La Despa (Carolina Pineda)'s profile

Pintura e ilustración/Tintin/Acrílico/Pieza gráfica

Inicialmente la pintura de Tintin en la sesión pseudoespiritista, fue realizada para la página de cómic underground: Infierno Cómics. 
Quedé tan satisfecha con su resultado y tan abierta al ejercicio de revisionismo que decidí convertirla en una mini serie de pintura; y de dos piezas derivadas de ilustración para colección.
A continuación presento las dos piezas de pintura, de ilustración y parte de sus procesos

Pintura y pieza número uno: Ilustración para la página de divulgación y difusión de cómic underground " El Infierno Cómics".  
Técnica: Pintura acrílica sobre lienzo; edición y montaje digital.
Tamaño de lienzo: 39 X 30 Centímetros
Ilustración final: 1842 X 2185 Pixeles
Tamaño de la estampilla: 3 X 3,05 Centímetros 

Historia: 
Tintin en el infierno. El petit Tintin y su pandilla han tenido una pequeña terapia pseudoespirirista. Revisar los demonios internos no siempre puede salir bien. 
Manifiesto: El Infierno de Gaturro. Gaturro no lee comis, Gaturro no hace fanzines, a Gaturro no le importa el arte. Todo eso y más o menos. La idea del grupo es compartir enlaces de cómis underground, experimental, contemporáneo, irreverente, desde fanzines a editoriales a fin, chocolocuras express en general. Gracias. Att, La Admon.
Proceso y detalles
Pintura finalizada y detalles
Esta pintura fue elaborada a partir de una paleta conformada por cinco colores.
Estampilla/Pieza gráfica
Pintura y pieza número dos: 
Título:  Excusez-moi, Madame
Técnica: Pintura acrílica sobre lienzo; edición y montaje digital.
Tamaño de lienzo: 30 X24  Centímetros
Ilustración final: 1842 X 2185 Pixeles
Tamaño de la estampilla: 3 X 3,05 Centímetros 

Historia: 
Si al realizar una sesión pseudoespiritista, Tintin y su pandilla descubrieron que fueron ingenuamente usados para omitir algunos hechos de alto impacto histórico, hecho que les voló la cabeza; la soprano, Madame Castefiore, descubrió también un par de cosas, como que su prestigio y voz sirven para cantarle a un mundo distinto y que su personaje puede ser más que la única representación femenina dibujada por Hergé y su talentoso equipo, a quien siempre le dibujaron el busto sin línea entre ambos senos. Para cualquiera podría ser mojigatería, para un católico ex monaguillo y ex boy scout como Hergé, era simplemente respeto y recato.
Revisando Tintín y mi amor por el trabajo y gráfica de su creador, no pude escapar al revisionismo crítico e histórico con el que pienso, tenemos que empezar a ver cada cómic, libro o película con el que o la que crecimos. Esto no es una cancelación, es una revisión, un punto de vista crítico realizado con ánimo genuino y curioso de entender ciertos aspectos de algunos de los personajes icónicos de Tintin, hecho con humor y desde el amor por esta serie de historieta de aventuras que marcó mi vida.

Proceso y detalles
Algo que disfruto mucho de la pintura en acrílico es el cambio de temperatura al que expongo la pieza durante todo el proceso. ​​​​​​​
Esta técnica la aprendí con un maestro en la escuela de ilustración y comunicación gráfica llamado: Alex Martin. Y es la técnica utilizada por muchos artistas en Estados Unidos, específicamente los y las ilustradoras de Disney, donde de hecho, Alex Martin trabajó. 
¡Aborto seguro!
La serie de pinturas, reproducciones de las mismas en alta definición, así como las estampillas; disponibles para la venta. 
Para mayor información, dirigirse al correo: memoriasdeunadibujante14@gmail.com
Pintura e ilustración/Tintin/Acrílico/Pieza gráfica
Published:

Owner

Pintura e ilustración/Tintin/Acrílico/Pieza gráfica

Published: