Marianna Palacino's profileMaria Wiesner's profile

Chunks / MicroClusters / Proy. Integrador

MICRO_CLUSTERS
MÓDULO_1
RETO_0​2
MARIANNA PALACINO & MARIA WIESNER



PROYECTO INTEGRADOR
PROFS. CLAUDIO ROSSI & DANIELA ATENCIO
A través de las primeras 8 semanas del curso hemos estado trabajando en el diseño de un Micro clúster con usos enfocados a la educación en el área del diseño y el emprendimiento en un lote ubicado en la carrera 11 con calle 82 en la ciudad de Bogotá. 
A partir del primer reto del curso el cual se enfocó en la volumetría y la implantación establecimos unas decisiones proyectuales las cuales continuamos trabajando para esta entrega. A través de dos pedazos o “chunks” que fueron extraídos de la volumetría trabajada, exploramos más a fondo nuestras intenciones proyectuales con el fin de que estas se reflejen en la estructura, la envolvente y la espacialidad del interior. 

Nuestras intenciones proyectuales incluyen: 
 • Generar una transición entre el espacio público y el edificio por medio de una circulación continua 
• Un edificio que integre su entorno natural 
• Generar espacios dinámicos que puedan albergar distintos usos  

El primer chunk muestra la unión entre los pisos de recorrido con la parte más maciza y compacta de los pisos superiores.El  segundo chunk seleccionado muestra los primeros pisos del edificio y como estos se relacionan con el espacio público.  
A partir de lo anterior nos pareció fundamental resolver más a detalle en esta primera etapa la manera en la que el recorrido iba a unirse con los pisos macizos posteriores y como se iban a incorporar los usos a estos espacios de transición. Los dos chunks seleccionados muestran diferentes maneras de solucionar la red de circulaciones variando el programa, la disposición del sistema estructural, la prelación entre horizontales y verticales en la fachada.  Logramos esto basándonos en las intenciones proyectuales que buscan la transición visual y física entre lo público y lo privado, la importancia de los recorridos y la permeabilidad visual que disminuye a medida que el edificio crece en vertical. Para lograr esto era necesario explorar diferentes alternativas estructurales que nos permitieran la rotación de las volumetrías del edificio y espacios de recorrido permeables por lo que todas las exploraciones de envolvente exterior que se presentan en los chunks son subestructuras que complementan al núcleo estructural creando un (tubo dentro de tubo) para poder tener voladizos de mayor extensión y un volumen más limpio. Para los dos chunks exploramos 4 alternativas de envolvente cambiando su escala y disposición. 
 
Queríamos que la fachada en los pisos de recorrido proporcionara un espacio donde el límite entre el adentro y el afuera fuera difuso permitiendo también visuales de la carrera 11 y la calle 82 que se enmarcan entre la placa del piso superior y las barandas o antepechos. También queríamos que el usuario del edificio pudiera interactuar con las diferentes envolventes propuestas por lo que en algunas de las iteraciones la fachada hace parte del recorrido, se puede tocar, sentir, marca el ritmo del usuario al recorrer el espacio y hasta se convierte en mobiliario. Incorporamos en algunas iteraciones vegetación que compone la fachada y que además esta en dialogo con el paisaje verde de la carrera 11. 

En este orden de ideas, quisimos explorar a través de las iteraciones en las envolventes la relación entre la vertical y la horizontal, optando por fachadas que emitieran un trazado vertical por medio de elementos delgados, los cuales permitieran generar una sensación de transparencia sin embargo que proporcionen protección. Por otro lado, la horizontalidad es representada por medio de los recorridos en rampas. Al utilizar un sistema estructural de núcleo, esto permitió que el perímetro del edificio se liberara y se pudiera evitar el uso de elementos horizontales de gran espesor los cuales podrían llegar a competir con la ligereza y esbeltez de la envolvente.



Chunks / MicroClusters / Proy. Integrador
Published:

Chunks / MicroClusters / Proy. Integrador

Published: