Flor Paolillo's profile

Aves de Córdoba - Argentina

AVES DE CÓRDOBA
- Pirincho -
Cuco carismático y de excéntrico aspecto. Su cuerpo blanco pálido contrasta con sus alas y cola oscuras. Su enmarañada cresta anaranjada se mantiene generalmente levantada. También presta atención a su pico y anillo ocular amarillos. Normalmente se lo ve en grupos en áreas abiertas como matorrales, campos agrícolas, pastizales, así como en límites con zonas urbanas. Bastante escandaloso y sociable; emite una serie de notas descendentes: "pii-pii-pii-pirrrrr".
- Calandria Grande -
Presente en una gran variedad de hábitats abiertos/no forestales, incluyendo zonas urbanas. Es gris-parduzco por encima y pálido por debajo, tiene puntas blancas en su cola. Toma en cuenta sus conspicuas y amplias cejas blancas. Puede parecer más marrón de lo que en realidad es, debido a que su plumaje se ensucia con el suelo. Su canto es muy variable e incluye cantos de otras especies.
- Tordo Renegrido -
Se le encuentra en pastizales abiertos y semiabiertos, a veces asociado con ganado. Se alimenta principalmente en el suelo pero percha fácilmente en arbustos y árboles. El macho es negro-azulado tornasol (a menudo se ve simplemente negro). La hembra es café grisáceo liso. La forma de su pico negro es una característica clave: es más delgado y agudo que los picos de Brown-headed Cowbird y Bronzed cowbird.
- Garza Blanca -
Garza blanca grande, con pico amarillo como una daga. Con patas largas y negras. Forrajea en humedales poco profundos acechando a sus presas muy despacio. Es la garza blanca más grande y la más ampliamente distribuida.
- Picaflor Cometa -
Inconfundible y espectacular colibrí de los altos Andes, presente desde las montañas periféricas cercanas a la frontera entre Perú y Bolivia hacia el sur hasta el centro de Argentina. La espalda verde-dorado del macho se transforma en una larga y brillante cola roja, característica distintiva que permite identificarlo incluso a la distancia. La hembra también tiene alargada cola roja, muy distintiva. Esta especie generalmente se encuentra en hábitats áridos o abiertos, hasta por encima del límite arbóreo. Tiende a ser más abundante cerca del cactus Cardón en flor y del árbol de tabaco.

- Monjita Blanca -
Tiránido grande, llamativo por su plumaje casi completamente blanco, excepto por las plumas de vuelo y la punta de la cola que son negras; es mucho más blanco que otros tiránidos pálidos similares. Habita zonas abiertas, incluyendo pastizales y pastos con árboles dispersos, a menudo cerca del agua, en donde se posa conspicuamente. Normalmente es silencioso.
- Chinchero Grande -
Trepador grande e inconfundible con largo pico curvo y partes inferiores muy rayadas. Toma en cuenta sus llamativas ceja y bigotera blancas. La mayoría busca alimento en el suelo, pero también trepa por los árboles de bosques y matorrales. Su canto es una serie de silbidos muy potentes, rápidos y complejos: "diGÜÍdil-DLIdil-DLIdil...".
- Carpintero Real -
Carpintero mediano presente en hábitats ligeramente boscosos y en zonas abiertas con árboles dispersos. Amarillo-verde por encima con barras punteadas de negro en las alas, la espalda y la cola así como por debajo. Toma en cuenta su llamativo patrón facial: máscara pálida, frente negra y corona posterior roja. Los machos tienen una bigotera roja, la cual es negra en las hembras.
- Carpintero Campestre -
Carpintero grande, típicamente terrestre. Encontrado en hábitats abiertos como sabanas y pastizales, a menudo se lo ve alimentándose en grupos. Su cuerpo está fuertemente barreteado por encima y por debajo, posee una gorra oscura que contrasta con sus mejillas y “collar” amarillos. Los machos tienen una bigotera roja, la cual es negruzca en las hembras. La subespecie norteña tiene la garganta negra, la cual es blanca en la subespecie sureña, más conocida como Field Flicker (Colaptes campestris campestroides).
- Tero -
Ave playera estridente y conspicua. Patrón de color distintivo con pecho negro, vientre blanco, cabeza gris y hombros bronceados. Alas contrastantemente marcadas en vuelo. A menudo en pares o pequeñas bandadas en una variedad de hábitats abiertos, usualmente cerca del agua pero también en pastizales secos. La llamada áspera y fuerte es una buena pista de su presencia.
- Condor Andino -
Ave enorme que cubre un área extensa de los Andes, pero también se extiende a las tierras bajas en el sur de Chile y Tierra del Fuego. Localmente bastante común en Chile y en la parte adyacente de Argentina, menos numerosos hacia el norte. Generalmente vistos solos o en parejas, navegando a lo largo de riscos, pero decenas se pueden reunir en los dormideros y para alimentarse de los cadáveres de animales. El tamaño por sí solo es diagnóstico, pero puede ser difícil de juzgar en la distancia: nota los "dedos" muy largos en las puntas de las alas y el collar blanco del adulto. El adulto también tiene paneles blancos grandes en la parte superior del ala que son diagnósticos, visibles cuando las aves giran. Los inmaduros son mayormente oscuros, llegando a ser como adultos en aproximadamente 5 años.
- Verdón -
Tráupido grande con larga cola y robusto pico amarillo-anaranjado. Es mayormente gris en la cabeza, el pecho y el cuello, con máscara tiznada, sus alas y su cola son verde-oliva. Las diferentes subespecies varían en la coloración de la espalda (gris o verde) y de las coberteras subcaudales (gris o canela). Encontrado en pastizales arbustivos y pantanos. Su canto es un sonido muy agudo que parece decir: "pst-tchigüi".
- Loica -
Pájaro hermoso y llamativo que es bastante común en los pastizales, estepas, matorrales, tierras de cultivo e incluso en parques urbanos con áreas verdes. Se alimenta principalmente en el suelo, a veces en grupos pequeños, pero el macho canta desde perchas prominentes y en vuelo. El macho tiene el pecho rojo brillante, un pico largo y puntiagudo y una ceja blanca. La hembra tiene mucho menos rojo abajo, pero nota el tamaño y la forma, y las cejas pálidas.
- Chingolo -
Gorrión hermosamente marcado, habita en tierras altas desde Chiapas hacia el extremo sur de Suramérica. Ocurre en hábitats abiertos y semiabiertos como aldeas, pueblos y zonas agrícolas con cercas vivas y matorrales. Se alimenta en el suelo y en arbustos, a veces en bandadas. Nota la corona ligeramente crestada, el patrón contrastante de la cabeza en negro y gris, el collar color herrumbre y el parche negro del pecho. El juvenil tiene un patrón levemente parecido al del adulto y el pecho con rayas oscuras.
- Halconcito Colorado -
Halcón pequeño aproximadamente del mismo tamaño que Mourning Dove, pero con cabeza más grande y cola más ancha. En vuelo, observa las alas largas y angostas y la cola cuadrada. A menudo se observa perchado en cables telefónicos, a lo largo de carreteras, en áreas abiertas con vegetación corta y pocos árboles. Desde una percha o flotando, usualmente caen al suelo para capturar pequeños mamíferos e insectos. Anida en cavidades. Ampliamente distribuido en todo el continente.
- Aguila Mora -
Rapaz grande con alas anchas y cola corta. Bastante común y ampliamente distribuída en Suramérica, desde las elevaciones altas en los Andes de Colombia hasta las tierras bajas en Tierra del Fuego. Los adultos tienen la cabeza y el pecho gris oscuro que contrastan con el vientre blanco. Desde arriba las alas son de color gris plateado; desde abajo, las cobertoras blancas contrastan con las plumas de vuelo oscuras. Nota la forma en vuelo: con secundarias abultadas, puntas de las alas cónicas y una cola muy corta. Los juveniles son marrones y rayados, difíciles de distinguir de Variable Hawk. Busca la forma más voluminosa y la cola más corta y más graduada.
- Halcón Plomizo -
Este halcón de cola y alas largas, está ampliamente distribuido a través de Centro y Suramérica. Los adultos son gris arriba con el patrón de la cara en blanco y negro, pecho blanco, banda negra atravesando la parte media del vientre y parte inferior del vientre anaranjado. La cola larga y oscura tiene bandas blancas delgadas. Los inmaduros son similares a los adultos pero tienen el pecho estriado y el vientre inferior más pálido. La combinación de los detalles del plumaje y la forma es distintiva. Caza insectos voladores y aves. Usualmente observado sólo o en parejas.
- Chimango -
Ruidoso, conspicuo y, a menudo, un carroñero común en varios tipos de hábitats, desde pueblos y ciudades hasta bosques abiertos, tierras agrícolas y playas; es la contraparte ecológica de los cuervos. A menudo en grupos, localmente de decenas o cientos, alimentándose en el suelo o elevándose y planeando con vuelo ágil; a menudo persigue y acosa rapaces más grandes. El plumaje es en general parduzco, a menudo con tonos de marrón-gris, y con un moteado pálido variable arriba y un barrado fino abajo. Los contrastantes paneles blanco-crema en las alas y la base de la cola son llamativos en vuelo.
- Coscoroba -
Un cisne blanco distintivo, con un pico brillante algo parecido al de un pato. Las puntas de las alas negras están usualmente ocultas cuando nada. Más probable de confundirlo con aves acuáticas domésticas y blancas. Bastante común pero a veces local en lagos, ríos de movimiento lento, humedales con aguas abiertas, estuarios y aguas a la orilla de la costa. A menudo en grupos y se asocia fácilmente con Black-necked Swan. Los polluelos son pardos con una máscara negra, pero se parecen mucho a los adultos dentro de un mes o dos después de haber eclosionado. El nombre proviene de la llamada "kós-ko roa", ligeramente áspera.
- Cuervillo de Cañada- 
Pico largo curvado. Los adultos son mayormente oscuros con tonos verdes y rojizos iridiscentes. Amplio borde blanco rodeando la cara rojiza y ojos rojos. Se encuentra principalmente en humedales poco profundos. Mejor distinguido de Glossy Ibis por la distribucion y el patrón facial. También ten en cuenta características más sutiles: patas rojizas y tonos bronceados más pálidos en las alas.
- Biguá -
Cuerpo negro. Los inmaduros tienen el pecho marrón oscuro. La piel facial anaranjada llega a un punto y es bordeada por una delgada línea blanca. Más pequeño, de cola más larga y patas más cortas que Double-crested Cormorant. Se sumerge bajo el agua para capturar peces. A menudo se percha con alas abiertas para secarlas.

Aves de Córdoba - Argentina
Published:

Aves de Córdoba - Argentina

Published: