolescentes de barrios vulnerables de Montevideo”. Se planteó el trabajo en conjunto con el Proyecto Colibrí debido al vínculo ya establecido con Isabel Chapuis en la organización del mismo, haciendo que este se encuadre perfectamente en la presente propuesta. 

Además de posibilitar la ejecución del proyecto en las escuelas y facilitar el contacto con los niños, el proyecto Colibrí se divide semestralmente en ediciones, las cuales abarcan aproximadamente 6 sábados, proporcionando una estructuración ya determinada: “En cada edición se parte de una idea elaborada en conjunto con los extranjeros, para utilizarla como hilo conductor y desarrollarla a través de juegos. Las actividades que se realizan pueden ser de índole cultural, deportiva u otras que salgan de lo cotidiano en la vida de los niños. La mayoría de las jornadas se sitúan en el centro educativo, pero intentamos que cada semestre haya un paseo relacionado con la temática que venimos trabajando, estas pueden ser una visita a una embajada, a la pista de atletismo, a un hospital, a un parque, entre otras. (…) Al finalizar cada actividad se genera una instancia de reflexión. Por medio de una merienda compartida, se fomenta el intercambio sobre la experiencia vivida, poniendo énfasis en lo transitado durante la tarde”.

Para posibilitar la realización de “Quiebre”, los organizadores de Colibrí están dispuestos a adoptar “Ciudad” como el eje temático de la XVIII Edición del Proyecto Colibrí.

e. INTEGRALIDAD E INTERDISCIPLINA

Tenemos como ambición formar una estrategia de carácter crítico, constructivo e interdisciplinario que involucre a la población de manera activa. A partir del Proyecto Colibrí, se trabajará en conjunto con estudiantes y egresados de otras carreras, tales como: relaciones internacionales, comunicación visual, psicología y magisterio, además de contar con la participación de jóvenes extranjeros que estarán realizando intercambio académico universitario de diversas carreras (incluso arquitectura en la FADU). De esta forma, se busca promover una transversalidad con diferentes áreas de estudio, tanto en el momento de concepción de las actividades, como en su funcionamiento; teniendo en cuenta que queremos entender las relaciones espaciales en su totalidad y no solamente desde el ámbito arquitectónico.

f. ARTICULACIÓN CON LÍNEAS DE TRABAJO EN DESARROLLO

Actualmente la propuesta y sus integrantes no presentan vínculos con ninguna línea de trabajo en desarrollo en la FADU, entretanto se entiende que sería sumamente enriquecedor su articulación con otras iniciativas, por ejemplo de investigación. Por este motivo, pretendemos, en caso de surgir la oportunidad, vincularnos a otras iniciativas de trabajo, siendo esta una aspiración del equipo.

g. ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA

Formar una estrategia de carácter crítico, constructivo e interdisciplinario que involucre a la población de manera activa, buscando aportar a la sociedad un cambio de la percepción espacial urbana a partir de dinámicas lúdicas y recreativas.

El proyecto entrará al campo de intervención a partir del Proyecto Colibrí, el cual ya está establecido hace años en la Escuela 230 en Puntas de Manga y el Colegio Obra Banneux en Marconi, utilizando dinámicas lúdicas como punto de partida para las experiencias didácticas. Esto, junto con el carácter interdisciplinario de los integrantes de Colibrí enriquece el proceso de creación de nuevas actividades y proporciona un vínculo más efectivo con los niños, debido al lazo ya existente. 

En primer lugar, en conjunto con los organizadores de Proyecto Colibrí, se realizará un relevamiento de las zonas en donde están ubicadas las escuelas para entender el contexto socioespacial en que los niños participantes de Proyecto Colibrí están insertos. Luego se integrarán los estudiantes de intercambio universitario voluntários en Colibrí a las jornadas de planificación para formular las actividades a ser realizadas en las escuelas.  

El contacto con los niños se dará en las salidas a campo (visitas a las escuelas) y en el paseo final, a través de la ejecución de las actividades desarrolladas en las instancias de planificación y de una merienda compartida. 

La evaluación del proyecto se realizará en conjunto con el Proyecto Colibrí al terminar las actividades con los niños, analizando las instancias de relacionamiento con los mismos, de dos maneras: 
Puntualmente, analizar la respuesta dada por los niños frente a cada actividad, y la efectividad de la misma.
De manera global, interpretar las posibles transformaciones en la postura de los niños frente al espacio urbano.

h. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

El cronograma de ejecución está formulado respetando la organización del Proyecto Colibrí, ya que esta funciona de manera efectiva. Vale resaltar que la misma admite cambios en su ejecución. El proyecto se desarrollará en un período de 5 meses y está dividido en 3 etapas principales:

(Marzo) Planificación inicial: preparación y estudio del material base (planos de los barrios/escuelas, historias etc). Trabajo en conjunto con organización de Proyecto Colibrí.

(Abril/Mayo) Ejecucion (XVIII Edición Proyecto Colibrí): Jornada de integración con voluntarios/integrantes del proyecto; Jornadas de planificación; Salidas de campo.
- 5 jornadas de planificación de las actividades a realizar en las escuelas (aproximadamente 2h30).
- 5 jornadas en las escuelas (sábados de 12h a 15h)
- 1 paseo (sábado de 10h a 15h)
- Confraternización final con integrantes colibrí

(Junio/Julio) Análisis, evaluación y resultados: organización y divulgación del material obtenido. Elaboración y análisis del informe final.

i. PRESUPUESTO

j. RESULTADOS ESPERADOS Y ESTRATEGIAS DE DIFUSIÓN

Se pretende que las dinámicas lúdicas y recreativas realizadas durante las salidas a campo propicien la sensibilización de los niños acerca de su relación con el espacio urbano. Esta sensibilización tiene como intención posibilitar un acercamiento de los jóvenes adultos a la percepción espacial fresca y curiosa, propia de los niños. Tal acercamiento contribuye no solamente a que el Proyecto Colibrí integre en su pienso el contexto espacial y la relación de los niños con el espacio; sino que abre nuevas miradas a la disciplina de la Arquitectura y Urbanismo y genera un aporte significativo a la sociedad, una vez que trasciende de la vida cotidiana,  incentivando el protagonismo infantil en la participación ciudadana.

Se aspira que las actividades formuladas y desarrolladas al correr del proyecto sirvan de inspiración y puedan ser replicadas en otras instancias y/o iniciativas, de forma a incentivar la reflexión acerca de los espacios urbanos, permitiendo que la dinámica del proyecto se repita. De esta manera, la difusión tiene suma importancia en la relevancia y perpetuación del proyecto, por lo tanto se propone la inserción del mismo en las plataformas digitales y redes sociales a traves de una página de Instagram, en donde se compartirá el proceso y los resultados de este proyecto.

Como producto final se propone realizar una exposición en hall de la FADU con el material gráfico y audiovisual producido al largo del proyecto, permitiendo que toda la comunidad tenga acceso al resultado obtenido durante el proceso.

Prever también la posibilidad del crecimiento del proyecto como una dinámica pedagógica innovadora, haciendo de esta una instancia de modalidad de taller u optativa en que se propone cuestionar las relaciones entre los habitantes y la percepción del espacio urbano, de manera crítica.

k. NOTAS, REFERENCIAS Y FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

AMANN Y ALCOCER, A., & PARDO DÍAZ, G. (2014). Especulacciones: Taller Propedéutico de Acciones Estratégicas Vinculadas al Proyectar.
Recuperado 15 de noviembre de 2019, en

Cuando los niños se ponen el gorro de planificador urbano, las ciudades mejoran para todos. URBAN HUB. (2017). Recuperado 14 Noviembre de 2019, en
http://www.urban-hub.com/es/urbanization/cuando-los-ninos-disenan-las-ciudades/.

EURE, S. (2014). Niñas y Niños de Rosario y Montevideo: la voz de una nueva ciudadanía. Recuperado 25 de noviembre de 2019, en

GARCIA, N. (2014). Cidades Para Pessoas | Um projeto de investigação que interpreta e experimenta ideias para cidades mais humanas.
Recuperado 20 de Noviembre de 2019, en http://cidadesparapessoas.com/.

GOLDBERGER, P. (2012). Por qué Importa la Arquitectura. Madrid, España: Ivorypress. Recuperado 13 de Noviembre de 2019, en https://www.ivorypress.com/en/publication/paul-goldberger-por-que-importa-la-arquitectura/

HARVEY, D. (1968). El Derecho a la Ciudad. Marxismocritico.files.wordpress.com. Recuperado 11 noviembre 2019, en

“La ciudad de los niños”, de Francesco Tonucci. (2012). G+A Arquitectura. Recuperado 10 de  febrero de 2020, en 

La ciudad diseñada por los niños y las niñas. Wikitoki. (2019). Acceso en Noviembre de 2019, en http://wikitoki.org/blog/2019/09/10/la-ciudad-disenada-por-los-ninos-y-las-ninas/
LEFEBVRE, H. (1974). La Producción del Espacio. Recuperado 11 de Noviembre de 2019, en

Qué Hacemos. Proyecto Colibrí. (2017). Recuperado 20 de Noviembre de 2019, en  http://proyectocolibri.com/que-hacemos/

Quienes Somos. Proyecto Colibrí. (2017). Recuperado 20 de Noviembre de 2019, en  http://proyectocolibri.com/quienes-somos/

The United Nations Convention on The Rights of the Child. (1989). Unicef. Recuperado 25 de febrero de 2020 en https://www.unicef.org.br/child-rights-convention/

TONUCCI, F., PRISCO, A., RENZI, D., & MORACHIMO, L. (2017). Project - La Città dei Bambini. La Città dei Bambini. Recuperado 16 de Enero de 2020, en 

Urban95: If you could experience the city from 95cm - the height of a 3-year-old - what would you change? (s.f.). Recuperado 18 de febrero de 2020, en https://bernardvanleer.org/solutions/urban95/

QUIEBRE
Published:

Owner

QUIEBRE

Published:

Creative Fields