Alejandra Posada's profile

Propuesta Concurso ConvivE VIII

Área de Proyecto- Proyecto Unidad Intermedia Vivienda 2013-2
 
En el segundo semestre del 2013 la Universidad de los Andes participó con la Unidad Intermedia Vivienda en el concurso convivE VIII.
ConvivE es un concurso pedagógico y académico con el propósito de reflexionar los problemas de hábitat de las comunidades vulnerables. Cada año el concurso se lleva a cabo en diferentes regiones de Colombia. En esta versión número ocho, convivE propuso enfrentar la situación del desarrollo rural y los derechos a una vivienda digna para los desplazados por el conflicto, enfocándose en la situación del departamento de Casanare.
A comienzos de la Unidad Intermedia Vivienda los estudiantes realizamos una visita a Yopal y sus alrededores, para visitar el lote donde se implantaría el proyecto y contextualizarnos con la región. En la clase de Proyecto, durante todo el semestre trabajamos en grupos en diferentes propuestas, y al final tres de éstas fueron elegidas para ser presentadas para concursar. La propuesta que planteamos consistía en un plan municipal, un plan de implantación en el lote y finalmente un plan de unidad de vivienda. 
PLAN MUNICIPAL- YOPAL, CASANARE
En el municipio de Yopal se identificaron varias redes que componen el lugar. Entre éstas se encuentra una red ecológica (ríos y vegetación), una red vial (vías principales y secundarias) y una red de centros poblados.
 
En el Plan Municipal se propuso que en la intersección de estas redes se crearan unos nodos:  centros de actividad que responden de manera diferente dependiendo de las redes que lo componen. Adicionalmente, al observar la desconexión de estos nodos, se propuso una vía como anillo de conexión, que lograba descentralizar al municipio y darle mayor independencia a los centros poblados de Yopal.
 
El lote La Manareña, donde se implantó el proyecto, se encuentra ubicado en el centro poblado La Guafilla, uno de los nodos propuestos en el plan municipal. Éste se encuentra ubicado al sur-oeste de la ciudad de Yopal. 
 
 
REDES Y NODOS:
 
IMPLANTACIÓN LOTE "LA MANAREÑA"
 
 
ETAPAS DE CRECIMIENTO:
 
 
CAPAS DE COMPOSICIÓN:
 
UNIDAD DE VIVIENDA
 
LA MANZANA:
La manzana y las casas responden a los dos tipos de vías (principal y secundaria). La manzana se divide en diez predios con el fin de obtener la densidad esperada de los centros poblados de la zona. En el centro se plantea una topochera de uso colectivo donde las personas pueden cultivar. Adicionalmente, cada predio tiene su espacio de cultivo privado.
 
 
 
LAS CASAS:
Hay dos tipos de casa, una entre dos vías secundarias, y una entre una principal y una secundaria. Para mayor adaptación a los diferentes usuarios se propuso que los diferentes tipos de casa cuenten con una estructura básica con una definición de actividades en franjas, tomando como referente las visitas a los centros poblados de Yopal. Las casas cuentan con un porche (espacio de transición entre la calle y la casa donde los usuarios se pueden relacionar con los vecinos, o donde se puede agregar un cuarto o un negocio), habitaciones de 3x 3,6m libres, un baño múltiple que permite que hasta tres personas lo puedan utilizar al mismo tiempo, una terraza que rodea gran parte de la casa, y finalmente el corazón de la casa: un espacio múltiple (el principal lugar de encuentro de la familia donde se pueden realizar diferentes actividades: cocinar, lavar, comer, ver televisión). Cada tipo de casa tiene tres variaciones, y se pueden tanto ampliar en primer piso o agregar un segundo piso.
 
CASA TIPO A
 
 
CASA TIPO B
Modelo básico de la casa
 
 
 
 
PLANCHAS FINALES
 
 
 
Trabajo desarrollado en conjunto con
Amalia Restrepo, Daniela Quiñones y Laura Ortegate
Propuesta Concurso ConvivE VIII
Published:

Propuesta Concurso ConvivE VIII

Trabajo realizado para la clase Proyecto Unidad Intermedia Vivienda en el segundo semestre del 2013

Published:

Creative Fields