Laura Hernández Suaza's profile

La joven de la Perla - Recreación y Adaptación

LA BELLEZA DETRÁS DE LA JOVEN DE LA PERLA
La famosa obra de arte neerlandesa "Het meisje met de parel" también conocida como la joven de la perla o la Monalisa Holandesa, es una pintura al óleo realizada por Johannes Vermeer en 1965. Esta obra, además de ser una gran representante del arte barroco, es una de las más reconocidas, investigadas y documentadas del mundo.
Sin embargo, el trabajo que he realizado a lo largo de este proyecto, no se enfoca en su popularidad, o simplemente en la recreación de una obra de arte intentando imitar la técnica, materiales y trazos de este increíble artista. 
El propósito de este proyecto es reflejar las concepciones de belleza que han ido variando y evolucionando en diferentes épocas como lo son la época barroca y la edad contemporánea, y también contrastar la naturalidad de épocas anteriores con la artificialidad de la actualidad, a través de esta reconocida obra.
La naturalidad en la pintura de Vermeer se refleja en diversidad de aspectos a analizar en esta creación: Los pigmentos usados para la elección del color en la pintura, su técnica en busca de la representación casi verídica de la figura humana, la creatividad imaginativa acompañada de un proceso íntimo y paciente, la experimentación del claro oscuro que le da sentido, forma y dramatismo a la joven y la intencionalidad tan personal y al mismo tiempo excepcional que llevan a este artista a crear lo que nadie más eligió crear.

En cuanto a los pigmentos, Vermeer estaba obsesionado con el azul ultramarino, tanto que para conseguirlo, no dudó en llevar a la ruina a su esposa y sus 11 hijos (teniendo en cuenta que este pigmento era obtenido de la piedra preciosa lapis lazuli), pero bueno, esto es otra historia.

Lo importante aquí es denotar el esfuerzo y proceso natural de la obtención de sus pigmentos, cómo en esta época, la elaboración y mezcla de la pintura era sinónimo de experticia artística.

La técnica de Vermeer que creaba ilusiones de luminosidad y oscuridad a través de sus pinceladas, reflejaba su minuciosa exploración del funcionamiento del claro oscuro y la naturaleza misma, llevando al espectador incluso a ver una perla en donde sólo hay trazos sutiles de diferentes tintes opacos de blanco.

La creatividad y estudio del artista se destaca al ser esta obra un  (tipo de obra que no busca retratar sino llevar a cabo estudios de expresión, de tipo, de fisonomía o de personalidades interesantes), pero al mismo tiempo refleja también la concepción de la belleza, tanto de la época como la del artista, al plasmar en su creación una joven que destaca la hermosura que es percibida a través de un rostro sereno, angelical, claro, una vestimenta exótica y una mirada cautivadora.
Ahora bien, en esta obra que busca ser un rediseño de la joven de la perla, teniendo como inspiración las técnicas modernas del arte digital, la expresión contemporánea y las concepciones de belleza de la actualidad, se refleja a una Joven de la perla más expontánea; la joven ya tiene una expresión más provocadora; se destacan los rasgos más atractivos del rostro a través de colores artificiales en el maquillaje (como lo son el llamativo rojo de los labios y la sombra mostaza de los párpados); los ojos son una alteración plástica del pigmento real que puede llegar a tener un iris humano, para generar una perspectiva de originalidad y diferenciación; se definen y fortalecen rasgos como las cejas, una mandíbula más prominente y una piel más bronceada.
No hay un interés por suavizar los matices creados a partir de los rasgos de la joven y hay un interés por la simplicidad del color en su plenitud.
El arte digital permite mayor facilidad en la técnica y la capacidad de deshacer errores que en épocas anteriores serían más complejos de revertir.

En fin, podemos ver que aunque las concepciones de belleza y técnicas naturales del arte Barroco y artificiales del arte Contemporáneo se contraponen en múltiples sentidos, no significa que una tenga mayor mérito que la otra, o que exista la necesidad de elegir alguna como el verdadero arte.

La verdad es que no importa la época, movimiento artístico o técnica empleada, a lo largo de la historia siempre habrán distintas concepciones frente al arte, frente a la cultura, la belleza o la sociedad. Lo importante es saber aceptar el cambio y encontrar lo asombroso en cada una de estas formas, y como artistas, saber apreciar el arte en su totalidad, expresándonos de la manera que nos haga sentir nosotros.
La joven de la Perla - Recreación y Adaptación
Published:

La joven de la Perla - Recreación y Adaptación

Published: