Luciano Martínez's profile

¿Te espía WhatsApp?

¿Te espía WhatsApp?

A principios del presente año 2021, la aplicación de mensajería móvil más famosa del mundo anunció la actualización de sus políticas de privacidad. Aunque en realidad, era algo sabido desde hace un tiempo.

¿En qué consisten las políticas?

De forma simple, WhatsApp les está exigiendo a sus usuarios que compartan sus datos con Facebook a partir del 8 de Febrero del 2021.

En pocas palabras, la aplicación nos está dando a elegir entre aceptar y compartir nuestros datos o simplemente dejar de utilizarla.

¿Qué información nos pide WhatsApp? Entre lo más relevante se encuentra:

- Los datos de tu dispositivo móvil, tales como marca, modelo e incluso tu empresa de telefonía.
- Número de teléfono y datos del registro.
- Dirección IP, lo que equivale a nuestra ubicación.
- Transacciones financieras o información relacionada a cualquier pago realizado a través de WhatsApp.

Sin embargo, también se nos explica que pueden tener acceso y utilizar cualquier dato incluido en su política de privacidad. Es decir, los contactos, actualizaciones de estado, tiempo transcurrido en la aplicación y los números de identificación de cada dispositivo.

¿Qué hay de los chats?

Con tantas idas y vueltas de datos, no es raro que exista cierta desconfianza por parte del público general. No obstante, la aplicación del símbolo verde no almacena las conversaciones de sus usuarios en ningún lado.

WhatsApp cifra sus chats de extremo a extremo, lo cual de forma simplificada, significa que los mensajes enviados por un dispositivo son cifrados por este y posteriormente descifrados en el receptor, sin ningún intermediario recabando mensajes.

¿Por qué la compañía exige más datos?

En pocas palabras, la causa se encuentra en sus intereses económicos, o más bien los de su empresa dueña.

Como bien lo sabe la mayoría, tras el escándalo de Facebook en el año 2016, más referenciado como “Caso Cambridge Analytica”, es de conocimiento público que la empresa del logo azul manipuló los datos de sus usuarios con fines cuestionables.

La compañía vendió dicha información y se acusa a Cambridge Analytica de influenciar las elecciones en  países como Estados Unidos y Reino Unido, torciendo sus resultados. Resultados que acabaron en la elección de Donald Trump y la confirmación del Brexit.

Volviendo a la actualidad y con tal antecedente, expertos acusan a Facebook de querer usar la misma fórmula con los datos de WhatsApp. En otras palabras, la venta de información a terceros.

Sus consecuencias

Los efectos no se hicieron esperar. Tras el mencionado anuncio de WhatsApp, la demanda de uno de sus competidores directos como Telegram se disparó. Fue tal el impacto que en 3 días la aplicación logró conseguir  25 millones de nuevas descargas en 3 días.

Como ya vimos, el escándalo de Facebook de hace 5 años quedó en la mente colectiva. Actualmente la gente se preocupa más por su información y privacidad.

 Lo cierto es que la imagen de Facebook quedó bastante dañada, al punto en el que ante un anuncio en la actualización de los términos de WhatsApp, sus usuarios encienden las alarmas y esta es tendencia en todo el mundo.

¿Qué hacer?

Para aquellos que son cautelosos con sus datos y privacidad, el mercado ofrece más de una alternativa, variantes al ya tradicional WhatsApp.

Y es que las personas siempre migraron de un medio de comunicación a otro, no es ningún fenómeno nuevo. Pasó con Windows Messenger, pasó con Google Talk, sucedió con Skype y todo apunta a que seguirá siendo así.

Opciones hay muchas, pero las más populares y que a su vez  mejor se preocupan por la privacidad de sus usuarios, son probablemente Telegram y Signal. Siendo esta última objeto de inversión por los mismísimos creadores de WhatsApp, no contentos con lo que Facebook hizo con su producto.

Luciano M.
¿Te espía WhatsApp?
Published:

¿Te espía WhatsApp?

Published: