CC_Lab_Composición_Ejercicio_final

CIUDAD ABIERTA
Centro de Integración

Bogotá, 2021
¿Cómo la marginalidad en el espacio público de la ciudad afecta a las personas más vulnerables como EL HABITANTE DE CALLE? 
Evidenciada desde diferentes espacios como la plaza, la calle, debajo de los puentes, los parques y los lotes baldíos e incluso la arquitectura hostil. A partir de esto se busca arquitecturizar un problema social que vemos en nuestra cotidianidad. ¿Cómo puede aportar la arquitectura a la problemática de la marginalidad del habitante en el espacio público? 
Así nace el proyecto. Este se emplaza en un lote baldío en el que se identifica el rechazo a la población habitante de calle por parte de los habitantes del sector. En él se busca integrar el actor a la comunidad a partir de un centro con enfoque social abierto al público que presenta actividades productivas, recreacionales, culturales y sociales. Así mismo, la edificación presenta una estructura ligera y la flexibilidad de sus espacios como oportunidades para que el lugar sea reformado y adaptado de acuerdo con los requerimientos del momento y de quien lo habita. 
CC_Lab_Composición_Ejercicio_final
Published: