Rodrigo Dias's profile

Cafetera Inteligente

Fundamentación

Problema de diseño:
“Cafetera inteligente que permite a los amantes del café de calidad experimentar con nuevas recetas”
Desde que fue preparado por primera vez como una infusión en países árabes y, posteriormente, fuera exportado y difundido por Europa en el siglo XVII, el café se ha transformado en una de las bebidas más consumidas a nivel mundial.
Altamente conocido por sus propiedades estimulantes y su capacidad para combatir fatiga y cansancio, además de por otras cualidades beneficiosas, desde los orígenes de su consumo se han ido elaborando diferentes formas de preparaciones, existiendo hoy en día una amplia variedad de tipos de café que podemos tomar.
Sin embargo, la elaboración de las clases más complejas y de mayor calidad de esta bebida, así como la innovación y experimentación, estuvo reservada a los baristas, profesionales especializados en el café; lo que se convierte en un impedimento para aquellas personas que quieren consumir esta calidad de infusiones desde la comodidad de su hogar, o que desean prepararlas ellas mismas, sin poseer los conocimientos ni las herramientas para esto.
Si bien en el mercado existe una amplia variedad de cafeteras, que permiten la elaboración de una gama de cafés distintos de forma simple e incluso automática, ninguna ofrece una “experiencia didáctica”, es decir, que durante la preparación el producto proponga un feedback con el usuario, guiándolo en la elaboración del café, o sugiriéndole las mejores combinaciones y proporciones para conseguir una bebida sabrosa y de calidad profesional.
En conclusión, se pensó que el producto funcione como una herramienta para que el usuario pueda tener control sobre la elaboración del café, mientras que va adquiero conocimientos para proponer sus propias recetas, en base a sus gustos y preferencias. Para esto, el uso de la inteligencia artificial será una pieza clave del producto, permitiendo una interacción dinámica en base a la recopilación de datos, el aprendizaje y la devolución de los mismos en forma de sugerencias de consumo personalizadas.

Descripción morfológica de la propuesta
El producto desde su conformación apela a formas simples, esferas, cilindros y conos en su mayoría, en las que juega un papel importante el uso de materiales opacos y translucidos, que buscan reforzar la visibilidad del proceso del preparado del café, al observar los cambios que sufren sus ingredientes, así como el control de las cantidades utilizadas.
 A su vez, los componentes se organizan con una disposición atómica y en tensión espacial, buscando así enfatizar las funciones propias de cada sector del producto, donde el usuario podrá distinguir claramente en qué lugar de la cafetera se eleva la temperatura del agua, donde se muele el café, y en donde se espuma y calienta la leche, para luego combinar estos ingredientes y alcanzar así la infusión deseada.
En cuanto a los picos vertedores, se utilizan dos en el producto, para diferenciar el pasaje de los líquidos y así no contaminarlos afectando el resultado final. Estos se encuentran adheridos a un cilindro que interpenetra a la esfera central, el cual también soporta un display digital táctil, que se utiliza para la preparación rápida de infusiones predeterminadas.
Finalmente cabe destacar que la cafetera ofrece una organización centralizada, que en su núcleo presenta un soporte con depósito para líquidos residuales, sobre el cual se ubicará la taza, resaltando así la singularidad de cada infusión preparada por el usuario, en base a sus gustos y preferencias. Este soporte se adhiere a la estructura por imantación.

Descripción tecno - constructiva de la propuesta
Dentro de las materialidades presentes en el producto, el plástico tiene un rol protagónico en casi la totalidad de los componentes, el cual es moldeado desde la inyección; ya que este proceso permite una producción en serie alta, sin perder el nivel de detalles necesarios para la estructuración y el funcionamiento. El producto también utiliza piezas metálicas en donde se requiere un nivel de pulcritud mayor (como en el caso de la rejilla del soporte central y en los picos vertedores); así como una serie de topes de goma para evitar el deslizamiento.
En cuanto a las particularidades de cada parte de la cafetera, los dos componentes “esféricos” dispuestos en la base presentan una morfología constructiva similar, en los que se aprecian una sección superior transparente (con un tapón para la cargar el contenido) y otra inferior opaca - separadas por una línea de 45 grados - las cuales se vinculan a través de una rosca con un o ring para asegurar el hermetismo.  
A esta última porción de la esfera, en ambos casos se les adicionan las bases en forma de cono truncado que estructuran y equilibran a estas “esferas”, y que a su vez esconden a los componentes funcionales, como son la resistencia que se encargan de regular los niveles de temperatura, los canales por donde pasan los líquidos, y las bombas de presión que los mueven.
Esta misma situación se repite en la esfera central, aunque en este caso se dan dos particularidades: por un lado, el quiebre entre secciones es horizontal, y por otro la sección transparente posee a su vez una división interna, dejando un espacio de mayor tamaño para la colocación de granos de café - que posteriormente serán molidos en el triturador presente en este componente- ; y otro espacio de menor tamaño, para colocar café ya procesado (cada sección posee un tapón individual para la carga).
Otra característica propia de esta parte de la cafetera es el cilindro que la interpenetra de forma transversal, el cual contiene el “apelmazador” de café molido, el fin de los canales de líquido, los picos vertedores y el display de comandos, el cual es accionado por un arduino, y que se relaciona con el usuario a través de una tecnología táctil.
En cuanto a los vínculos entre componentes, se debe distinguir los de la parte inferior, que sirven como conectores entre las “esferas” y la base central, y los de la parte superior, que no solo estructuran los componentes de la cafetera entre sino, sino que además sirven como contenedores de las vías de pasaje de los líquidos.
Finalmente, en cuanto a el soporte central, este consta de dos partes: una base plástica que, como se mencionó antes, sirve de depósito para los líquidos residuales -como pueden ser excedentes de café o los producidos por la limpieza del producto-; y una rejilla metálica elaborada por punzonado.

Descripción funcional de la propuesta
Antes de empezar la experiencia de preparación del café que ofrece este producto, son necesarios una serie de requerimientos de base:
  1. Asegurarse de que la cafetera se encuentre enchufada, lo cual se verá reflejado en el display.
  2. Desde este mismo display, quitarla del modo reposo, tocando el botón central. Cuando el usuario realiza esta acción, el display presentará una serie de opciones gráficas con distintos tipos de café.
  3. Cargar en el componente central de la cafetera el tipo de “materia prima” que se desea utilizar, es decir, café molido o granos para la molienda.
 4. Colocar en los recipientes laterales mayor y menor, agua y leche respectivamente, en base a la cantidad de la infusión/es que se desea preparar.
 5. Colocar una taza sobre el soporte central.
Una vez completados estos ítems, el funcionamiento de la cafetera permite dos caminos:
 A. El uso instantáneo, el cual consta de los siguientes pasos:
   1. Seleccionar en el display el tipo de café que se apetece (manteniendo apretado con el dedo, pudiendo girarlo hasta el deseado en caso de cambiar de opinión).
  2. Esperar la preparación del café, mientras el producto indica que proceso se está llevando a cabo y en qué sector lo realiza.
  3. Retirar el café para consumir.
En esto modo de uso, el tipo de infusión, la temperatura y las proporciones de los ingredientes ya se encuentran predeterminados, lo que le impide al usuario “jugar” con dichos valores, aunque impera la velocidad de la preparación.
 B. El uso “inteligente”, a través de la conexión inalámbrica wi-fi; el cual se lleva a cabo de la siguiente manera:
  1. Desde el menú de la aplicación en el celular, se selecciona el tipo de café deseado.
  2. Aquí aparecerá en otra pantalla el gráfico de dicha bebida, y al lado una serie de medidores que le permitirán al usuario cambiar la temperatura, la intensidad, y las proporciones.(En este momento la aplicación guardara en un historial si se realiza un cambio en la configuración).
  3. Se presiona la opción de inicio de la preparación.
  4. Se espera la preparación del café, mientras el producto indica que proceso se está llevando a cabo y en qué sector lo realiza.
  5. Finalmente, se retirar el café para consumir.
El uso inteligente plantea una opción novedosa, en donde ya desde el primer menú se puede elegir una opción que le da la posibilidad al usuario de generar su propia receta desde cero, en base a su propia originalidad o en referencia a recetas externas. Una vez customizados los valores, se sigue desde el paso 3 antes descripto hasta el final.
En esta opción de elaboración es donde se ve el máximo potencial de la cafetera, ya que el usuario va a poder no solo manipular los valores de preparación, sino que los ingredientes directamente, ya sea cambiando el tipo de leche, agregando aditivos a los granos a moler o disponiendo de forma libre la forma, orden y cantidad de cada uno de dichos ingredientes.
Por ultimo cabe destacar que gracias a la simplicidad de los componentes, el producto se puede limpiar fácilmente, ya sea quitando las carcasas transparentes para así poder realizar una limpieza manual, como activando el “modo limpieza” que ofrece el mismo producto, utilizando agua previamente cargada, que fluirá por los conductos limpiándolos, y descargando este líquido residual en un cuenco previamente depositado en el soporte central.
Cafetera Inteligente
Published:

Owner

Cafetera Inteligente

Máquina barista que invita al usuario, de forma didáctica, a la elaboración y experimentación de distintos tipos de cafés.

Published: