Ana Ibanez's profile

Mejores páginas web para buscar empleo

Ya tenemos nuestro curriculum a punto y sabemos cómo hacer una carta de presentación, así que ahora toca buscar trabajo. Aquí vamos a ver las mejores páginas web para buscar empleo y sus características y ventajas.
Es una tarea compleja, así que debemos armarnos de paciencia porque es cierto eso que dicen que buscar trabajo es ya en sí un trabajo.  Afortunadamente con la era digital, este proceso se ha agilizado y se ha vuelto más sencillo gracias a los motores de búsqueda, las redes sociales y las distintas aplicaciones que nos acercan a las diferentes vacantes con la posibilidad de filtrar, en lugar de un mero tablón de anuncios como hace algunos años.
Sin embargo, esta nueva comodidad hace que la competencia sea mayor, por ello es importante cuidar todos los detalles a lo largo de este proceso. Una  vez que tenemos nuestro curriculum actualizado y adecuadamente diseñado, vamos a comenzar la búsqueda de empleo en la modalidad a la que se adapta nuestro perfil. Ya hemos visto los 10 mejores portales de empleo generalistas que son de gran ayuda pero en este artículo vamos a profundizar algo más para poder identificar qué páginas web nos pueden ayudar mejor en esta búsqueda según el segmento al que apuntemos.
¿Preparados para encontrar trabajo? Tomad nota:
Generalistas con alto volumen de ofertas
LinkedIn
LinkedIn es una red social enfocada al perfil profesional. Independientemente de que la usemos para la búsqueda de empleo es importante tener nuestro perfil profesional completo y actualizado porque, cada vez más, los reclutadores acuden a él para obtener información sobre nuestra experiencia o información relevante sobre nuestra trayectoria profesional. Como red social, te permite tener tu red de contactos y compartir información en cualquier formato sobre contenido relacionado con lo profesional.
Además, puedes recibir recomendaciones y validaciones de tus aptitudes de tus contactos. Es cierto que hasta ahora, esta red social se enfoca en un perfil más profesional, es decir, no tiene mucha cabida en el sector de la restauración o mano de obra, aunque con la profesionalización de gran parte del sector servicios es muy probable que en poco tiempo lo absorba. Por ello, recomendamos a todos tener su perfil dado de alta y por qué no, usarlo para la búsqueda activa de empleo.
En LinkedIn puedes buscar por sector, palabra clave y ciudad. Además, puedes guardar ofertas de empleo, aplicar directamente, seguir el estado de tu solicitud, crear alertas e incluso su algoritmo te propone empleos relacionados con tu perfil.

Infojobs
Infojobs es la página veterana de búsqueda de empleo en España. Es de las más populares ya que llevan unos veinte años y siguen apostando por la mejora de su web. Es de las mejores páginas web para buscar empleo ya que tiene una gran oferta y variedad de ofertas de empleo.
Su interfaz es muy sencillo, lo único que debes registrarte y completar tu perfil de forma que sea lo más completo y atractivo posible. Para ello hay que ir uno por uno rellenando los campos de formación, experiencia e información adicional como idiomas, carné, etc.
Una vez hecho, ya tienes tu perfil de candidato desde el cual podrás gestionar las solicitudes de empleo, modifical los datos y consultar el estado de tus candidaturas: si han visto tu curriculum, si lo han descartado o si continuas en el proceso de selección. Puedes registrar varios curriculums y cartas de presentación de forma que al aplicar a diferentes perfiles selecciones la que mejor se adecua.

Infoempleo
Infoempleo tiene un esquema parecido a su homónimo Infojobs. Son el oro y plata de la búsqueda de empleo en cuestión de portal web generalista en nuestro país ya que ambos guardan un gran parecido tanto en el manejo de la plataforma como en las posibilidades que ofrece a los candidatos. Funciona también con palabra clave y localización. Una vez te aparezca la búsqueda ya te da la posibilidad de afinar algo más.
Pertenece al grupo Vocento y tiene un esquema bastante generalista, aunque últimamente han implementado un apartado de búsqueda de primer empleo, con lo que puede ser también bastante útil en la búsqueda de empleo cuando no se tiene mucha experiencia.
Además, si tienes flexibilidad a la hora de la ubicación, esta web también contempla la opción de empleo en el extranjero. Obviamente hay portales más especializados a la hora de buscar trabajo en el extranjero pero es un plus que te ofrece este portal. También publica contenido relacionadas con el empleo y con la formación, donde ofrecen un catálogo de cursos enfocados a distintas ramas.

Neuvoo
Es otro portal de empleo generalista con presencia en más de 70 países entre los que se encuentra España, Francia, Canadá, Suiza, EEUU y Reino Unido. Según su página, registra 75 millones de solicitantes de empleo que visitan su web con lo que manejan bastante tráfico relacionado con la búsqueda de empleo. Su plataforma, igualmente, es sencilla y responde al esquema generalista, pudiendo buscar por palabra clave o puesto y filtrar según fecha de publicación y ubicación.
Incluye además una curiosa aplicación sobre los impuestos deducidos de tu salario. Con ella, puedes estimar el sueldo neto mensual y ver la comparativa por comunidad autónoma.

Mil anuncios
Aunque lo primero que nos venga a la mente al leer Mil anuncios sea la compra-venta de artículos de segunda mano, es además un potente portal de búsqueda de empleo. Si bien es cierto que como plataforma de consulta y filtrado deja bastante que desear, es una herramienta muy útil a la hora de buscar empleo relacionado con mano de obra, asistencia o cuidados y trabajos más informales. Funciona efectivamente como un tablón de anuncio con lo que también puedes ofrecer tus servicios como profesional.
Te permite buscar por categoría y ubicación y, aunque para ciertos puestos o sectores no es la plataforma más recomendada, es consulta obligada en el arduo trabajo de la búsqueda de empleo porque se pueden llegar a encontrar cosas interesantes.

Metabuscadores
Los Metabuscadores son herramientas muy potentes y útiles a la hora de buscar trabajo ya que simplifican mucho la búsqueda. Así que no podíamos dejar de incluirlos en nuestro catálogo de Mejores páginas web para buscar empleo.

Indeed
Efectivamente, Indeed es de los buscadores de empleo más potentes que existen a la hora de afinar en nuestra búsqueda de empleo. Funciona como Google, rastreando ofertas de trabajo con un algoritmo parecido al de los buscadores. Su interfaz es bastante intuitiva y la plataforma en general muy sencilla y fácil de manejar.
No es obligatorio registrarse, aunque te permite la opción de subir tu curriculum y aplicar a ofertas laborales propia siguiendo el esquema de los portales de empleo aunque no sea uno como tal. Lo maravilloso de Indeed es que aglutina muchos portales de empleo y simplifica la tarea de ir uno por uno buscando por palabra clave etc. Además, puedes valorar las empresas y buscar y comparar los diferentes salarios según la profesión.

Jooble
Jooble perpetúa el mismo esquema que Indeed siendo también uno de los buscadores de ofertas de empleo más popular y por lo tanto una de las mejores páginas web para buscar empleo.
En cada búsqueda, revisa ofertas de trabajo en 3145 portales de empleo en nuestro país, entre estas webs incluye bolsas de trabajo, empresas de trabajo temporal, agencias de reclutamiento,  webs de grandes empresas e incluso anuncios clasificados. Según su web, trabajan con un filtrado automático que evita publicar ofertas duplicadas, es decir, si localiza la misma oferta en dos portales distintos solo mostrará una.

Simply Hired
Simply Hired es otro motor de búsqueda de empleo que recopila ofertas de empleo en el amplio océano de internet. Al igual que sus competidores, incluye páginas de empresas, empresas de trabajo temporal y portales de empleo especializados. Funciona de manera similar a Indeed y Jooble y funciona en más de 20 países y en 12 idiomas.
Según su página web, registra ofertas de trabajo de hasta 700.000 empleadores, con lo que es otra de las herramientas a tener en cuenta a la hora de buscar el trabajo que más se ajuste a nuestras preferencias.

Por sectores
Es importante a la hora de buscar empleo, tener en cuenta el sector o industria al que estamos apuntando, ya que esto nos ayudará a dar con las mejores páginas web para buscar empleo adaptadas a nuestro perfil y experiencia.

Marketing & Publicidad
Domestika
Más que un portal de búsqueda de empleo, Domestika es una comunidad que pone en contacto a todos los profesionales del marketing, diseño y TICs. En general, es una página web enfocada a los profesionales de la creatividad. Apuestan por la formación en este sector y como no, tiene una sección de búsqueda de empleo que puedes filtrar por área, puesto, ubicación y fecha de publicación.
Para tener acceso a las ofertas es necesario registrarte, aunque lo puedes hacer con Facebook directamente o con un mail. Tiene un apartado de Proyectos donde los artistas pueden subir sus trabajos, votar e incluso comentar. Además, tiene gran oferta de trabajos tanto freelance como en remoto. La consideramos en este sector como una de las mejores páginas web para buscar empleo ya que se trata de una comunidad del artista profesional donde compartir e intercambiar conocimiento.

EmpleoMarketing
Es una página de empleo enfocada en Marketing online con una interfaz muy atractiva e intuitiva. Pertenece a la entidad Aula CM, una escuela de comunicación y marketing enfocada a SEO. En esta plataforma de búsqueda de empleo, por lo tanto, podemos encontrar ofertas de trabajo dirigidas a los profesionales de este sector como Community Manager, Diseño web, Seo y Social Media.
El único problema es que el catálogo no es muy amplio y muchas de las ofertas están algo obsoletas.

Tecnología
Ticjob
Ticjob es claramente un portal de empleo especializado en la tecnología de la información. Esta plataforma se erige como un importante punto de encuentro entre el mercado de ofertas de empleo y los profesionales del sector cuyo objetivo es dar respuesta a las necesidades del mercado de IT en España: Desarrollo, Sistemas y Aplicaciones Gerenciales.
Su cobertura es bastante buena y es de los más populares en España en la industria TIC.

Tecnoempleo
Es un gran clásico en la búsqueda de empleo. Aunque también incluye ofertas de empleo de todos los sectores, Tecnoempleo tiene un enfoque IT. La proliferación de los portales de empleo también ha hecho que este portal se adapte a la competencia y haya implementado otros apartados como el empleo en el extranjero, primer empleo y trabajo en remoto, pero sin duda, su fuerte es el sector de la tecnología y las telecomunicaciones.
Además, comparte contenido relacionado con los profesionales como un medidor de salario según tu experiencia o cargo. Desde su app, también puedes buscar directamente ofertas de empleo, registrar tu curriculum, crear alertas y gestionar notificaciones relacionadas con tus candidaturas.

Freelance
Workana
Workana es la página web por excelencia de búsqueda de trabajo freelance. Es una plataforma realmente útil cuando trabajas por proyecto, tanto para las empresas como para los profesionales independientes. Con más de dos millones y medio de profesionales registrados, esta plataforma, que también tiene su versión app, permite poner en contacto empresas y profesionales independientes para proyectos de duración determinada con gran implicación y garantías para ambos.

¿Cómo funciona workana?
Si eres empresa, solo tienes que publicar el proyecto y la descripción del perfil solicitado para llevarlo a cabo. Los interesados te enviaran su interés y presupuesto para dicho proyecto. Eliges el que más se adapte a lo que buscas y realizas el pago «en garantía», aunque este solo se libera cuando se entregue.
Para el freelancer funciona de manera similar accediendo al catálogo de proyectos y enviando propuestas a los que más se adapten a sus preferencias. Una vez se llega a un acuerdo el pago y contrato es igual para ambas partes, pudiendo ambos calificar la experiencia y el trabajo realizado.

Prácticas
Primer Empleo
Es un portal de empleo enfocado a la búsqueda de trabajo cuando no se tiene mucha experiencia. En su plataforma puedes encontrar ofertas de empleo junior, becas y prácticas y puedes filtrar igualmente por área y ubicación.
Está enfocado a empezar nuestra carrera profesional, por ello, en sus ofertas la experiencia no es requisito obligatorio. Además, publican información relevante sobre el despegue profesional, y cursos online y presenciales. También tiene gran contenido relacionado con oposiciones, una salida bastante popular en los útlimos años.
Solo tienes que registrarte para poder empezar a revisar su catálogo de ofertas y aplicar a la que más se adapte a tu perfil.

Trabajo en remoto
Working Nomads
Working Nomads es un portal de empleo muy en sintonía con los últimos tiempos ya que aglutina las ofertas de trabajo en remoto más interesantes en distintas áreas profesionales. Aunque tiene cierto peso para desarrolladores, puedes encontrar ofertas relacionadas con marketing, atención al cliente, ventas, finanzas, consultoria e incluso educación.
Lo único es que la plataforma está en inglés y la mayoría de empleos exigen este requisito para aplicar a los diferentes puestos.

Flex Jobs
Una plataforma de búsqueda de empleo que a pesar de llevar en funcionamiento desde 2007, es ahora cuando más auge esta teniendo. La importancia del teletrabajo o la flexibilidad de este ha hecho que cada vez más, busquemos empleos que se adapten a nuestras necesidades. Y en este sentido, Flex Jobs es uno de los portales más potentes para este tipo de trabajos.
Tiene hasta 50 categorías y las ofertas están verificadas, son reales y decentes. ¿Lo malo? Tiene una suscripción de pago que no llega a los 50€ anuales pero claro, si lo que buscamos es un empleo, posiblemente no tengamos esta cantidad.

Tercer sector – ONG
Hacesfalta
Es una web de búsqueda de empleo y voluntariado que pertenece a la fundación Hazloposible. En ella podemos consultar un catálogo, no muy extenso, de ofertas de empleo y voluntariados tanto en España como en el extranjero. Puedes filtrar por áreas de interés, país y provincia.

Coordinadora ONGD
Al igual que su competidor, esta plataforma ofrece un catálogo de empleos y voluntariados relacionados con la ayuda humanitaria y el tercer sector. También tiene un catálogo bastante escaso pero si te interesa trabajar en algo relacionado con la cooperación no dejes de revisar ambas páginas.
Nunca se sabe dónde podemos encontrar el trabajo de nuestros sueños.
Mejores páginas web para buscar empleo
Published:

Mejores páginas web para buscar empleo

Published:

Creative Fields